![]() |
¿Cómo llegar a Aeroparque? |
Buenos Aires es de las pocas ciudades latinoamericanas que posee al menos 2 aeropuertos para el tráfico de pasajeros
Estos son Ezeiza y Aeroparque (El Palomar fue sacado de circulación en el 2020 por el actual gobierno), el primero para vuelos extrarregionales y Aeroparque es para vuelos nacionales o de cabotaje y para vuelos regionales (Brasil, Uruguay, Chile y Perú).
Estos son Ezeiza y Aeroparque (El Palomar fue sacado de circulación en el 2020 por el actual gobierno), el primero para vuelos extrarregionales y Aeroparque es para vuelos nacionales o de cabotaje y para vuelos regionales (Brasil, Uruguay, Chile y Perú).
Oficialmente se llama Aeroparque Internacional Jorge Newbery pero es conocido generalmente como Aeroparque. Se encuentra ubicado en la Costanera y a unas pocas cuadras de Plaza Italia (Palermo), en teoría es muy fácil de llegar y es por ello que en este posteo te mencionaremos como llegar de manera buena, bonita y barata a Aeroparque desde diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires como de su área metropolitana.
Atención: los precios cambian de manera imprevista como consecuencia de la inflación y el constante remarque de las tarifas del transporte público por parte del gobierno
![]() |
Ubicación de Aeroparque (fuente googlemaps/directoriodemicros) |
Bondis o Colectivos:
Existen varias maneras de llegar al Aeroparque desde otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires, las que dependerán mucho del precio y del presupuesto que se tenga.
La manera más económica es llegar en colectivo (micro o camión) pero eso sí, no pasan muchas líneas de transporte público, sólo pasan 4 líneas con sus consiguientes ramales, buena parte de ellas salen o llegan desde la zona sur del conurbano. Recuerda que debes tener la tarjeta SUBE (cuesta 570 ARS y se vende en estaciones de tren, subte y en algunos kioskos -con recargo-) para moverte con el transporte público por la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
Ojo: algunas veces, los bondis (buses o camiones) vienen tan llenos que es imposible poder subir con equipaje, a menos te armes de paciencia y esperes alguno más o menos vacío
Línea 33 👉 viene desde Barracas (zona sur de Ciudad de Buenos Aires. ramal A), Cementerio de Avellaneda (ramal B) y Dock Sud (Avellaneda, zona sur del conurbano, ramal C y D). Pasa por el Centro Cultural Kirchner (combinación línea B del subte) y Estación Retiro (estaciones de los trenes Mitre, San Martín y Belgrano y la terminal de ómnibuses)
Línea 37👉 viene desde Lanus (zona sur del conurbano) y tiene como destino final Ciudad Universitaria. Pasa por Aeroparque el ramal 4.
Línea 45 👉 Un recorrido viene desde Remedios de Escalada (partido de Lanús sur del conurbano, ramal A) hasta Ciudad Universitaria. Mientras que los llamados semirrápidos van desde Plaza Constitución (ramal C) y Retiro (ramal D)
Línea 160 👉 Viene desde Claypole pasando por Pompeya, Almagro, cruza Av Corrientes a pasos de la estación del Subte Medrano y llega a Palermo por calle Gascón. Los ramales A, B, D y G de la línea 160 son los que te dejan en Aeroparque
![]() |
Colectivo de la línea 160 que pasa por Aeroparque |
OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE:
Subte: Aunque no existe una estación del subte en Aeroparque, puedes combinar el viaje en subte más taxi en caso de que estés apurado y no haya mucho presupuesto. Tienes que viajar hasta la estación Plaza Italia (línea D) y de ahí tomas un taxi hasta Aeroparque
Taxi: Por lo general el costo de un viaje desde el microcentro de la ciudad de Buenos Aires (Av Corrientes y 9 de Julio) tiene un valor desde los 2500 ARS. Eso sí, la tarifa final dependerá mucho del tráfico y de las vueltas que te de el taxista para ganarse algunos pesos adicionales.
