Había llegado a Puno y me hice la pregunta que en su momento hizo Lenin
en un libro: "¿Qué hacer?"
Ya estaba en Puno. Acá me iba a quedar 2 noches antes de seguir viaje hacia Bolivia. ¿Que
pensaba hacer acá? Re-conocer la ciudad, ya que la última vez que estuve fue
en el 2009 y siempre estando de paso.
Ahora le iba a dedicar algo de tiempo y a ver si conocía algo más, pero sin
volverme loco haciendo excursiones y/o similares, en la misma línea que venía
llevando a lo largo de este recorrido.
En otras palabras, ver en el día a dia y si pinta algo, bien, como conocer el
Lago Titicaca por mi cuenta, pero también necesitaba ordenar para donde iba a
seguir por el resto del viaje.
Originalmente en el plan original de la ruta me
iba a Bolivia, luego bajaba a Iquique (Chile) y desde ahí tomar un vuelo a
Brasil, pero ya estaba dudando de hacer eso, pero eso lo iba a resolver mas
pronto que tarde.
|
almorzando en una pollería, Puno
|
Tras llegar desde Cusco, me instalo en el Hostal Los Uros (Jiron Teodoro
Valcarcel 135) que había reservado. El hostal es barato, cerca del centro, con
baño privado, un internet decente y cable, además de tener y con desayuno muy
básico, pero por 40 soles la noche (11 dólares la noche) no me iba a
quejar.
Como no había almorzado, eran cerca de las 15:30 hrs y busco donde comer algo
y a pasos del mercado me encuentro una pollería (algo así como un parripollo o
parrilla de pollo), El Rancho y por un menú de 12 soles (1/4 de pollo con
fritas y arroz), almorcé dignamente y quedé bastante bien.
|
Parque Pino, Puno
|
Luego, me dirigí hacia la zona centrica de Puno, llegando primero al Parque
Pino (que estaba a dos pasos del restoran donde almorcé), una plaza pequeña
que da a una institución histórica de esta Ciudad, el Colegio Nacional San
Carlos.
Tras estar unos minutos, sigo caminando por el Jirón Lima, calle donde se
encuentran las casas de cambio, restoranes pensados para el turismo de todos
los precios, agencias de viaje, farmacias (llamadas localmente "Boticas"),
bancos y todo lo imaginable en una zona céntrica de una capital regional como
lo es Puno.
|
Jirón Lima, Puno
|
Luego de caminar unas pocas cuadras (3 o 4 sería mucho), llegué hasta
la plaza principal, la Plaza Mayor de Puno, donde se encuentra la Catedral y
que es el corazón cívico religioso de la ciudad y que te recuerda que Puno
es la "capital del folclor peruano" debido a los festejos que se hacen para
la fiesta de la Candelaria (ver foto de portada de este posteo).
Pero en esta ocasión solo iba a dar una vuelta, ya que andaba algo cansado
y necesitaba comprar algunas cosas pero prometiendo que iba a volver mas
tarde o mañana.
|
Catedral, Plaza Mayor de Puno
|
Me dirijo desde la Plaza Mayor desde acá hacia la zona del mercado (detrás
del Parque Pino), el cual estaba cerrando pero a media cuadra me encuentro
con un supermercado donde compro cosas de aseo personal y algo de comida
para comer en el hotel y descansar un poco. Pero volviendo al hotel, me
encuentro con un montón de gente que se colocaba en la esquina de la Calle
Los Incas y Jirón Cahuide (entre el supermercado y el mercado de la ciudad)
y me doy cuenta que es un lugar donde se colocan avisos de trabajo y de
alquiler de vivienda económica.
|
avisos de trabajo y de alquiler de vivienda, Puno
|
Hay que recordar que Puno es uno de los departamentos mas pobres de Perú y las
fuentes de trabajo de calidad mucho no abundan, existiendo una alta
informalidad en el país (base del modelo económico existente hoy en el país),
lo cual llama la atención al viajero, pero como hemos dicho siempre, hay que
saber algo del entorno social al que se viaja. Además toma en cuenta que en el
2023, Puno y su región circundante fue epicentro de violentas protestas con
varios muertos, es una tensión que se nota en el ambiente y que en cualquier
momento puede explotar nuevamente.
Pero volviendo al relato, pronto me quedaría claro porqué Puno es la capital
peruana del folclor, ya que antes de volver a dormir al hotel, me toco con una
comparsa de estudiantes de derecho de la Universidad Nacional del Altiplano
ensayando para un concurso folclórico,
cuyo video lo podrás ver acá
Tras esto, me devuelvo al hotel a descansar hasta el día siguiente y todo lo
que vendrá ya es otra historia.
Tips de Viaje:
👉 Comparado con otras ciudades de Perú, alojarse en Puno es barato. Dormí en
el ya mencionado Hostal Los Uros, pero hay muchas alternativas en el centro de la ciudad.
👉 Ojo con la altura. Puno está a mas de 3827 metros sobre el nivel del mar.
Anda despacio y sin apuros.
👉 Comer en Puno es más económico que Cusco y se nota. Hay menues a la hora
del almuerzo en los alrededores del mercado desde 7 Soles (menos de 2
dólares). Almorcé pollo a la parrilla con fritas y ensalada a menos de 3
dólares en la mencionada Pollería El Rancho, un lugar visitado por locales, lo
que te permitirá tener una idea mas de la gente de la zona.
👉Muchas agencias de viaje que se encuentran por el Jirón Lima tienen casas de
cambio. Podrás comprar o vender dólares, euros, libras esterlinas y
bolivianos. Cajeros automáticos hay a lo largo del Jirón Lima, pero recuerda
que los del Banco de La Nación no cobra comisiones adicionales por sacar
dinero con tarjeta de debito o prepagada del exterior.
👉¿A dónde puedo viajar desde Puno? El aeropuerto mas cercano está en Juliaca
y básicamente tiene vuelos a Lima. Por ello la mejor forma de llegar o salir
de Puno es a través de su Terminal Terrestre. Te recomendamos que leas el
posteo del blog donde hablamos de dicha
terminal de buses.
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html