Ir al contenido principal

De paso por Leticia para cruzar a Santa Rosa (Perú) para navegar por el Amazonas

desayunando, Leticia, Colombia

Ya había decidido navegar por el Amazonas hacia Iquitos. 

Como decía en el posteo anterior me había decidido tomar el ferry peruano que sale desde la vecina Santa Rosa hacia Iquitos. Pero me quedaban hacer cosas en Leticia, como por ejemplo sellar mi salida desde Colombia. El único lugar que timbran los pasaportes  tanto para entrar o salir de Colombia con total seguridad es en la oficina de Migración Colombia que está en el aeropuerto de Leticia.

Eso lo hice después de tomar desayuno al día siguiente de comprar el pasaje para Iquitos, ya que a la hora que lo compré (cerca de las 18 hrs) ya había cerrado la oficina de migraciones del aeropuerto, así que decidí hacerlo el día siguiente. Por suerte tenía todo el día para hacerlo, pero tampoco me iba a confiar, ya que abren a las 8 am y cierra a las 12 del día, para dormir siesta y almorzar, para volver a abrir de 14 a 18 horas. 

Así luego de desayunar un caldo de costilla, si, puede parecer una locura con el calor y la humedad, pero algo hay que comer, me voy caminando en camino hacia el aeropuerto. Me dije, tengo tiempo y me voy caminando al Aeropuerto.

esperando sellar pasaporte en Migración Colombia del aeropuerto de Leticia
Migración Colombia, Leticia

Como habíamos dicho en el posteo pasado, el aeropuerto no queda muy lejos, así que me fui caminando los cerca de 30 a 35 minutos desde el centro de Leticia hasta la oficina de Migración Colombia. Tuve que esperar unos minutos mientras timbraba entrada al país a una familia brasileña de Tabatinga. Luego de eso, me timbraron la salida y listo, legalmente estaba fuera de Colombia pero me iba a quedar una noche mas, ya que el ferry salía el día siguiente casi al medio día, así que para obtener la entrada a Perú el mismo día del viaje, pero lo más temprano posible.

Luego de eso, me volví al pueblo, almorcé algo por el centro de la ciudad y como el calor acá es rey, luego de comer me fui a dormir una siesta. 

Parque Santander, Leticia, Colombia
Parque Santander, Leticia

Tras dormir un rato, me levanto y me voy a dar una vuelta al centro de la ciudad. No hay mucho que hacer salvo comer y tomar (si, es cierto, hay otras cosas como hacer excursiones a la selva desde Leticia, pero no eran parte del plan), pero llegando al Parque Santander, en pleno centro de la ciudad a la hora del atardecer (cerca de las 18 horas) se escucha un barullo permanente de loros, el cual es un espectáculo en si mismo. que vale la pena mirar aunque sea una vez.

loros volando por el Parque Santander, Leticia, Colombia
loros por el Parque Santander, Leticia

Ahí me quedé largo rato mirando los loros paseando por la plaza. Al menos no era el único, ya que es uno de los atractivos de la localidad, el cual es visto y filmado tanto por locales y turistas que andan de paso por Leticia.

Tip Viajero👉 ¿Quieres ver a los loros del Parque Santander volar y chillar? Los puedes ver acá

atardecer en Leticia, Colombia
atardecer en Leticia, Colombia

Luego de ver los loros, fui a comer algo, comprar algunas cosas para el camino (agua y galletas) e ir a dormir. Al día siguiente me levanto temprano y dejo el alojamiento en dirección primero a desayunar y de ahí hacia el malecón, ubicado en la zona del mercado en dirección hacia el río. Esta es la zona de Leticia que se vincula con Perú, donde verás casas de cambios especializadas en cambiar Soles peruanos como también las lanchas que cruzan tanto a Santa Rosa como a las localidades colombianas que están a orillas del Amazonas, como Puerto Nariño.

Cambio algo de dinero, más que nada para tener en el camino y me voy a tomar la lancha que me va a llevar a Santa Rosa en el lado peruano. Ya cunplia una de mis metas en este viaje, estar en el Amazonas y al rato lo iba a navegar, en dirección hacia Iquitos. Pero subirme a esa lancha hacia la localidad peruana de Santa Rosa, también significaba que terminaba mi primera aventura por Colombia, donde tuve de todo, pero fue la oportunidad de saldar una vieja deuda viajera. 

cruzando el Amazonas desde Leticia (Colombia) a Santa Rosa (Perú)
Cruzando el Amazonas desde Leticia a Santa Rosa

Es cierto, faltaron lugares, pero en esta parte del viaje, las rutas se arman en el momento y bueno, fue así como se dio. Era el momento de decir Hasta luego Colombia. Más pronto que tarde habrá otra oportunidad de recorrerla. Pero lo que sigue ya de por sí es otra historia muy distinta, la cual verán en los siguientes posteos

Leticia: Tips de viaje

✅La oficina de Migración Colombia en el Aeropuerto de Leticia, funciona de 8 a 12 y de 14 a 18 de lunes a viernes. Fines de semana cerrado. Por eso, si viajas a Brasil o Perú durante el fin de semana, timbra tu salida a mas tardar el viernes. 

✅En el lado peruano, desde el muelle que llegas desde Leticia debes tomar un moto taxi hasta la oficina de migraciones tanto para hacer entrada o salida de Perú, la cual no está para nada cerca. Calcula de 3 a 5 soles, ya que dependerá de la cara de turista que tengas

✅Las casas de cambio en la zona del Malecón en Leticia abren de lunes a viernes. Los sábados sólo algunas abren en la mañana. Si van a viajar a Perú más allá de Santa Rosa, lleven algo de soles en efectivo, ya que en Santa Rosa como en el ferry peruano lo común es pagar comidas y bebidas en efectivo. 

✅Cruzar el río Amazonas desde Leticia a Santa Rosa en lancha puede costar desde 7000 pesos colombianos o su equivalente en Soles. El muelle es precario, ojo si tienes movilidad reducida o vas con adultos mayores.

Comentarios