Ir al contenido principal

Medellín: Una vuelta por el centro y un free tour por la Comuna 13

Plaza Botero, Medellín

Bueno, ya estaba en Medellín e iba a aprovecharla de recorrer en los días que iba a estar.

Tras descansar, el primer día entero que iba a tener en esta ciudad, lo tenia bastante planificado para ser el tipo de viajero que soy: en la mañana voy al centro para hacerme una idea más real y menos turística de la ciudad, ya que me estaba quedando en un barrio acomodado como El Poblado. Y ciudades como Medellín merecen ser conocidas de mejor manera en la medida de lo posible. Y después de recorrer el centro, iba a ir a la famosa Comuna 13, un sector popular históricamente estigmatizado pero que ahora tiene una inusitada popularidad, siendo hoy en día uno de los principales atractivos de la ciudad. 

Pero vamos por partes, al centro iba a ir mas o menos temprano, ya que no había tomado desayuno (ya que donde me estaba quedando no tenía incluido el mismo) así que fui a tomar el metro en la estación El Poblado. No iban a ser muchas estaciones hasta el centro de la ciudad. Pero el cambio de escenografía social es fuerte en el viaje de no mas de 4 estaciones, ya que viajé desde la estación El Poblado hasta Parque Berrío (a pasos de la plaza Botero). 

Acá no quiero caer en prejuicios, pero bajarte en esta estación te explica a la vista muchas cosas que ocurren en Colombia: la necesidad del salvate como puedas, ya sea como vendedor ambulante o como prostituta. Acá quiero hacer un paréntesis, la prostitucion en Medellín está muy extendida, tanto en la zona de los bares de El Poblado como en los alrededores de la Plaza Botero y llega a ser agobiante por momentos. Pero entiendo que es una manera de ganarse la vida y muchas de ellas forzadas a esto. Una real mierda.

Plaza de Bolivar, Medellín
Plaza de Bolivar, Medellin

Pero más allá de esto, me acuerdo que tenía que desayunar, así que busco en la guía de viajes con la que andaba (la versión española de Lonely Planet que no le llega ni a los talones a la que está en inglés, lo siento) un café por la carrera 49 en dirección a la Plaza Bolivar, asi que voy a uno llamado Café Versalles, el cual resultó que era un clásico de la ciudad, ya que fue fundado por un argentino, así que me pido un café con leche con tostadas, medialunas (croissant argentino) y una palmera. Una pausa conosureña en la ruta. Luego de ahí sigo caminando hacia la Plaza Bolivar, la cual era conocida por quien escribe por el opening del Patrón del Mal -esa teleserie que ofrecía un relato de Pablo Escobar y lo convirtió en ícono pop-  donde aparece la estatua de Simón Bolivar inundada por billetes desde el cielo. Estaba a unos pasos y llego a la misma y encuentro una plaza con muchos fisuras/yonkis, es decir, gente hecha mierda por la droga, abandonada a su suerte, a muy pocos pasos de la Plaza Botero y del centro.

a pasos de la estación Parque Berrío, Medellín
a pasos de la estación Parque Berrío, Medellín

Doy una vuelta por el centro y después veo que a las 13:30 tenía que salir en dirección hacia la Comuna 13, así que busco donde almorzar, encuentro un restoran donde como algo rápido, una bandeja paísa para ir a tomar el metro para llegar a la estación San Javier que es la entrada a la Comuna 13. Pero para llegar al centro tenía que hacer un transbordo en la estación San Antonio, una estación que está en el  centro de la ciudad. No es dificil moverse en metro en Medellín (al igual que en toda la red de transporte que incluye buses, metrobus y teleféricos) en ese sentido, hay que reconocer que Medellín tiene tiene la mejor red de movilidad urbana de toda Colombia.

saliendo de la estación del metro San Javier, Medellín
saliendo de la estación San Javier, Medellín

Tras recorrer en pocos minutos la línea B, llegando a San Javier. Había decidido hacer la Comuna 13 en un free tour, más que nada para evitar cualquier imprevisto poco amistoso como el que me ocurrió en Bogotá. Espero unos minutos y me acerco al punto de reunión para el free tour, nos juntaron varios y  nos llevaron a un café, donde llegó el resto de los que íbamos a hacer el free tour: básicamente europeos, franceses y suecos y algunos latinoamericanos (mexicanos) y quien escribe. 

viajando en buseta hacia la Comuna 13

Luego de esperar un rato, tomamos una buseta del transporte público donde le pagamos al chofer directamente (2700  COP) y que nos llevó hasta la entrada de la parte turística de la Comuna 13.

