Ir al contenido principal

Paseando en el Teleférico de La Paz

Estaba en La Paz ¿Y no me iba a subir a su Teleférico? Ni loco, obvio que habia que hacerlo.

Convengamos, uno de los principales atractivos que existen a disposición del viajero en La Paz es su portentoso sistema de Telefericos que literalmente suben y bajan  a miles de personas desde los barrios populares de El Alto y otras zonas del área metropolitana de La Paz a la zona céntrica de la ciudad. 

Sin dudas, esta obra de transporte urbano que sería en su concepto un simil de un metro o subte, ya que busca enlazar a sectores alejados geográficamente, siendo un importante acto de mejorar la calidad de vida de los paceños, con un sistema de transporte público que es complemento (digamos todo) del caótico sistema de combis que inundan las calles y avenidas de la principal ciudad boliviana.

Pero más allá de análisis varios, no todos los días tienes la oportunidad de subirte a un teleférico y ver una ciudad enclavada en medio de cerros como La Paz desde el aire. Es impagable.

Me levanto no tan temprano, salgo del hotel donde me estaba quedando y camino unas cuadras hasta encontrar una estación del Teleferico (hay varias en el centro), la Estación El Prado, que está a unas cuadras de la Avenida Mariscal Santa Cruz, conocida popularmente como El Prado.

Entrada a la Estación El Prado

Entro a la estación, compro el pasaje (3 Bolivianos por trayecto, menos de 30 centavos de dólar) y tomo dirección en la línea celeste hasta su final, la estación Del Libertador, la que combina con la línea Amarilla para luego seguir en ella hasta su parada final que es Mirador, para luego seguir por la línea Plateada que llega hasta 16 de Julio, ya en El Alto, donde cambio a la línea Azul que termina en Río Seco.

No tengo mucho rato que esperar para subirme a uno de los carritos,  abordo uno y así comienzo mi recorrido por el Teleférico de La Paz.

Saliendo desde la Estación El Prado, La Paz

Ya apenas sales desde El Prado, tienes una vista imperdible de La Paz, por lo menos, la perspectiva de como ves la ciudad, ya es otra. Es otra manera de poder entender la ciudad (cosa que esbozo en el posteo anterior) y ahí queramos o no, este nuevo sistema de transporte ha generado un cambio que no es perceptible a primera vista, pero es notorio a cualquier buen observador.

Dejando el centro de La Paz

Salimos de la zona céntrica de La Paz con dirección hacia los barrios acomodados del sur de la ciudad, pero ese no era mi destino final, era El Alto, pero quería tener una vista panorámica y de pocos minutos de esta parte de la urbe.

Hacia el sur de La Paz

Tras unos pocos minutos de recorrido llego a la estación Del Libertador, donde cambio de línea, a la línea Amarilla, en dirección a la Estación Mirador. Pago nuevamente 3 Bolivianos (aunque en los otros recorridos, compro un pasaje que vale para 2 lineas). 

Tip Viajero 👉 ¿Quieres ver como es viajar en el Teleférico de La Paz? Lo puedes ver en este video

Ya en este recorrido voy en camino a la zona alta de La Paz, donde puedes ver el cambio que ha sido la existencia del Teleférico para la vida de miles de paceños. Ojo, esto no es una publinota sino que es claro como un sistema de transporte puede generar cambios en la calidad de vida de la gente, tal como fue la construcción de lineas de Metro hacia zonas populares tanto en la Ciudad de México o Santiago.

Vista de La Paz desde la línea Amarilla del Teléferico

Al igual que en el recorrido anterior por la línea Celeste, llego bastante rápido a la estación que hace de  transferencia entre la línea Amarilla y Plateada, la estación Mirador, la cual es funcional y no cuesta mucho pasar de una línea a otra.

Estación El Mirador, Línea Plateada del Teleférico de La Paz

Ya desde El Mirador, tomo dirección en la línea Plateada hacia El Alto, la ciudad dormitorio de más de un millón de habitantes con personalidad propia que está arriba de La Paz, de ahí el nombre 

¿Porqué quería ir a El Alto? a ver desde el Teleférico los edificios con clara influencia pop que existen desde algún tiempo en la ciudad.

Llegando a El Alto en la linea Plateada

Al terminar el recorrido hago transferencia en la estación 16 de Julio, ya en El Alto, y desde acá tomo la línea Azul con dirección hacia Río Seco. 

El recorrido que toma esta línea es ideal para ver los edificios con clara influencia pop que se han levantado en El Alto, en una mezcla de demostración de poder económico como también en algunos casos, de la clara influencia de la cultura pop del cine y la animación estadounidense.

Algunos ejemplos de lo anterior son: 

Salón de Eventos Ironman, El Alto



Edificio en El Alto



Edificio Transformer, El Alto


Edificio en construcción, El Alto


Pero no sólo edificios con una clara influencia pop puedes ver desde el Teleférico. También vez una ciudad en pleno crecimiento que no para de crecer su mancha urbana y que a la velocidad que va su crecimiento, que es desordenado, caótico, todo lo quieras, pero debe de ser de los pocos lugares en Latinoamérica que crecen como El Alto, con todo lo bueno y lo malo que significa dicho proceso.

El Alto desde la línea Azul del Teleférico

Llego hasta Río Seco y tomo de vuelta la Línea Azul hasta la Estación 16 de Julio, para hacer la última combinación, la línea Roja, la cual te lleva directamente hasta La Paz, hasta la vieja Estación Central de trenes, hoy estación del Teleférico y Centro Cultural, la que está a pocos pasos del Cementerio y del Terminal de Buses de La Paz. Aunque no lo parezca, la vuelta a La Paz fue con un poco de lluvia, propio del clima de montaña (no nos olvidemos que La Paz está a 3600 metros de altura y El Alto a 3900 metros), el cual puede pasar de un día soleado a lluvioso en pocos minutos


Volviendo a La Paz

Y así en la Estación Central terminaba mi recorrido por el Teleférico paceño, el cual es realmente un imperdible si andas por La Paz. Es recomendable, ya que te ayudará a entender mejor a la ciudad y su coyuntura

Tips de Viaje:

✅ El actual mapa de recorridos y líneas  del Teléferico de La Paz es el siguiente:

Fuente: De Chumwa; Michael F. Schönitzer; Chuq - miteleferico.bo y otros 



✅Más información de horarios de líneas, combinaciones y precios, la  puedes ver en el sitio web oficial del Teleférico de La Paz.



Comentarios

  1. La Paz es un lugar que queremos visitar en algún momento, y el teleférico parece impresionante ¡da un poco de miedo!
    Gracias por compartir la experiencia.

    ResponderBorrar
  2. Bueno, bueno... siempre me encontrarás donde haya un teleférico. ¡¡Es que no me pierdo ni uno!! ¡¡Me encantan!! Así que por supuesto, cuando vaya a La Paz me subiré en este.

    ResponderBorrar
  3. Me encantan los teleféricos, y este tiene unas vistas maravillosas, me encantaría conocerlo algún día, debe ser una experiencia maravillosa. Muy buen artículo.

    ResponderBorrar
  4. Montar en teleférico es una de las experiencias más chulas que puedes hacer porque así descubres los lugares desde distinto punto de vista. Apuntado queda este por si vamos a La Paz.

    ResponderBorrar
  5. Nos encanta tener un punto de vista de las ciudades y desde el teleférico es una gran oportunidad. Nos han gustado mucho los edificios de estilo pop, gran artículo!!

    ResponderBorrar
  6. Ya tengo ganas de ir a la Paz para subir al teleférico y disfrutar de las vistas :) gracias por el descubrimiento

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.

La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:

https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html