¿En que países de Asia necesito tener visa? Guía para latinoamericanos y españoles (actualizado septiembre 2020)
¿En que países de Asia necesito sacar visa? Viajar a Asia tanto al sudeste asiático como a India, China, Corea del Sur, Japón y Taiwán no es tan infrecuente para latinoamericanos, españoles o portugueses.
Es por ello que en esta ocasión te presentaremos una guía para que sepas en que países de Asia (subcontinente indio, sudeste y extremo oriente) necesitas tener que sacar visas de turismo, e-visas o estás exento de ella.
Ojo: las reglas migratorias pueden cambiar de manera imprevista, sobretodo tras la coyuntura del covid-19, al igual que los valores de las visas al estas ser prerrogativas de los gobiernos
India y vecinos
Nepal: Sólo están exentos de visa los ciudadan@s de India. Todos los demás deben sacar visas. Hasta el 2020 existía el sistema de visa a la llegada (on arrival) solo para entrar por vía aérea a través del aeropuerto internacional de Tribhuban pero fue suspendido hasta nuevo aviso como consencuencia del Coronavirus, por ende, por mientras deberás conseguir la visa nepalí en un tercer país. Por ejemplo si quieres entrar por tierra desde India, deberás sacar la visa en la embajadas y/o consulados nepalíes en Nueva Delhi o Kolkata (Calcuta). El costo de la visa dependerá de los días que estés, por ejemplo, si vas unos 15 días, la visa correspondiente cuesta unos 30 dólares estadounidenses.
Lo Último: Nepal cerró más su política migratoria al suspender la entrega de visas a partir de agosto de 2020, tal como se puede leer en este link https://www.immigration.gov.np/post/notice-regarding-visa-services-17th-august-2020 (en inglés)
Más información puedes ver en el sitio oficial del departamento de Inmigración de Nepal (en inglés): http://www.nepalimmigration.gov.np/page/tourist-visa
Lo Último: Nepal cerró más su política migratoria al suspender la entrega de visas a partir de agosto de 2020, tal como se puede leer en este link https://www.immigration.gov.np/post/notice-regarding-visa-services-17th-august-2020 (en inglés)
Más información puedes ver en el sitio oficial del departamento de Inmigración de Nepal (en inglés): http://www.nepalimmigration.gov.np/page/tourist-visa
India: Todos los que quieran viajar a India desde América Latina o Europa deben necesariamente conseguir una visa, ya sea en la embajada de India mas cercana, oficina de trámite de visas o a través del sistema e-visa que sirve para entrar por vía aérea al país. El costo dependerá de la nacionalidad que tengas ya que para argentinos y uruguayos la visa de turista es sin costo, pero para el resto de las nacionalidades tiene valores que van desde los 50 a 120 dólares y con una duración de 1 año tanto en la embajada como en el sitio online oficial con estadías máximas de 90 días. Ciudadanos de los siguientes países hispanoamericanos pueden optar por una e-visa india: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. En bastantes ocasiones la página de la e-visa india se cae más o menos seguido y hay problemas con el sistema informtico que le da sustento, tal como lo mencionan foros de viajeros en India en Facebook o en en comentarios de blogs. Más info en la embajada india más cercana en el caso de que quieras sacar de manera presencial o en https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html. El costo de la e-visa es 0 para argentinos y uruguayos y de unos 80 USD para la mayoría de las nacionalidades (salvo estadounidenses y británicos que pagan 100 dólares y japoneses y singaporenses que pagan 25 dólares). También hay una visa de transito no mayor de 15 días, que cuesta algo cercano a 20 dólares y si tienes que estar en India menos de 3 días por escala, esa es una opción. Esta última visa se consigue en la embajada de India al igual que la visa de turismo si quieres sacarla de manera presencial. Si estas en tránsito en un aeropuerto indio sin salir de la sala de embarque, en teoría no necesitas una visa, pero más vale tenerla a mano por cualquier imprevisto. También existe una e-visa a la llegada pero solamente pueden aplicar a ella algunas nacionalidades asiáticas y europeas como es el caso de poseedores de pasaportes japoneses, filipinos, finlandeses, singaporenses, luxemburgueses, vietnamitas y neozelandeses entre otros. Acá puedes ver mas info en el siguiente link: https://www.india.gov.in/spotlight/encouraging-inbound-tourism-tourist-visa-arrival-tvoa-scheme
Para las visas de turismo y/o transito que son presenciales, primero debes llenar un formulario online que está en la web de la embajada india que corresponda a tu país, el cual debes imprimir y presentarlo junto con 2 fotos tamaño pasaporte y la reserva del pasaje que demuestres que entrarás y saldrás de India. ¡Ojo! Los precios de la visa india son un despropósito, no puede ser que la e-visa sea tan cara como la visa en la embajada y ni siquiera es segura de hacer online ¡¡80 USD!! Una locura (salvo si eres argentino o uruguayo que para ellos es gratuita) el precio es realmente descabellado. Si decides sacar la visa india en la embajada (tal como hice en enero de 2019), demora al menos 1 semana en la misión india en Buenos Aires.
