![]() |
Siempre es bueno prevenir antes que lamentar en tus vacaciones o viaje mochilero.
Es por ello que en este posteo actualizado del blog te mencionaremos algunos tips médicos para antes de viajar, los cuales te serán realmente útiles cuando te encuentres fuera, sobretodo si tienes una emergencia médica o imprevisto que te obligue ir al doctor.
Algunos de los tips médicos para antes de viajar que te mencionamos son:
👉 Realizar un chequeo médico con algunas semanas de anticipación, más que nada para revisar tu estado general de salud, sobre todo si vas a hacer actividades al aire libre.
👉 Uno de los tips médicos para viajar que es realmente indispensable, es el buscar toda la información posible del lugar que vas a visitar, para saber si necesitas vacunas, usar repelentes de mosquitos o protector solar, además de toda clase de preparativos por si en el lugar hay dengue, malaria, zika, chikungunya o fiebre amarilla.
👉 Ten un botiquín de primeros auxilios a mano, con desinfectantes, curitas, analgésicos y todo para una curación primaria, además de tus medicamentos que tengas prescritos por preexistencias.
👉 En el caso de que necesites, por ejemplo, vacunas para la fiebre amarilla, por lo general se pueden encontrar en las grandes ciudades a cargo de los sistemas públicos de salud. Si te encuentras en América Latina, las vacunas se pueden obtener sin costo en Argentina, con un valor razonable en el sistema público de salud de la Ciudad de México y en Chile se consiguen en vacunatorios en Santiago y regiones con valores que van desde los 45 dólares equivalentes en pesos chilenos. No olvides que estas deben ser colocadas hasta por lo menos unas dos semanas antes de tu salida.
👉 Si vas a viajar por mucho tiempo, siempre será bueno que puedas comprar un seguro de viajes, los cuales depende su precio por el tiempo que estarás fuera. El comprar un seguro no es un gasto irrelevante o superfluo, puesto que por ejemplo para poder ingresar dentro del área Schengen de la Unión Europea o si piensas viajar a Argentina, ya que se exige seguro médico desde Julio de 2025. En los casos anteriores antes mencionados, el tener un seguro de viajes es un requisito indispensable para poder entrar, además que en muchos países la salud no es gratuita para los no residentes y puede ser de un costo realmente oneroso mientras que en algunos países de América Latina la salud pública deja mucho que desear.
Por ello, fíjate en las prestaciones que te otorga dicho seguro, para evitar malos ratos y problemas innecesarios con las aseguradoras, tal como pasó a quien escribe en una emergencia dental en Barcelona. Otra opción en países como Argentina es usar el seguro de la tarjeta de crédito como los que ofrece VISA, pero su cobertura dependerá del nivel de la tarjeta que tengas, actualmente limitado a las tarjetas Black o similares.
👉 Como mencionábamos en un posteo anterior, siempre es bueno tener a mano un botiquín de viajes a mano, con toda clase de medicamentos de uso común, además de alcohol en gel y un termómetro. además de los que tengas que tener por prescripción.
Tips médicos para viajar: En el viaje
Ya en el viaje mismo, sobretodo si está en países con una pobre infraestructura sanitaria, te dejamos los siguientes consejos:
👉 En lo posible NO poder consumir leche sin que esta se encuentre pasteurizada, además de ningún tipo de bebidas no embotelladas, toda clase de alimentos crudos o sin lavar y/o pelar en el caso de frutas y verduras.
👉 Evita tomar agua si esta no es potable y si este es el caso, tendrá que hervirse, clorarse o filtrarse.
👉 También consume mariscos y pescados cocidos, ya que con eso evitará de manera importante el riesgo de contraer cólera.
Tips médicos para viajar: En zonas de más de 3000 metros de altura
Si vas a lugares que están a más de 3,000 metros de altura, como Bolivia, Perú, la Quebrada de Humahuaca en Argentina o el altiplano chileno, debes de tomar en cuenta que puedes enfrentar el mal de altura (conocido como puna o soroche), el cual se manifiesta con dolores de cabeza y dificultad para respirar. Por ello, debes de tomar las siguientes precauciones:
👉 Si eres fumador, lo ideal es que dejes de fumar unos días antes y durante tu estadía
👉 Cuando llegues no hagas actividad física de importancia ni sexual en los primeros dos días, trata de que se acostumbre el cuerpo a la altura antes de exigirlo, ya que si te exiges sentirás que te cansarás mucho más luego que lo normal.
👉 Para evitar los efectos de la altura, camina despacio, no te agites y come ligero. Si el proceso de aclimatación tiene resultado, a los 3 días ya podrás realizar actividades físicas normales.
👉 Toma bastante líquido
👉 Usa bloqueador solar, ya que el sol pega más fuerte en la altura.

Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html