Ir al contenido principal

Una vuelta por el Parque Nacional Natural Tayrona

 

Entrada al Parque Nacional Tayrona, El Zaino
Entrada al Parque Nacional Natural Tayrona, El Zaino

Ya estaba literalmente en la puerta del Parque Nacional Natural Tayrona.

Había llegado de Santa Marta a El Zaino, que es donde se encuentra la entrada principal. Me instalé en el alojamiento donde me iba a quedar, el cual busqué que estuviera lo más cerca posible de la entrada al Parque Nacional, para así al día siguiente levantarme lo más temprano para entrar. 

Luego de dejar las cosas y tratar de mandar señales de vida (mucho internet no había) busco donde cenar. El Zaino es un poblado que está sobre la ruta, es decir, ni siquiera es un pueblo, a lo sumo habrá uno que otro restoran, almacenes y no mas que eso. Así que busco un lugar que no sea tan caro, como y me voy a descansar. Donde estaba no había televisión, el internet estaba caido (volvió al día siguiente) así que me quedé escuchando radio con el telefóno y la única que podía captar fue Radio Nacional de Colombia, escuché un rato la radio y caí dormido hasta el día siguiente.

Al día siguiente, me levanto, tomo desayuno (estaba incluido en el alojamiento), pesco la mochilita y me voy a la entrada del Parque Nacional Natural Tayrona y me encuentro con una fila larguísima que demoró casi 2 horas en llegar hasta la entrada.

Fila para entrar al Parque Nacional Tayrona, El Zaino
fila para entrar al Parque Nacional Tayrona

Ya estaba acá, no iba a mandar todo al carajo, puesto que uno de las metas del viaje era recorrer Tayrona y bueno, a bancarse la espera.

Más encima, para entrar había que pagar 2 veces: primero el dichoso seguro para poder entrar al Parque Nacional (7000 COP) y la entrada al Parque mismo que eran unos 77,500 COP.  El seguro sólo se podía pagar en efectivo, un sistema precario y arcaico, pero la entrada en teoria se podía pagar con tarjeta, pero la señal de internet en la entrada al Parque Nacional es tan mala que a veces se perdía la señal que impedía a ratos los cobros en línea, lo cual hacía que la fila se no avanzara mucho. 

fila para pagar seguro y entrada para ingresar al Parque Nacional Tayrona
fila para pagar entrada y seguro al parque en El Zaino

Y más encima, luego de pagar, tenías que ir a otra ventanilla para que te imprimieran la entrada, el paraíso del burocrata. Y luego de todo eso en la entrada misma, había otro que te revisaba si habías pagado o no.

Tip Viajero: ¿Quieres ver como es la fila para pagar el seguro y la entrada al Parque Nacional Natural Tayrona en El Zaino? Lo puedes ver en este vídeo acá

Ruta seguida en el Parque Nacional Natural Tayrona
Ruta seguida en el Parque Nacional Natural Tayrona

Tras todo esto, pude ingresar al Parque Nacional Natural Tayrona. Pese a que habían buses y combis que te llevaban al estacionamiento o parqueadero donde está verdaderamente la entrada al Parque Nacional, decidí hacer caminando el camino ¿Porqué? No por ahorrarme algunos pesos, sino por que pensé, si estoy en un parque nacional, quiero caminarlo lo más que pueda.

entrando al Parque Nacional Tayrona
entrando al Parque Nacional Tayrona

Pero como en Bahía Concha y Barú, los colombianos tienen otro concepto de Parque Nacional: motos con personas que viven o trabajan en la zona del parque pasaban como si nada,  en las playas negocios, bares o chiringuitos y toda clase de vendedores a lo largo de los senderos, sin contar que cada dos por tres aparecían hoteles dentro del terreno del parque sin contar la gente que vive dentro del mismo, lo cual hace dudar realmente si es un Parque Nacional en un sentido estricto o solo es un lugar de explotación turística más.

comienzo del recorrido por el Parque Nacional Tayrona
empezando el sendero

Caminé cerca de 40 minutos por un camino que asemejaba una carretera que un camino de ingreso a un parque nacional, pero bueno, en Colombia la idea de parque nacional es cualquier otra cosa menos la de una reserva natural. Llego al estacionamiento o parqueadero y acá empieza el camino en serio, pese a que la entrada no te anticipa nada lo que se viene: subidas, bajadas, escaleras y partes del sendero no muy cuidadas. Sin duda el camino es cansador y en momentos quedas reventado entre el calor, la humedad y las hordas de gente que le sacaban fotos a los monos que andaban en los árboles, pero bueno, estaba en esta y había que seguirle. Eso sí, si eres de movilidad reducida o no muy amigo de las caminatas pesadas, olvida visitar el Parque Nacional Natural Tayrona.

fotografiando a los monos, Parque Nacional Tayrona
fotografiando a los monos

Tras caminarle bastante, el sendero te acerca a una de las primeras playas que están dentro de este sendero por el Parque Nacional, que es la playa Cañaveral, la cual la vi de lejos, ya que había que seguir camino, pero realmente la vista vale la pena el pesado camino para ver semejante vista.