Acá puedes ver el tutorial sobre como realizar la visa de turismo en la embajada India: http://www.indembarg.gov.in/docs/1518803155Tutorial.pdf y de info general sobre visas en el sitio oficial: https://indianvisaonline.gov.in/visa/index.html#
También podrás ver las particularidades de la e-visa india en el sitio oficial de la misma: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html
Lo último (Agosto 2020): restricciones de entrada a India por el coronaviruslas puedes ver acá: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/images/faq-covid-19.pdf como también acá: https://www.incredibleindia.org/content/incredible-india-v2/en/covid-19-travel-advisory.html y https://boi.gov.in/content/advisory-travel-and-visa-restrictions-related-covid-19-1
Pakistan: Todo visitante latinoamericano o español/portugués necesita una visa para viajar a Pakistan. A partir de enero de 2019, el gobierno pakistaní realizó un cambio radical al instaurar la visa electrónica (electronic travel authorization o ETA) a ciudadanos de 175 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. También estrenó una visa a la llegada (on arrival) a ciudadanos de 50 países. Argentinos, españoles, paraguayos y costarricenses pueden optar además a la visa on arrival. Más info sobre las e-visas y visas on arrival de Pakistan puedes ver acá:
Sobre visa electrónica: https://visa.nadra.gov.pk/electronic-travel-authorization-eta/
Link para llenar la e-visa: https://visa.nadra.gov.pk/e-visa/
Sobre visa a la llegada: https://visa.nadra.gov.pk/visa-on-arrival-tourist/
Sobre las diferentes categorías de visa: https://visa.nadra.gov.pk/visa-categories/
Bhutan: Este pequeña monarquía tiene una política muy particular de visas. Todo visitante latinoamericano o español necesita obtener visas. Estas se hacen a través de agencias de viaje autorizadas por el gobierno butanés mediante el sistema de tour al país con un costo de 40 USD. Más info sobre visas para ingresar a Bhutan las puedes ver en el sitio oficial de turismo: https://www.bhutan.travel/page/visaentry-permit
Sri Lanka: Todo visitante latinoamericano y español/portugués debe tener una visa para ingresar a Sri Lanka. Para viajes de turismo, el gobierno de Sri Lanka recomienda que las solicitudes de visas sean a través de la visa electrónica, llamada ETA, la cual en el peor de los casos se puede conseguir en el punto de llegada del país. En el caso de que la ETA sea rechazada antes de viajar a Sri Lanka, ahí debes ir a una embajada o consulado de Sri Lanka. Más info puedes ver acá: http://www.eta.gov.lk/slvisa/visainfo/apply.jsp?locale=es_ES&app=current&ch2=current
Ultima noticia (9/6/2020): aparentemente el gobierno de Sri Lanka como consecuencia del coronavirus cambiaría de manera radical los ingresos al país: cualquiera que quiera ir al país a partir del 1 de agosto de 2020 deberá tramitar una visa de manera presencial en la embajada mas cercana a su domicilio, tener una reserva de al menos 5 días en hotel, traer un examen de covid-19 desde el lugar de origen y que al menos sea con 3 días antes de ir al país y realizarse mas de 1 control sanitario para prevenir el covid-19 durante la estadía y suspender las visas que se podían conseguir en el aeropuerto de Colombo. Más info en esta nota de prensa aparecida en un medio español: https://www.elespanol.com/mundo/20200609/sri-lanka-adios-mochileros-pcr-visados-turistas/496201462_0.html y también en la edición india de la revista Conde Nast Traveller (en inglés): https://www.cntraveller.in/story/sri-lanka-tourists-from-india-1-august-2020-travel-visa-rules-covid-19/
