Ir al contenido principal

Navegando por el Amazonas desde Santa Rosa a Iquitos

navegando por el Amazonas hacia Iquitos

Ya estaba en Perú. Había llegado a la isla de Santa Rosa desde Leticia para comenzar mi travesía por el Amazonas

Pero no era llegar e ir al muelle para tomar el ferry para Iquitos. Primero tenía que ir a estampar  en el pasaporte mi ingreso a Perú.  Pero la oficina de migraciones no estaba en el muelle (mejor dicho en el rejuntadero de botes al que llegas desde Leticia) que es lo que indicaría el sentido común, sino que estaba bastante más adentro de la isla, a  unos 30 a 45 minutos caminando.

Tip Viajero👉 ¿Quieres ver como se llega a Santa Rosa en lancha? Lo puedes ver acá

Así que tuve que tomar un mototaxi para poder llegar a la oficina de Migraciones Perú en Santa Rosa. Recorriendo en mototaxi te das cuenta que Santa Rosa es un pueblo mucho más precario que Leticia y Tabatinga, ya que ni siquiera es ciudad, que es básicamente un asentamiento creado a pulso, que con suerte tiene caminos y que te habla de la poca presencia del estado peruano y de infraestructura acorde al hecho de ser una ciudad fronteriza, en comparación con sus vecinos Leticia y Tabatinga.

Tip Viajero👉 ¿Quieres ver como es viajar en Mototaxi en Santa Rosa? Lo puedes ver acá

entrada a la Isla Santa Rosa, Perú
Entrada a Santa Rosa, Perú

Tras pagar 5 soles para viajar en mototaxi desde el muelle, llego a la oficina migratoria, timbro mi pasaporte, salgo del lugar, viajo de vuelta al muelle desde lo había tomado para ir al embarcadero, pero cuando le quiero pagar al mototaxista, me doy cuenta que se me había caído el monedero donde tenía un equivalente a 30 dólares en soles.......mala mia, perdí dinero, pero por suerte no fue ni el pasaporte ni otras  monedas en cantidades mayores. Tuve que cambiar de urgencia unos 50 euros a un cambio nefasto, ya que en Santa Rosa no hay cajeros automáticos ni siquiera del estatal Banco de la Nación y mucho menos iban a aceptar pagos con tarjetas. 

El mototaxista me lleva a la oficina de migraciones para ver si encontraba el monedero, hablo con ellos y revisando las camaras de seguridad se dan cuenta que un tipo que estaba detrás mio recogio el monedero, lo identifican y llaman a la Policia para encontrarlo, pero en una isla donde es muy fácil entrar o salir en lancha sin ningún control nunca lo iban a encontrar, pero bueno, al menos lo intentaron o hicieron la pantomima de buscarlo.

Ya resignado, le digo al mismo mototaxista que me lleve al muelle desde donde sale el ferry hacia Iquitos. 15 a 20 minutos. El camino hacia el embarcadero de ferrys es una tortura, saltos y saltos en el taximotos. El mototaxista me decía "este camino nosotros lo hemos hecho , ya que el gobierno no hace nada", si es cierto lo que decía, te habla de un abandono de roles del estado notable en zona de frontera, ya que ni siquiera es capaz de proveer infraestructura básica, pero bueno, se darán cuenta cuando anden por acá.

esperando embarcar al ferry para Iquitos, Santa Rosa, Perú
esperando subir al ferry

Llego al embarcadero de ferrys donde ya estaba el Ferry que nos iba a llevar a Iquitos. Llegue con bastante tiempo de anticipación, ya que había llegado a las 11.30, pero salía a las 13 hrs, ya que piden que llegues con tiempo para hacer el check in y más que nada por que en Santa Rosa no hay mucho que hacer, es sólo para timbrar pasaporte de entrada o salida de Perú y seguir viaje a Leticia o Tabatinga o hacia Iquitos en mi caso,

Para esperar hay algunas sillas y básicamente el pasaje es casi en totalidad peruano y en el día que  viajé, iban muy pocos turistas. Mucho que hacer no hay, solo esperar sentado, pero al menos está techado, ya que el sol pega inclemente a orillas del Amazonas y el calor se capeaba con 2 ventiladores que mucho aire fresco no echaban.

En un momento fui a comprar una gaseosa a una señora que vendía comida, me pregunta un peruano blanco (te das cuenta de inmediato, ya que hablan, miran y actuan de una manera diferente al resto), me pregunta de donde soy y a donde voy. Le digo " viajo a Iquitos" y este con su mejor acento tipo Jaime Bayley o Vargas Llosa me responde: es horrible Iquitos. Nada más que agregar y vuelvo a donde estaba sentado.

zona de los pasajes económicos o primer piso del ferry a Iquitos

Cerca de las 12 y media, llegó el momento de embarcar al ferry el cual se veía en buen estado, me tocó en el segundo piso, donde van los pasajeros que pagaron 250 Soles, tarifa para extranjeros, ya que en e el primer piso del ferry, el cual iba  mucho mas lleno, el pasjae costaba 90 Soles pero supuestamente era solo para peruanos.