Playa Cañaveral Parque Nacional Natural Tayrona
Playa Cañaveral, Parque Nacional Natural Tayrona

Luego de otro rato de caminata, llego hasta la Playa Arrecifes, la cual tiene un par de restoranes donde paré un rato y me tomé una cerveza conversando con una pareja italiano argentina que había conocido en el alojamiento. Acá me habré quedado unos 30 minutos, los cuales me vinieron rebien, ya que habia que descansar un rato.

Playa Arrecifes, Parque Nacional Natural Tayrona
Playa Arrecifes

Desde Playa Arrecifes (pasando un pantano con cocodrilos salvajes) parte el camino hacia la Playa del Cabo, que para muchos es la playa más fotografiables (e instragrameable) del Parque Nacional Tayrona.

Tip Viajero: Quieres ver como se ve desde lejos la Playa Arrecifes? La puedes ver en este reel

En camino hacia Playa del Cabo San Juan
Dejando Playa Arrecifes hacia Playa del Cabo San Juan

Son otros 45 a 50 minutos de camino, donde hay que pasar aparte del camino y sus rispideces, pasar sobre comerciantes, una señora que cobra peaje por pasar por un puente y los caballos usados a mansalva para llevar a turistas estadounidenses gordos que casi revientan a los pobres animales. En otras palabras, una zona que tiene de muy poco de Parque Nacional y de explotación sin asco. 

Tenía entendido que en teoria la zona del Parque Nacional Natural Tayrona está administrada por los pueblos originarios, pero realmente la mayoría de los que vendian cosas no eran indígenas sino que al parecer (cosa que escuché mas de 1 vez en la zona, como en Bogotá y Medellín) es manejada por los paramilitares -grupos armados paraestatales que manejan parte de la región- que han loteado de facto las zonas de interés del Parque en beneficio propio, siendo de las cosas que se han normalizado en Colombia.

Es imposible no recorrer este parque y darte cuenta que lo que ves es solo una capa primigenia de lo que sucede en el país. Quien se dedica a viajar y a escribir no puede hacerse el que acá en Colombia no pasa nada, pasan cosas pero muchos miran para el otro lado. Entiendo que los locales mucho no hablen pero no deja de ser llamativo que ciertas situaciones sean dejadas de lado por bloggers y videobloggers, mas preocupados de hacer selfies que de mostrar las cosas como son.

Playa del Cabo, Parque Nacional Tayrona
Playa del Cabo San Juan, Parque Nacional Tayrona

Pero bueno, tras este descargo, sigo en mi camino hasta Playa del Cabo San Juan, que iba a a hacer la parada final de mi recorrido por el Parque Nacional Natural Tayrona. La Playa del Cabo San Juan además de tener una linda playa, está llena de gente, ya sea por el camping que está por los alrededores del mismo como por toda clase de negocios que se mueven como consecuencia del mismo.

Tip Viajero: ¿Quieres ver como es la Playa del Cabo San Juan? acá te lo dejamos en este reel.

Me quedo un largo rato, me mojo los pies en el agua, tomo un poco de agua de mi botella y comienzo el largo camino de retorno hasta el estacionamiento o parqueadero, ruta que duró al menos un par de horas y algo mas, hasta llegar al parqueadero, donde decido tomar una de las combis que por unos 5000 COP te llevan hasta la entrada del Parque Nacional en El Zaino, terminando la aventura por el Parque Nacional Tayrona, reventado pero con la tarea hecha.

autor del blog terminando recorrido por el Parque NacionalTayrona
autor del blog terminando recorrido por Tayrona

¿Valió la pena ir hasta acá? Si, Sin dudas. No me quejo del camino, ya que sabía que iba a ser duro, pero las vistas que pude tener y que las fotos y videos que tomé no reflejan ni el 10% de lo visto por quien escribe esto. Solamente hago hincapié de las particularidades del Parque Nacional Tayrona, para quien venga acá sepa lo que le espera: caminar duro y sin apuro.

Saliendo del Parque Nacional Natural Tayrona por El Zaino
Saliendo del Parque Nacional Natural Tayrona por El Zaino

Tips de Viaje:

✅Aunque la principal entrada al Parque Nacional es por el Zaino, hay otras como Calabazo (con sendero que va a Playa Cabo San Juan) y Palangana que es la entrada para ir a Playa Cristal, todas a lo largo de la carretera que va hacia Santa Marta y Palomino. Si vas por el día como hizo quien escribe, te conviene entrar por El Zaino

✅Si vas a quedarte más de 1 noche en el Parque, sobre todo si vas a la zona de camping de Cabo San Juan no cargues demasiado ya que el recorrido al menos son de 2 horas y media subiendo y bajando con la mochila al hombro. Lleva solo lo necesario (1 muda de ropa, calzado comodo y repelente de mosquitos).  Si vas por el día, bañate en repelente de mosquitos y lleva calzado para caminar (yo llevé sandalias de trekking ya que si iba con bototos o borceguis me iba a cagar de calor. Si vas con zapatillas para caminar, que tengan una buena suela.

✅Hambre no vas a pasar, venden comida a destajo dentro del Parque Nacional Natural Tayrona. En mi caso mucho no comí, ya que llevaba platanos (bananas) y algunas galletas ademas de agua, suficiente para una caminata larga y pesada.

✅Información oficial sobre el Parque Nacional Natural sobre fechas de apertura y cierre (al menos cierra  2 veces al año 15 días cada vez). precios de entradas y toda clase de datos útiles, la puedes ver en la web oficial

Comentarios