Ir al contenido principal

Bogotá: Tips, Consejos y Recomendaciones de Viaje

Mural en el Barrio de La Candelaria, Bogotá


¿Bogotá es una ciudad segura? Dependerá mucho de donde te muevas.

Quien escribe estuvo 2 veces en Bogotá en muy pocas semanas, apenas llegado desde Madrid y de vuelta de Medellín en camino a Leticia y tuvo 1 experiencia desagradable, que fue el robo del celular y de algo de dinero por pseudopolicias cerca de la Universidad de Los Andes, antes de viajar a Cartagena. Pero convengamos y con eso no quiero caer en ninguna estigmatización, el robo pudo haber sido en Rio, Santiago o a 4 cuadras de mi casa.

Por ello y por otras cosas mas, ya que al estar en Bogotá el principal aeropuerto de Colombia, es un lugar de paso obligado para mucho, es por eso que acá dejaremos este posteo sobre recomendaciones por si te toca quedarte unos días en la ciudad de Bogotá.

Parada de taxis y Uber en la Terminal 1, Aeropuerto El Dorado
Parada de Uber en la Terminal 1, Aeropuerto El Dorado

Al llegar a Bogotá:

Lo más probable es que del exterior llegues a Bogotá por vía aérea a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional El Dorado, el cual no está tan alejado del centro de la ciudad, pero moverte con transporte público no es llegar y subirse. Pese a que existe el Transmilenio, primero hay que hacer transbordo con bus del aeropuerto hasta la parada Puente Aereo El Dorado y de ahí tomar uno -lo más probable lleno hasta las manos- hasta el centro de la ciudad, con uno o 2 transbordos, dependiendo de tu ruta y destino, demorando cerca de 1 hora y media el trayecto. Si no tienes mucho equipaje, sabes moverte por Bogotá y no llegaste reventado es una opción. Recuerda que debes comprar una tarjeta de transporte y recargarla.

Una segunda opción es tomar el taxi oficial el cual te cobrará por ejemplo hasta La Candelaria un equivalente a unos 10 a 12 dólares en total (incluyendo el suplemento por aeropuerto). Válido si tienes ya a mano pesos colombianos y quieres salir ya del aeropuerto.

La tercera alternativa es tomar Uber, la cual en teoría está bastante limitado por controles de la Policia en la zona del aeropuerto, pero por lo general es barato (calcula 6 o 7 dólares para ir a la Candelaria, 1 dólar más a Chapinero) Cuando llegues a Bogotá,  para abordarlo debes tomar el Uber en la zona de salidas de la Terminal 1

Terminal 2 Puente Aéreo, Aeropuerto El Dorado
Terminal 2 Puente Aéreo, Aeropuerto El Dorado

Si llegas a la Terminal Puente Aéreo o Terminal 2 del Aeropuerto El Dorado, tienes las mismas opciones que desde la Terminal 1.

Si llegas en autobús a la Terminal del Salitre,  tienes las mismas 3 opciones. Si no estás tan cargado o sabes moverte por la ciudad, toma Transmilenio, si tienes algo de pesos toma un taxi oficial o si ves que Uber es más barato, viaja en dicha aplicación

¿Dónde quedarse en Bogotá?

En Bogotá, las guías de viaje recomiendan por lo general quedarse por La Candelaria o Chapinero y en menor medida por la zona llamada Centro Internacional. Quien escribe concuerda en líneas gruesas con lo que plantean. La Candelaria (zona donde me quedé las 2 veces que estuve en la ciudad) es una zona de artistas e intelectuales, cerca de museos y del centro histórico, mientras que Chapinero es un sector donde estan las discos de moda y es punto de referencia para los sectores acomodados y en el Centro Internacional hay varios hoteles de cadena como Ibis y otros.

Torre Colpatria, Centro Internacional, Bogotá
Torre Colpatria de noche, Centro Internacional, Bogotá

Seguridad en Bogotá

El problema de Bogota está es que sales de ciertas zonas como por ejemplo La Candelaria y bueno, puedes tener un robo sin mayores problemas, los cuales por lo general son sin violencia, lo cual ya es ganancia. No son pungas o rateros aislados, sino que bandas bien organizadas, de 4 a 6 individuos, muchas veces haciéndose pasar por policias y otros bien vestidos y arreglados, lo cual los hace no parecer delincuentes a la primera. Pero también hay arrebatadores de carteras, bolsos y celulares en las zonas del transporte público, de los cuales hay que mantener sentido comun. No digo salir con paranoia ni mucho menos, pero siempre atento

En varios hostels y hoteles recomiendan NO salir nunca con el pasaporte fuera del alojamiento, ya que muchos ladrones buscan robar pasaportes, sobre todo europeos y estadounidenses, para falsifaciones y/o suplantación de identidad. Ojo con eso.

Por lo anterior, te dejamos las siguientes recomendaciones de seguridad:

- Sal a la calle con lo indispensable: algo de efectivo o tarjeta prepagada. Nunca salgas con todo el dinero y todas las tarjetas ni la documentación
- Evita lugares solitarios tanto de día o noche
- Mueteve en Uber, sobre todo de noche y si te vas de copas.
- Cuidado con los efectos personales, no hagas ostentación
- Siempre ten un celular de reserva en el caso de que te roben, así tendrás plan B en caso de robo o pérdida involuntaria

casas de cambio en la Avenida Jimenez de Quesada,  Bogotá
casas de cambio, Bogotá

Dinero en Bogotá

La moneda local es el Peso Colombiano (aproximadamente 1 dólar: 4000 COP/ 1 euro: 4400 COP/ 1 CLP: 0,25 COP). Puedes conseguir a un cambio mas o menos decente en las casas de cambio ubicadas en la Terminal 1 al lado de las cintas de equipaje. Pero el mejor cambio encontrarás en el centro histórico, cerca de la Plaza de Bolivar y en los alrededores del Banco de la República, el banco central colombiano, en la Avenida Jimenez de Quesada. Además de dólares y euros, puedes cambiar reales, soles peruanos, pesos chilenos y mexicanos. 

El pago con tarjetas de débito y crédito es común en supermercados, farmacias y grandes tiendas. Pequeños negocios ideal pagar en efectivo. Algunos alojamientos recargan con un 5% el pago con tarjetas.

Vida Cotidiana en Bogotá:

Los negocios abren desde las 9 am y cierran a partir de la 17:00 pero sobre todo a las 18 hrs. Quedando abiertas solo bares y restoranes, en La Candelaria hasta cerca de la medianoche y en Chapinero hasta mas tarde.

En un día cualquiera puedes tener las 4 estaciones del año en Bogotá, siempre atento si llueve

Museos abiertos todos los días, muchos son gratuitos y el Museo del Oro -un imperdible bogotano- es gratuito los domingos. Ojo que los domingso, es por lejos el día con mayor afluencia de público en todos lados. Así que hazte la idea de que todos los museos o lugares que quieras visitar estén llenos. Lo mismo corre para feriados.
 
Bogotá: Datos Útiles

Más info sobre el Aeropuerto El Dorado, la puedes ver en su sitio oficial

Para ver recorridos, precios y frecuencias de las lineas que son parte del Transmilenio, te recomendamos que visites el sitio oficial

¿Dónde puedor dormir en Bogotá? Acá te dejamos un link para que puedas buscar tu alojamiento al mejor precio

¿Qué actividades puedo hacer en Bogotá? Te dejamos un enlace para que busques que hacer en la capital de Colombia y alrededores

Comentarios