Bangladesh Todo extranjero que quiera viajar a Bangladesh debe conseguir una visa. Esta se puede lograr de dos maneras, en la embajada de Bangladesh más cercana o vía online. Mas info podrás conseguir colocándote en contacto con alguna de las embajadas de Bangladesh en el mundo http://visitbangladesh.gov.bd/travel-essentials/list-of-bangladesh-embassies-abroad/o en el sitio oficial de turismo de Bangladesh http://visitbangladesh.gov.bd/. Sobre costos de las visas que varían dependiendo de la nacionalidad de quien viaje a Bangladesh, puedes ver más info acá: https://www.visa.gov.bd/Home.aspx
Maldivas La visa se consigue solamente al llegar al país. Hay que presentar pasaporte de lectura electrónica (no a mano) y fondos suficientes (100 dólares más 50 dólares por día). Más info puedes ver acá: http://www.immigration.gov.mv/
Con respecto al coronavirus, Maldivas tiene políticas restrictivas de ingreso, pero con algunas salvedades: https://immigration.gov.mv/exemptions-for-stranded-foreigners-due-to-covid-19/
Myanmar: Este antiguo país ermitaño recién abierto al turismo exige visas a todos quieran visitarlo desde América Latina y España, pero al igual que otros países asiáticos tiene sistema de visa electrónica (e-visa): https://evisa.moip.gov.mm/ Los países hispanoamericanos que pueden optar a la e-visa de Myanmar son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Si no puedes obtener una visa online, puedes obtenerla en la embajada o consulado de Myanmar más cercano que puedes revisar en este listado: https://evisa.moip.gov.mm/embassy.aspx
Tailandia: Uno de los principales destinos turísticos del sudeste asiático tiene distintos regímenes de visa. Los ciudadanos de España y Portugal (al igual que la mayoría de los europeos, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá y otros) pueden estar hasta 30 días por estadía con un máximo de 90 en 6 meses. Los países latinoamericanos exentos de visa hasta 90 días corridos son: Argentina, Brasil, Chile y Perú. Acá puedes ver el listado oficial de países exentos de visa y los que pueden obtener la visa a la llegada en el aeropuerto (on arrival):http://www.consular.go.th/main/contents/filemanager/VISA/Visa%20on%20Arrival/VOA_%E0%B9%81%E0%B8%81%E0%B9%89%E0%B9%84%E0%B8%82%2015-03-61.pdf
Malasia: Dependiendo de la estadía necesitarás o no tener visa. En el caso de los latinoamericanos y españoles/portugueses es así: Argentina, Brasil, Cuba, Perú, España y Uruguay hasta 90 días sin necesidad de Visa. Ciudadanos de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Portugal y Venezuela hasta 30 días sin necesidad de visa. Los ciudadanos de Colombia deben sacar visa. Argentinos y brasileños necesitan certificado de vacunación para la Fiebre Amarilla. Más información en
https://www.imi.gov.my/index.php/en/main-services/visa/visa-requirement-by-country
http://www.kln.gov.my/c/document_library/get_file?uuid=095d2a69-3618-495a-931e-1430ec00fff2&groupId=33531
Novedades sobre el coronavirus en Malasia, las puedes ver acá: https://vm2020.malaysia.travel/alert
Camboya: Todos los países latinoamericanos y España/Portugal necesitan una visa de turista para poder entrar a Camboya. Puedes conseguir una e-visa en el sitio oficial o conseguirla en la frontera, ambas tienen una duración por 30 días. Eso sí, si escoges pagar en la frontera o en el aeropuerto debes llevar una foto digital tamaño pasaporte 5x5, un pasaporte vigente por más de 6 meses, llenar un formulario y pagar 30 USD. Pero si quieres pagar la e-visa el sitio oficial es: https://www.evisa.gov.kh/
Laos: Todos los hispanoamericanos necesitan visa, la cual se puede conseguir tanto en las embajadas de Laos como a la llegada al aeropuerto como en la mayoría de los pasos fronterizos terrestres. Más info puedes ver en estos links: http://www.immigration.gov.la/visas.html y http://www.immigration.gov.la/checkpoints.html