¿Tenía alguna idea de la Comuna 13? No, salvo que iba a entrar a un barrio popular de los tantos que existen en Latinoamérica, pero lo que llama la atención es el hecho de que acá nada paso, es la sensación que le da al visitante 

grupo de baile se presenta a turistas, Comuna 13, Medellín
grupo de baile se presenta a turistas, Comuna 13, Medellín

¿Porqué digo esto? Ya que a pesar de en el recorrido se habla de la violencia ejercida tanto por el narcotráfico, la delincuencia común, la guerrilla y los agentes estatales, cuando escuchas a la gente o ves lo que han transformado el barrio, nadie diría que a 2 o 3 km hay una enorme fosa común con personas detenidas desaparecidas ya sea por el narco o por el ejército y la policía y sólo ves bares, restoranes, tipos disfrazados de Pablo Escobar que se sacan fotos con los turistas a cambio de dinero, humoristas y toda una masa de gente que ha convertido el barrio en un atractivo turístico. 

caminando por la Comuna 13, Medellín, Colombia
caminando por la Comuna 13, Medellín

¿Es legítimo? Claro que si, las sociedades deben dar una vuelta a la hoja en algún momento pero sin olvidar lo sucedido, cosa que no queda claro en las dinámicas de la Comuna 13. Ya sea por algo deliverado para no asustar a los turistas, ya sea por que la Comuna 13 aún la manejan organizaciones criminales que tratan de pasar lo más desapercibido posible o simplemente en una actitud de "acá no pasó nada" y sigamos adelante. Pueden ser las 3 pero en un free tour mucho no te enteras.

cancha, Comuna 13, Medellín
Cancha, Comuna 13

Nuestro recorrido guiado pasó por una exhibición de bailarines de rap, visita a miradores o espacios icónicos de la Comuna 13, cafes, restoranes, bares y tiendas de souvenirs, un recorrido tal vez algo más cargado a la idea de "saquemosle dinero a los turistas que son bolsas de dólares y pesos ya que pagan cualquier cosa" que un recorrido por un barrio que ha convertido su estigma en un buen negocio. 

Hay que reconocer que tiene una buena infraestructura, con escaleras mecánicas por buena parte del circuito turístico y que en ningún momento te sientes inseguro.

Comuna 13, Medellín

Igual si vas en ánimo pachanguero, la puedes pasar bien, ya que tomar y comer no es caro para nada, pero quien escribe, por vício profesional por venir de las Humanidades, esperaba otra cosa, pero bueno, los lugares hay que conocerlos y al menos mirarlos un rato.

Tip Viajero 👉si quieres ver una mirada panoramica de la Comuna 13, la puedes ver en este reel

turistas en la Comuna 13, Medellín, Colombia
Turistas en la Comuna 13

Tras terminar el free tour en una galería de arte, comencé el recorrido de vuelta, básicamente siguiendo las escaleras mecánicas y a la gente en direccion contraria (es decir, hacia abajo) hasta llegar tras unos minutos a la parada de las busetas que van hasta la estación San Javier y de ahí comenzar mi recorrido en metro hacia El Poblado. Y ya lo que sigue es otra historia

vista de la Comuna 13 desde un mirador

Tips de Viaje

✅La mejor forma de moverse por la ciudad es mediante el metro de Medellín. Abierto desde laa 4:30 am hasta las 23:00 hrs. Y domingos y festivos desde las 5:30 hasta las 22:00 hrs. 

✅Aunque el centro sea chocante por momentos, hay espacios como la Plaza Botero y los museos alrededor que merecen ser conocidos.

✅Aunque a quien escribe no le convenció mucho lo del Free Tour, es gusto de cada uno, te dejo acá un link para que puedas contratar un Free Tour por la Comuna 13

✅Por lo general, los fines de semana la Comuna 13 está llena de turistas. No es para nada peligroso, pero siempre es bueno ser precavido con carteras, billeteras y teléfonos móviles

Comentarios