recuerdo de sal del Rally Dakar, Salar de Uyuni |
Ya estaba en Uyuni.
Tras un viaje desde Oruro y La Paz, del cual hablábamos en el posteo anterior, había llegado a Uyuni. Salgo del terminal caminando, ya que la zona céntrica del pueblo se encuentra a muy pocas cuadras del Terminal de Buses, es decir, la parte turística de la ciudad no son más de 5 o 6 cuadras, engoblando desde el terminal hasta la estación de trenes como la pequeña peatonal que se encuentra en el centro de la localidad.
Llego al alojamiento que había reservado 2 días antes de manera directa (2 noches 160 Bolivianos, 16 dólares), el Hostal Sin Fronteras, un edificio raro, pero bien ubicado y con una gran virtud: habitaciones con baño privado y calefacción, ya que en Uyuni cae la temperatura de manera abyecta en la noche.
Centro de Uyuni |
Dejo las cosas y busco 2 cosas: donde comer algo y luego buscar hacer la excursión al salar al día siguiente. A la hora que llegué, mucha oferta no había, solo restoranes para turistas con precio algo más elevados que en el resto del país. Así comi algo y luego di una vuelta por el pueblo.
Convengamos, Uyuni no es una linda ciudad ni tiene grandes atractivos, es solo el Salar que hace que la gente venga hasta acá. Muchos restoranes y cafés no hay y tampoco hay mucha oferta en el Mercado Municipal.
peatonal donde hay restoranes y tiendas para turistas, Uyuni |
Luego de comer, busco alguna agencia para hacer la excursion al Salar de Uyuni por el día. La mayoría de las agencias ofrecen excursiones en inglés y en castellano no muchas, así que preguntando llego a una, 35 dolares al cambio informal (los pagos pueden ser en Bolivianos), la cual incluye guía y almuerzo. Bueno, listo, ya armamos excursión para el día siguiente. Vuelvo al alojamiento, compro algo en un minimarket y a dormir.
Al día siguiente, tomo desayuno y me voy a la agencia donde nos van a ir a buscar. Había un monton de gente en la agencia, pero cuando fueron los vehículos a buscarnos, se llevaron en una a quienes hablaban en inglés y en otra a los que no, que era la que me tocó a mi. Ibamos en la excursión, 2 colombianos, 2 franco canadienses que hablaban castellano y quien escribe. Salimos en la excursión en una 4 x 4, una Toyota Land Cruiser (vehículo estándar en Uyuni para las excursiones) cerca de las 11:20 am de la agencia, para ir primero a una casa a buscar la comida para el almuerzo y botas de agua para el salar.
Cementerio de Trenes, Uyuni |
Luego de esa escala técnica, nos dirigimos hacia la primera parada en la excursión: el cementerio de trenes que está a la salida de la ciudad. Convengamos que son locomotoras hechas percha tanto por el tiempo como por los turistas que muchas veces se suben y las rayan para la posteridad, además del por momento insufrible culto a la selfie. Pero para contextualizar, Uyuni históricamente fue un punto convergencia de los trenes que iban hacia Argentina y Chile, lo que hizo que fuera un importante nudo ferroviario y lo que ve hoy en día son las ruinas de aquello.
Parada en Colchani |
Tras 20 minutos en el lugar, tomamos camino hacia el otro lado del pueblo en dirección hacia el Salar, pero antes íbamos a hacer una parada en Colchani ¿el motivo? para que compráramos artesanías (muchas de las cuales estaban mucho más caras que en La Paz, pero buscando se encuentra siempre). Pero ojo, no paramos solo nosotros sino que todas las excursiones que van al salar por el día. Tras 10 a 15 minutos en Colchani, al fín entrabámos al enorme salar.
Plaza de las Banderas, Salar de Uyuni |
Tras recorrer unos kilómetros, hicimos una parada en la zona de la Plaza de las Banderas, donde fue la parada del almuerzo en un hotel abandonado para ese fin y transformado en parada obligada para quienes recorren en excursión el Salar de Uyuni.
Parada para almorzar, Salar de Uyuni |
Dentro del ex hotel nos dieron el almuerzo (y no solo a nosotros, sino que varias excursiones también pararon acá) el cual era carne con papas y arroz con algo de gaseosa y agua, nada mal ya que había hambre. Acá nos quedamos como 45 minutos a una hora.
Tras dejar la Plaza de Las Banderas, seguimos el recorrido. Ya acá empezaba a quedar claro porqué la gente viene hasta acá: es una belleza impresionante.
Salar de Uyuni |
Que importa la altura, que la ciudad sea fea, que hayan pocos restoranes, si lo que uno viene es a esto, es conocer el Salar de Uyuni y ver la inmensidad del oceano de sal que es el Salar en si mismo. Ya con estas miradas ya me daba por servido.
Este es un lugar que hace años quería conocer, pero por a, b, o c motivo no pude nunca ir. Pero esta era la ocasión, aunque sea por unas horas
Las fotos o videos que saca en estos lugares realmente no le hacen justicia, hay que decir, pero bueno, si estaba acá algo tenía que sacar una que otra foto o video.
En medio del Salar |
Por lo general, quien escribe no es muy amigo de sacarse fotos si mismo, pero bueno, dejo esta foto no sólo para que me aprecien sino que les dejo una recomendación: vayan con gorro, lentes de sol y con bloqueador en la cara ya que el sol pega fuerte en el Salar.