Vietnam: Vietnam es de los países que cada año cambia sus reglas migratorias sin mayor aviso. Depende de la nacionalidad quienes necesitan visa o no para entrar a Vietnam de turista. Solamente españoles (15 días) y chilenos (90 días) pueden ingresar sin visa a Vietnam. El resto debe conseguir visa ya sea en la embajada vietnamita mas cercana, e-visa o a la llegada por vía aérea desde el exterior. Pero desde hace algún tiempo puedes encontrar en el sitio oficial de turismo de Vietnam, los links que te llevan al sitio para obtener la e-visa (con 25 dólares y 3 días hábiles para su entrega). Es cierto que existen un montón de sitios donde "supuestamente" puedes obtener la e-visa vietnamita, pero solo hay uno que es el oficial. Los ciudadan@s de los siguientes países latinoamericanos pueden optar a una e-visa viertnamita: Argentina, Colombia, Cuba, Brasil, México, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Portugal.
Para ver quienes necesitan visa en Vietnam: https://vietnam.travel/plan-your-trip/visa-requirements
Sitio oficial de la e-visa de Vietnam: https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/trang-chu-ttdt
Lo último: Vietnam cerró sus fronteras con China y suspendió vuelos con China y Corea del Sur desde el 1 de abril hasta al menos el 30 de junio, además eliminó excepciones de visado a ciudadanos de España, Bielorrusia, Corea del Sur, Japón, Suecia, Reino Unido, Italia y otros. Más info puedes ver acá: https://vietnam.travel/things-to-do/information-travellers-novel-coronavirus-vietnam
Singapur: En teoría los latinoamericanos y españoles/portugueses no necesitan visa para entrar a Singapur. Es recomendable preguntar en la embajada más cercana o revisar la web del servicio de inmigración: https://www.ica.gov.sg/
Info para quienes quieran ir a Singapur las puedes leer acá: https://www.stb.gov.sg/content/stb/en/home-pages/advisory-on-covid-19.html
Indonesia: Pueden entrar a Indonesia sin necesidad de visa por 30 días con pasaporte vigente ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Ciudadanos de Colombia deben conseguir visa. Más info en la embajada de Indonesia mas cercana o en estos sitios: http://www.imigrasi.go.id./ o https://www.bali.com/visa-indonesia-entry-requirements-bali.html
Restricciones de entrada a Indonesia como consecuencia del coronavirus las puedes leer acá: https://www.indonesia.travel/gb/en/coronavirus
Filipinas: Pueden entrar a Filipinas sin necesidad de visa por 30 días ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil (por 59 días), Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Los demás deberán conseguir visas en la embajada o consulado filipino más cercano: http://www.philembassymadrid.com/visado-no-inmigrante
Timor Leste: Excepto para portugueses e indonesios, es necesaria la visa para ingresar a Timor Leste pero se puede conseguir a la llegada al país, por vía aérea, terrestre o marítima. Tiene un valor de 30 USD que se paga sólo en efectivo. Para acceder a la visa, debes tener un pasaporte con una vigencia mayor a 6 meses, pasajes de salida del país y demostrar un mínimo de 100 dólares en la entrada y 50 dólares por cada día que te quedes. Más info en https://migracao.gov.tl/html/sub0301.php
China: En teoría todos (salvo japoneses, singaporenses y de Brunei por menos de 15 días) necesitan una visa para entrar a China (se entenderá China sin incluir Taiwan, Macao y Hong Kong). Por lo general, hay que realizar el trámite en la embajada china mas cercana. Debes presentar el pasaporte con 6 meses de vigencia desde el momento que se hace el trámite (China no acepta doble nacionalidades, es decir si eres argentino, uruguayo o chileno con pasaporte comunitario de la UE, debes realizar el trámite con el pasaporte argentino/uruguayo/chileno y nunca con el de la UE u otro). Dependiendo del país, cambia el sistema de obtención de visa: En España se tramita en un centro de visado, en Argentina se sacan horas en la página de la embajada (que no hay muchas por cierto) y en Chile se hace fila afuera de la embajada. Como requisitos adicionales para la visa se te solicitará que demuestres ingresos -cuentas bancarias firmadas y selladas por el banco-, presentar itinerario, reserva de alojamiento o carta de invitación (si es carta de invitación con todos los datos de la persona que te recibe en China). El costo de la visa es variable, por ejemplo para chilenos no tiene costo, para mexicanos tiene un precio que va desde los 730 a 2250 MEX dependiendo de las entradas, argentinos tiene un valor de 5750 ARS y para españoles tiene un costo de 126 euros.