Hay algunos taxis que en su recorrido salen del centro por la Autopista Illia, por lo general el pasajero es quien debe pagar los peajes, al igual que cuando tomas un taxi en la calle hacia el aeropuerto de Ezeiza. De noche, por lo general el radiotaxi puede tener una tarifa similar a la del día. Pero si vuelves demasiado tarde desde el aeropuerto -después de las 01:30 am-, la mayoría de los taxis desaparecen quedando los remises (autos particulares que hacen de taxi) cobrando un precio exorbitante.
En el caso de que salgas desde la zona de llegadas nacionales Aeroparque en taxi, lees un QR donde llenas la info al lugar donde viajas, te da un precio aproximado el cual queda en tu teléfono, se lo muestras al taxista y en teoría debiera respetar dicho precio.
En el caso de que salgas desde la zona de llegadas nacionales Aeroparque en taxi, lees un QR donde llenas la info al lugar donde viajas, te da un precio aproximado el cual queda en tu teléfono, se lo muestras al taxista y en teoría debiera respetar dicho precio.
OJO!!!👉👉 en la zona de la salida de los vuelos internacionales de Aeroparque, no hay QR ni nada parecido. Alí los taxistas cobran lo que quieren, muchas veces sin taximetro. Atenti!!!
Uber y Cabify: Pese que en teoría ofrece buenos precios (sobre todo en la madrugada) mejores que los de un taxi, pero eso sí, los precios de Uber, Cabify y otras apps al depender de la oferta y demanda, pueden salir tanto o mas caro que un taxi.
Por lo general, te sale mas a cuenta llegar en Uber o Cabify a Aeroparque que salir del mismo.
Cabify desde abril de 2023 tiene parada propia en la zona C3 (junto con la de los transfers). En teoría también podrás tomar un Uber desde allí.
Haciendo check in en Aeroparque |
Remises: las siguientes compañías de remises (auto particular que funciona como taxi con tarifa prefijada de antemano, no siendo lo mismo que Uber dado que estos están autorizados, son muy comunes en el conurbano y en el interior del país) funcionan dentro de Aeroparque: Manuel Tienda León, Transfer Express, Trans Air y Mundo Remis.
Manuel Tienda León: Sale desde acá hacia la Terminal Madero como también hacia el Aeropuerto de Ezeiza. Más info sobre los horarios de salida y los precios en http://www.tiendaleon.com/home/
¿Cómo llegar a Aeroparque desde el aeropuerto de Ezeiza? Hay 3 maneras de llegar a Aeroparque desde Ezeiza, una es mediante viajar en el autobús de Manuel Tienda León que sale desde la Terminal A del aeropuerto 1 cada hora durante todo el día.
Otra opción es tomando un taxi que te puede costar un equivalente a 35 dólares y la de bajo costo (esto si se tiene tiempo y ganas de cruzar Buenos Aires con equipaje) tomando el bondi (autobús o camión) 8 hasta Primera Junta o hasta el Microcentro ya sea el común o el semirrapido, tomar el subte hasta Retiro y de ahí tomar el bondi (micro/camión) 33 y/o el 45 (ramal D semirrápido) hasta Aeroparque.
Si o si deberás tener SUBE con al menos unos 100 ARS cargados en ella.
Desde la Terminal de Ómnibus y estaciones de tren de Retiro (Mitre, San Martín y Belgrano): Taxis a la salida de la terminal, tomar el subte (metro) en la estación Retiro del subte E (entrada al subte está al frente de la estación Retiro del FFCC Mitre) y te bajas en L.N. Alem (combinación con la línea B) y tomas el Tienda León desde la terminal Madero.
Otra opción más económica (y sin tanto equipaje) es tomar los colectivos (micro/camión) números 33 y 45, que te dejan enfrente de Aeroparque.
Recuerda que para viajar en Subte o colectivo, si o si debes tener la tarjeta SUBE.
Desde la Terminal de Buquebus: Si vienes desde Uruguay y llegas a la Terminal de Buquebus, te vas hasta la Terminal Madero que está a unas pocas cuadras de allí y tomas el Tienda León. Otra opción es tomar taxi o un Uber/Cabify.
Uber para extranjeros es una opcion muy econonica y que no tiene restricciones.
ResponderBorrarEmiliano: sin duda, es una gran ventaja que posee quien se haya bajado la aplicación y pague en el exterior. Saludos!
BorrarExcelente explicacion gracias
Borrar