Quien escribe en el Salar de Uyuni con gorro y lentes |
¿Quieren hacerse una idea de como es el Salar? Acá dejo 2 videos: el primero para que vean la inmensidad del mismo y otro para que observen como es el suelo del salar
Tras recorrer parte del salar, llegamos a nuestra siguiente parada, la Isla Incahuasi, ubicado en el medio del Salar de Uyuni ¿Una isla? Si, ya que es un cerro pequeño cual isla del cual se paga entrada (en ese momento 15 Bolivianos, no incluidos en la excursión) la cual es un excelente lugar para apreciar la inmensidad del salar y una que otra foto que valiera la pena, pero como decía, no le hacen justicia al lugar.
Vista del Salar desde la Isla Incahuasi |
Acá para poder apreciar bien el salar hay que subir un cerrito, el cual por suerte está bien señalizado. La altura se siente, sobre todo si no estás acostumbrado, pero se puede subir sin mayores problemas sin mayor apuro, ya que la vista del salar es espectacular.
Vista del Salar de Uyuni desde la Isla Incahuasi |
Luego de 45 minutos acá, nos dirigimos hacia la última parada, donde si eran necesarias las botas de agua, para poder ver el atardecer un clásico final de excursión que se estila acá como en San Pedro de Atacama, junto con una copa de vino boliviano (de Tarija luego me enteré) donde con un brindis cerrábamos la excursión al salar.
Esperando el atardecer en el Salar de Uyuni |
Tras esto, lo que quedó fue el volv fue volver ya casi de noche a Uyuni, dejándonos en el centro de la ciudad, cansado, pero con el gusto de haber conocido el Salar de Uyuni, después de tantos años de querer ir. Ya estaba, ya lo conocí y realmente valió la pena.
Atardecer en el Salar de Uyuni |
Tips de Viaje:
✅ Uyuni no es para quedarse mas de 2 noches a lo sumo. Como decíamos en el relato, no hay muchos atractivos en la ciudad y solo funge como base para ir al salar ya sea por el día o en una excursión más larga (3 días) ya sea volviendo a Uyuni o terminándo la excursión en San Pedro de Atacama en Chile (o viceversa).
✅ Dormi en el Hostal Sin Fronteras (calle Sucre 23), lo consegui de manera directa hablando con la gente del hostal un par de días antes. Pero si eres de los que planifica el viaje, te dejo un link para que busques alojamientos en Uyuni
✅ Cambiar dinero en Uyuni: hay casas de cambio pero eso sí, pagan bien solamente el billete de 100 dólares estadounidenses. Billetes de denominaciones menores del billete estadounidense no son aceptados o son muy mal pagados con el pretexto de "no son comerciales". No conviene pagar con tarjeta por las distorsiones cambiarias en Bolivia
✅ Ojo con la altura, el Salar de Uyuni está a 3656 metros de altura. Si llegas directamente al Salar, tomate un tiempo para acostumbrarte a la altura.
✅ Si vas a ir al Salar aunque sea de día, si o si lleva agua, bloqueador, lentes y gorro. El sol pega fuerte.
✅ Uyuni está lleno de agencias de viaje para hacer la excursión al Salar, es cosa de googlear reputación y ver comentarios. Pero si prefieres ya tener resuelto antes de llegar, te dejamos un link donde puedes contratarla
Este es uno de esos sitios que tenemos apuntados en nuestra lista de viajes, el Salar de Uyuni, la verdad es que nos queda lejos, pero por todo lo que hemos leido en el artículo, las ganas de visitarlo han aumentado.
ResponderBorrarSaludos!
Realmente es un imperdible! abrazo
Borrar¡¡Hoooliiis!! Este es uno de esos lugares que tengo que visitar sí o sí. Siempre me ha llamado muchísimo la atención y lo tengo en mi lista desde hace tiempo. A ver si me surge la oportunidad pronto para visitarlo.
ResponderBorrarRealmente vale la pena visitarlo. Si hubiese tenido algo mas de tiempo, hubiera hecho el de 3 dias que termina en San Pedro de Atacama. Más pronto que tarde habrá que hacerlo. Saludos!
BorrarEste lugar es pura magia. Cuando llueve, el salar se convierte en un espejo gigante que refleja el cielo como si estuvieras caminando entre las nubes. Su inmensidad, el silencio y la belleza única te dejan sin palabras. Un rincón de Bolivia que parece de otro planeta y que tienes que vivir para creer.
ResponderBorrarSin dudas, ese mar de sal que es Uyuni es algo que tienes que verlo al menos una vez en la vida. Saludos!
BorrarMe ha parecido genial, no conocía el Salar de Uyuni y tiene que ser un lugar espectacular. Con esos espacios que parecen infinitos. El alojamiento te salió super bien de precio ¿Es así en toda Bolivia?
ResponderBorrarHola!!! Por lo general en Bolivia (Y Uyuni no es la excepción) el alojamiento es algo más barato que en Perú y mucho más económico que Argentina o Chile. Eso sí, trata de pagar en efectivo ya que hay 2 tipos de cambio, el oficial de 6,96 Bolivianos por dólar. y el informal que está cerca de 10,50 Bolivianos por dólar. Que tengas una gran tarde!
BorrarEl salar de Uyuni es un lugar mágico, ojalá algún día tengamos la oportunidad de poder estar allí. Un artículo muy interesante y completo. Gracias, saludos!!
ResponderBorrarQue experiencia tiene que ser visitar el Salar de Uyuni, sin duda un lugar que parece de otro planeta. WOW super experiencia!!
ResponderBorrarMaravilloso 👏, ojalá pueda ir algún día.
ResponderBorrarEl Salar de Uyuni se ve enorme. Ese blanco deslumbrante llama mucho la atención y resulta una visita muy interesante. Nosotros estuvimos en uno en Turquía y alucinamos.
ResponderBorrarUn saludo