También existe un sistema de exención de visas que va desde 72 a 144 horas dependiendo de la ciudad que entres (Beijing y Shanghai tiene 144 horas). Este se solicita cuando llegas al aeropuerto o a la estación de tren que corresponda, pero eso sí, debes presentar un boleto de salida del país (sea aéreo o ferroviario) que sea dentro de esas 144 horas que pretendes solicitar para no tener que sacar visa y un pasaporte con validez mayor a 6 meses. Si pretendes viajar en el tren que sale desde Hong Kong a Beijing o Shanghai y tienes que salir en avión o en otro medio que no sea tren, si o si deberás tener la visa china, ya que sólo se puede pedir la eximición de visa solo si entras o sales por el mismo medio de transporte. Si vas a Tibet, dadas las particulares condiciones existentes debes conseguir un permiso especial adicional al de tu visa china, los cuales al parecer se consiguen vía agencias de viaje chinas como la semi oficial China Highlights o también a través de agencias de viaje en Katmandu (Nepal), pero por lo general es en grupos organizados en tours.
Macao: Para entrar a la Región Administrativa Especial de Macao, los ciudadanos de los siguientes países hispanoamericanos están exentos de visa y/o permiso de entrada: Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Portugal y Uruguay. El resto de los latinoamericanos debe pagar unas 100 Patacas (12 dólares) por entrar a Macao como una especie de visa on arrival. Mas info acá: http://www.fsm.gov.mo/psp/eng/psp_top5_2_1.html#V
Lo último: Macao prohibe visitas desde el extranjero. Si vienes desde China Continental, Hong Kong y Taiwan, debes hacer cuarentena por 14 días: https://www.macaotourism.gov.mo/es/
Hong Kong: Para poder ingresar a la Región Administrativa Especial de Hong Kong, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela pueden estar hasta 90 días sin necesidad de visa. Mientras que los originarios de Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Paraguay y Perú sólo pueden hasta 30 días sin necesidad de visado. Por otro lado si eres originario de Nicaragua y Cuba deberás sacar visa para Hong Kong, la que se consigue en cualquier embajada China. Más info acá: https://www.immd.gov.hk/eng/services/visas/visit-transit/visit-visa-entry-permit.html
Lo Último: Hong Kong exige a los visitantes provenientes de Macao, Taiwan y China Continental tener que someterse a cuarentena de 14 días. Más info en el sitio oficial de turismo de Hong Kong: https://www.discoverhongkong.com/eng/travel-advisories.html
Taiwan: Para viajar a Taiwan, los ciudadanos de Chile, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras (salvo si en el pasaporte aparece en el lugar de nacimiento la República Popular China), Nicaragua, Paraguay y Portugal, están exentos de visa hasta 90 días. El resto debe conseguirlas en las embajadas o oficinas de representación de Taiwan o a través de una e-visa https://visawebapp.boca.gov.tw/BOCA_MRVWeb/subroot/MRVWeb0_disclaimer.jsp Más info puedes ver en la página oficial del gobierno de Taiwan: https://www.taiwan.gov.tw/content3.php?p=33&c=52 Por lo general para acceder a la visa de turismo de Taiwan se solicita pagar 50 usd por una visa de 30 días, acreditar fondos suficientes (más de 3000 usd en cuentas bancarias o una propiedad), reserva de hotel y pasaje ida y vuelta.
