![]() |
La Terminal Novo Río es la principal terminal terrestre (ómnibuses/buses/central camionera) existente en la ciudad de Río de Janeiro, ubicado en el algo abandonado norte de la ciudad.
Rodeado de bodegas y casas desvencijadas, el viajero que llega o debe tomar un micro/bus/camión en la Terminal Novo Río, se encuentra con una terminal moderna, práctica y bastante funcional, siendo un fuerte contraste con el entorno exterior de barrios degradados que rodea a la Terminal.
Además muchas empresas tienen salones de espera propio, una especie de salones vip, donde haces la previa antes de embarcar.
Todo esto junto con un cuartel de la Policía Militar, una oficina de información turística y una sucursal de correos, todo con aire acondicionado y con conexión gratis a Wifi, lo cual si tiene que esperar algunas horas en la terminal, hace la espera algo más agradable, si tomamos en cuenta que muchas veces, el calor en Río puede ser hasta agobiante.
![]() |
| Alrededores de la Terminal Novo Río |
Destinos desde la Terminal Novo Río
Los principales destinos y empresas que salen y llegan desde la Terminal Novo Río:
- São Paulo (Terminal Tietê): Expresso do Sul, Viaçao1001, Itapemirim, Aguiabranca, Penha y Catarinense. Desde 6 horas de viaje
- Cabo Frío, Arraial do Cabo y Buzios: 1001. Desde 3 horas de viaje
- Angra dos Reis: Costa Verde. 3 horas de recorrido.
- Paraty: Costa Verde. Cerca de 5 horas de viaje.
Brasil:
Algunos de los destinos nacionales y compañías que llegan y salen desde la Terminal Novo Río son:
- Cabo Frío, Arraial do Cabo y Buzios: 1001. Desde 3 horas de viaje
- Angra dos Reis: Costa Verde. 3 horas de recorrido.
- Paraty: Costa Verde. Cerca de 5 horas de viaje.
- Belo Horizonte: Util, Cometa
- Salvador (Bahía): Aguia Branca, Itapemirim. Desde 35 horas de viaje
- Salvador (Bahía): Aguia Branca, Itapemirim. Desde 35 horas de viaje
- Porto Seguro: Gontijo. 19 horas y media de viaje.
- Recife: Gontijo, 44 horas de recorrido
- Balneario Camboriu: Itapemirim, Penha. 20 horas de viaje
- Florianopolis: Itapemirim y Penha. Desde 21 horas de recorrido.
- Foz do Iguaçu: Catarinense y Nordeste. Desde 30 horas
- Curitiba: Itapemirim, Penha. 13 horas y media de viaje
- Foz do Iguaçu: Catarinense y Nordeste. Desde 30 horas
- Curitiba: Itapemirim, Penha. 13 horas y media de viaje
- Porto Alegre: Itapemirim. Desde 29 horas de recorrido
- Brasilia: Guanabara Util, Itapemirim. A partir de 22 horas de viaje
- Goiania: Guanabara Util, Guanabara Real Expresso, Gontijo. Desde 23 horas de camino
- Campo Grande (Pantanal): Adamantina y Andorinha. Desde 25 horas de viaje
Advertencia 👉 toma en cuenta que las distancias en Brasil son enormes, calcula bien los tiempos de viaje y los costos (en una de esas el avión puede ser más económico, pero no siempre)
Tipo de cambio referencial: 1 USD= 5,5 Rs (Octubre 2025)
Destinos Internacionales
Desde la Terminal Novo Rio volvieron las salidas (desde mediados de 2022) hacia Buenos Aires y Santiago de Chile. Los precios rondan entre los 800 a 1200 Rs (160 a 240 dólares) y entre 60 a 80 horas de recorrido. En una de esas puedes encontrar pasajes de avión más baratos en Flybondi, Jetsmart o Sky.
Buenos Aires: JBL Internacional
Santiago: JBL Internacional
Cusco, Nazca y Lima: Transacreana (6 días de viaje). 1 a la semana
¿Cómo llegar a la Terminal Novo Río?: Terminal Intermodal Gentileza
Aunque Novo Río se encuentra ubicada en el poco glamoroso norte de la ciudad carioca, en los últimos años ha mejorado su conectividad de una manera importante. Se ha sumado además de los autobuses y taxis, la posibilidad de poder llegar en el tranvía que circula por la zona norte de la ciudad e inaugurado para las Olimpiadas de 2016, conocido como VLT Carioca, teniendo una estación llamada Rodoviária, que te deja en la Terminal Intermodal Gentileza, la que está enfrente de la Rodoviaria Novo Río
Por la Terminal Intermodal Gentileza pasan las líneas 1 y 2 del tranvía que te llevan al casco antiguo de la ciudad, algunas estaciones del metro como Cinelandia y a las puertas del Aeropuerto Santos Dumont.
Ojo: para viajar en el VLT Carioca hay que comprar una tarjeta de transporte, la cual se vende en maquinas de autoservicio que hay en cada estación, la cual es recargable y sirve para toda la red de transporte de la ciudad. Más info sobre el funcionamiento del VLT Carioca lo puedes leer acá: https://www.vltrio.com.br/#/manual-usuario (en portugués)
Otra forma es llegar en bondis o micros, llamados localmente onibuses, muchos de los cuales llegan a la ya mencionada Terminal Intermodal Gentileza, desde la cual puedes combinar para el centro, con el BRT al aeropuerto internacioanl Galeão y otros destinos en Río. Para ello debes tener la tarjeta de transporte urbana, la RioCard que no solo sirve para los onibuses sino para el metro y otros medios de transporte.
Tip Viajero 👉¿Cómo conseguir la Río Card? Acá puedes ver en este post como la conseguimos.
Algunos de los recorridos que salen desde la Intermodal Gentileza son:
2017: va hacia Leblon
2145: hace la ruta entre los aeropuertos Santos Dumont y Galeão
2148: Aeropuerto Galeão
2018: Alvorada, al sur de la ciudad.
Si estas a trasmano del transporte público, sales o llegas a una hora no tradicional (tipo 3 am) lo mejor será sin duda tomar un Uber.
Terminal Novo Río: Tips de Viaje
👉 Por lo general Novo Río es seguro, pero siempre hay que estar atento a tus pertenencias.
👉 En las páginas web de las empresas de micros o buses brasileñas, puedes ver buenos precios, pero....las ventas están limitadas a quienes tengan el Cadastro de Pessoas Físicas, el CPF, algo así como el DNI o cédula de identidsad brasileño. No hay opción en estas páginas de DNI o cédulas ni siquiera pasaporte. Por ello, no queda de otra de comprar en agencias o en la terminal misma. Existen opciones de venta online como Check My Bus, Busbud o la argentina Plataforma 10, pero a veces la conversión cambiaria y el cargo de servicio pueden encarecer un pasaje que pueda ser barato. Por ello, acá recomendamos comprar directamente en la Terminal misma, por engorroso que parezca.






Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html