![]() |
1ra generación de la Tarjeta BIP! |
¿Cómo moverse con el transporte público en Santiago de Chile? No es difícil para nada
Esa es una pregunta que muchos turistas y viajeros se hacen al llegar a la capital chilena.
Es por ello que en este posteo mencionaremos algunos tips y consejos de como moverse por la ciudad de Santiago.
Tarjeta BIP y App BIP
A diferencia de la mayoría de las ciudades latinoamericanas (salvo São Paulo y la Ciudad de México), el sistema de transporte público de Santiago, conocido primero como Transantiago y actualmente como RED de Movilidad Metropolitana, está basado principalmente en el uso de la amplia red de Metro (subte) como de micros (colectivos/peseros/bondis) con recorridos locales y troncales, los que alimentan al transporte subterráneo.
Tanto el metro como las micros (como son llamados los bondis o peseros en Chile) y el tren de cercanías llamado MetroTren Nos, tienen la particularidad de que se pueden pagar con la tarjeta de prepago del transporte público de Santiago de Chile, la denominada tarjeta BIP! o con la APP Bip QR (descargable en Google Play y App Store). La tarjeta BIP se vende y se recarga por lo general en las estaciones del metro y kioskos y la App Bip QR se recarga online.
El valor de la tarjeta BIP fisica es de unos 1550 CLP y la carga mínima es de unos 1000 CLP, pero recargable en tandas de 500 (1000, 1500, 2000 CLP en adelante).
La virtual la consigues bajandola desde la App RED (disponible en Google Play y Apple Store). Más info en la web oficial de la App RED
![]() |
Tip Viajero👉 Acá puedes descargar el Mapa del Metro de Santiago
Líneas del Metro de Santiago
El Metro de Santiago posee actualmente las siguientes líneas:

La línea 1 pasa por los principales terminales de buses como Pajaritos (combinación al aeropuerto), Terminal Sur, Terminal Alameda, Estación Central, Terminal San Borja, Terminal Los Héroes, además de pasar por el Palacio de la Moneda, Plaza Italia, Providencia, Costanera Center y Escuela Militar (combinación con el Transantiago para el Parque Arauco o Alto Las Condes)





Combina con la línea 1 en las estaciones San Pablo, con línea 2 en Santa Ana, con línea 3 en Plaza de Armas, nuevamente con la línea 1 en Baquedano, con la línea 3 en Irrarázabal, en Ñuble con la línea 6 y en Vicente Valdés con la línea 4.

La tarifa del metro vigente (Julio 2025) dependerá mucho del momento de uso, ya que posee 3 tarifas diferenciadas: la llamada Tarifa Baja (710 CLP) que corresponde a los primeros y últimos servicios del metro, la Tarifa Valle (790 CLP) que ocupa gran parte del día y Tarifa Alta o Punta(870 CLP) en los horarios de mayor uso. También existe una tarifa integrada combinando metro, bus y tren.
Tip👉Mas info sobre horarios y tarifas del Metro de Santiago, la puedes encontrar acá
Red Metropolitana de Movilidad (antiguo Transantiago):
Es así conocido el sistema de micros (bondis/peseros) en Santiago de Chile. Recorren toda la ciudad sirviendo tanto de apoyo al metro como al Metrotren, además de tener recorridos troncales que cruzan buena parte de la ciudad. Sólo aceptan como medio de pago la tarjeta Bip y la App Bip.
Posee varios servicios nocturnos, los que circulan por la Avenida Providencia, Plaza Italia (corresponde a la estación del Metro Baquedano, líneas 1 y 5 ) Alameda Libertador Bernardo O'Higgins y lasAvenidas Vicuña Mackenna, Irarrázaval y Bellavista.
Tip👉Desde enero de 2023, el recorrido 555 llega hasta el aeropuerto internacional de Santiago, saliendo desde la estación Pajaritos (línea 1). Más info puedes leer acá
Trata de evitar la evasión del pago (una práctica común en Santiago) dado que si te sorprenden sin pagar el pasaje, la multa parte desde un equivalente a 100 dólares. Más info en: http://www.red.cl/
MetroTren Nos: Desde hace algunos años es parte del sistema de transporte urbano de Santiago, permite viajar con la Tarjeta Bip combinando por un precio tanto tren, metro y micro (bondi/pesero) con bandas horarias y precios que van desde los 670 CLP hasta los 800 CLP (2022).
El MetroTren Nos tiene las siguientes estaciones: Alameda, Lo Valledor, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, Lo Blanco, Freire, San Bernardo, Maestranza, 5 Pinos y Nos. Más info en: https://www.efe.cl/nuestros-servicios/metrotren-nos/servicio-y-trazado/
Tip: ¿Del centro de Santiago al Aeropuerto? ver este link
Lo último!!! Ojo que el Pago con efectivo es sólo para cargar la Tarjeta Bip! en estaciones del Metro de Santiago
Otras maneras de moverse en Santiago de Chile:
Taxis: con una tarifa base relativamente baja (450 CLP la subida de bandera), con un costo de unos 150 CLP la ficha por minuto, son una buena opción cuando se anda apurado. Son por lo general seguros, pero eso sí, tenga claro para donde va, ya que si lo ven desprevenido, lo pueden dar vueltas demás y cobrar algunos miles de pesos más.
Taxis Colectivos: son taxis compartidos que hacen ruta fijas. Por lo general van desde Santiago Centro a La Florida, San Bernardo, Maipú, Quilicura y se distinguen por el cartel que llevan arriba del coche. Con tarifas que van cerca de los 2000 CLP
También puedes usar en Santiago Uber, DiDi, Beat o Cabify, la cual se puede pagar con tarjeta o pago en efectivo.
Tren más allá de Nos: Desde la Estación Central, además del Metro Tren Nos, salen trenes de cercanía y media distancia como el Metro Tren a Rancagua y el tren a San Fernando. Más info en el sitio oficial de EFE Trenes de Chile: https://www.efe.cl
En los próximos años se inaugurarán 2 líneas de trenes de cercania, uno hacia Batuco (zona norte) y Melipilla (zona oeste), lo que ampliará la red ferrea de la capital chile na
¿Cómo saber a que hora pasan tanto el Metro como las micros?
Tanto en las páginas oficiales del Metro de Santiago como de Red Metropolitana de Movilidad aparecen tablas de horarios referenciales, las cuales te pueden servir como guía para planificar tus viajes por la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html