Japón: Para entrar a Japón, los ciudadanos de México pueden estar hasta 6 meses sin necesidad de visa de turismo, mientras que los de Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Portugal y Uruguay pueden estar hasta 3 meses. Los demás deben solicitar visa de turismo. Más información en la página oficial del Minsterio de Asuntos Exteriores de Japón: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/short/novisa.html#list
Lo último: Como consecuencia del coronavirus, el gobierno japonés cerró fronteras a más de 100 nacionalidades, entre ellas: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, España, Italia, Portugal y Polonia entre muchos otros más. La Información oficial la puedes ver en el sitio oficial del ministerio de relaciones exteriores de Japón (versión en japonés e inglés): https://www.mofa.go.jp/ca/fna/page4e_001053.html
Corea del Sur: Tiene países exentos de visa y con visa gratuita. Los exentos de visa son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Dominica, Costa Rica, Republica Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Santa Lucia, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela (Diplomática/Oficial: 30 dias,Ordinario:90 días). Pero también hay países latinoamericanos con exención de visa de 30 días (pero si necesitan sacar visa si la estadía es mayor a 31 días, esta es sin costo) como Argentina, Ecuador, Honduras, Paraguay y Guyana. Más info puedes ver en estos sitios:
http://overseas.mofa.go.kr/cl-es/wpge/m_6578/contents.do
https://www.hikorea.go.kr/pt/InfoDetailR_en.pt?categoryId=2&parentId=385&catSeq=401&showMenuId=375
Lo último: Desde abril de 2020, el gobierno de Corea del Sur exige a los visitantes realizar una cuarentena de 14 días, en sitios designados por el gobierno y con costo para el viajero (costo 1,4 millones de wons, unos 1163 dólares. Más info puedes ver acá:
http://overseas.mofa.go.kr/us-en/brd/m_4500/view.do?seq=760980&srchFr=&srchTo=&srchWord=&srchTp=&multi_itm_seq=0&itm_seq_1=0&itm_seq_2=0&company_cd=&company_nm=
http://overseas.mofa.go.kr/viewer/skin/doc.html?fn=2020040106120110&rs=/viewer/result/202006
Si te ha servido el posteo, puedes hacerlo circular para que llegue a mucho más gente ¡Mejor Informados, Mejor Viajaremos!
Para las visas de turismo y/o transito que son presenciales, primero debes llenar un formulario online que está en la web de la embajada india que corresponda a tu país, el cual debes imprimir y presentarlo junto con 2 fotos tamaño pasaporte y la reserva del pasaje que demuestres que entrarás y saldrás de India. ¡Ojo! Los precios de la visa india son un despropósito, no puede ser que la e-visa sea tan cara como la visa en la embajada y ni siquiera es segura de hacer online ¡¡80 USD!! Una locura (salvo si eres argentino o uruguayo que para ellos es gratuita) el precio es realmente descabellado. Si decides sacar la visa india en la embajada (tal como hice en enero de 2019), demora al menos 1 semana en la misión india en Buenos Aires.