Aunque en la parte del barco donde viajé, iban algunos peruanos que les cobraron los 250 Soles y se quejaban del precio que habían pagado. No se que criterios usan, pero bueno, ya estaba arriba.

navegando por el Amazonas hacia Iquitos
navegando hacia Iquitos por el Amazonas

Pero mucho de eso no importaba, ya estaba navegando por el Amazonas!!! una cosa que sólo me había imaginado, leído o visto en videos, reels o TV, pero no, era real y había llegado el momento y ya estaba ahí, arriba del ferry hacia Iquitos. El viaje no iba a ser corto, ya que el recorrido va entre 18 a 22 horas de viaje, dependiendo de como esté el río

Me tocó un asiento al lado de la ventana con una mesa donde me tocó compartir con 3 mas: un chico de Santa Rosa que mucho no hablaba, un burócrata del gobierno que iba a Iquitos tras varios días en la zona, un irlandés residente en Colombia que viajaba a Iquitos para hacerse una limpia con amigos y quien escribe. 

recorrido del ferry por el Amazonas desde Santa Rosa a Iquitos
recorrido por el Amazonas desde Santa Rosa a Iquitos (Perú)

El viaje no iba a ser directo, ya que el ferry tenía varias paradas: Caballococha, San Pablo, Pebas, Indiana y el destino final: Iquitos.

La primera parte del viaje, viajamos pegado a la orilla peruana del río, ya que al otro lado están las localidades colombianas de Puerto Nariño y Macedonia, las cuales se ven desde lejos.

La primera parada, Caballococha es la mas rara de todas, ya que no es en un muelle, sino al lado de una lancha. Suben los pasajeros y entre ellos hay tipos armados de civil, incluso con fusiles de asalto como en las películas o series estadounidenses de narcos, y el burocrata que va en la misma mesa que nosotros me dice "son policías". A simple vista parecen cualquier cosa, menos policias, ya que por lo general en Perú, la policía anda siempre uniformada, pero bueno, esta zona literalmente es de frontera así que algunas licencias deben tener. 

embarque en Caballococha, notese los tipos armados en el embarcadero, Perú
"policías" armados en Caballococha, Perú

Tras 15 minutos de estar acá, dejamos Caballococha, seguimos viajando a lo largo del río.El viaje si no vas mentalizado, puede ser largo y monótono, más allá de que pasen películas a bordo y de las conversaciones del viaje, las que siempre se dan en esta clase de instancias. 

Me había preparado, ya que llevaba una lectura (100 años de Soledad de García Marquez) y tenía cargador externo , ya que había señal de celular que era bastante buena para estar en medio del río y también vendían señal de internet en el ferry, ya que aparentemente tenían Starlink, pero por suerte no necesitaba para trabajar ni nada parecdido, sólo para mandar señales de vida por Whatsapp y revisar correos y con el roaming me bastaba y sobraba.

Atardecer en el Amazonas
Atardecer en el Amazonas

Una de las cosas que puedes hacer en el viaje, es salir a la terraza del ferry y poder ver al Amazonas en su inmensidad, lo cual es algo que no puedes hacer todos los días. Eso hice varias veces en el viaje hasta que al llegar la noche cierran la puerta. Tras parar en San Pablo, comienzan a vender la cena (20 soles) la cual no estaba mal, ya que no había comido nada desde el desayuno, salvo algunas galletas que había comprado en Leticia. Después de eso, apagaron las luces y dormir hasta el día siguiente. Por suerte dormí bastante para lo que soy en los viajes. Estaba realmente cansado.

En la mañana nos despertaron cerca de las 6 am, ya que iban a entrarnos desayuno, el cual estaba incluido en la tarifa, cafe, fruta y un sandwich, nada mal para empezar el día. Pero claramente estabamos cerca de Iquitos, ya que el capitan como eso de las 8 am anuncia que estamos muy cerca de llegar a nuestro destino. 

Llegando a Iquitos
Llegando a Iquitos

Cerca de las 9 am, estábamos llegando a Iquitos, mejor dicho al muelle del Terminal Portuario de ENAPU. Tras las maniobras de rigor, desembarcamos del ferry terminando la aventura de navegar por el Amazonas. Ya estaba en Iquitos y comenzaba la etapa peruana del viaje largo.

Comentarios