Acá puedes ver el tutorial sobre como realizar la visa de turismo en la embajada India: http://www.indembarg.gov.in/docs/1518803155Tutorial.pdf y de info general sobre visas en el sitio oficial: https://indianvisaonline.gov.in/visa/index.html#
También podrás ver las particularidades de la e-visa india en el sitio oficial de la misma: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html
Lo último (Agosto 2020): restricciones de entrada a India por el coronaviruslas puedes ver acá: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/images/faq-covid-19.pdf como también acá: https://www.incredibleindia.org/content/incredible-india-v2/en/covid-19-travel-advisory.html y https://boi.gov.in/content/advisory-travel-and-visa-restrictions-related-covid-19-1
Pakistan: Todo visitante latinoamericano o español/portugués necesita una visa para viajar a Pakistan. A partir de enero de 2019, el gobierno pakistaní realizó un cambio radical al instaurar la visa electrónica (electronic travel authorization o ETA) a ciudadanos de 175 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. También estrenó una visa a la llegada (on arrival) a ciudadanos de 50 países. Argentinos, españoles, paraguayos y costarricenses pueden optar además a la visa on arrival. Más info sobre las e-visas y visas on arrival de Pakistan puedes ver acá:
Sobre visa electrónica: https://visa.nadra.gov.pk/electronic-travel-authorization-eta/
Link para llenar la e-visa: https://visa.nadra.gov.pk/e-visa/
Sobre visa a la llegada: https://visa.nadra.gov.pk/visa-on-arrival-tourist/
Sobre las diferentes categorías de visa: https://visa.nadra.gov.pk/visa-categories/
Bhutan: Este pequeña monarquía tiene una política muy particular de visas. Todo visitante latinoamericano o español necesita obtener visas. Estas se hacen a través de agencias de viaje autorizadas por el gobierno butanés mediante el sistema de tour al país con un costo de 40 USD. Más info sobre visas para ingresar a Bhutan las puedes ver en el sitio oficial de turismo: https://www.bhutan.travel/page/visaentry-permit
Sri Lanka: Todo visitante latinoamericano y español/portugués debe tener una visa para ingresar a Sri Lanka. Para viajes de turismo, el gobierno de Sri Lanka recomienda que las solicitudes de visas sean a través de la visa electrónica, llamada ETA, la cual en el peor de los casos se puede conseguir en el punto de llegada del país. En el caso de que la ETA sea rechazada antes de viajar a Sri Lanka, ahí debes ir a una embajada o consulado de Sri Lanka. Más info puedes ver acá: http://www.eta.gov.lk/slvisa/visainfo/apply.jsp?locale=es_ES&app=current&ch2=current
Ultima noticia (9/6/2020): aparentemente el gobierno de Sri Lanka como consecuencia del coronavirus cambiaría de manera radical los ingresos al país: cualquiera que quiera ir al país a partir del 1 de agosto de 2020 deberá tramitar una visa de manera presencial en la embajada mas cercana a su domicilio, tener una reserva de al menos 5 días en hotel, traer un examen de covid-19 desde el lugar de origen y que al menos sea con 3 días antes de ir al país y realizarse mas de 1 control sanitario para prevenir el covid-19 durante la estadía y suspender las visas que se podían conseguir en el aeropuerto de Colombo. Más info en esta nota de prensa aparecida en un medio español: https://www.elespanol.com/mundo/20200609/sri-lanka-adios-mochileros-pcr-visados-turistas/496201462_0.html y también en la edición india de la revista Conde Nast Traveller (en inglés): https://www.cntraveller.in/story/sri-lanka-tourists-from-india-1-august-2020-travel-visa-rules-covid-19/
Bangladesh Todo extranjero que quiera viajar a Bangladesh debe conseguir una visa. Esta se puede lograr de dos maneras, en la embajada de Bangladesh más cercana o vía online. Mas info podrás conseguir colocándote en contacto con alguna de las embajadas de Bangladesh en el mundo http://visitbangladesh.gov.bd/travel-essentials/list-of-bangladesh-embassies-abroad/o en el sitio oficial de turismo de Bangladesh http://visitbangladesh.gov.bd/. Sobre costos de las visas que varían dependiendo de la nacionalidad de quien viaje a Bangladesh, puedes ver más info acá: https://www.visa.gov.bd/Home.aspx
Maldivas La visa se consigue solamente al llegar al país. Hay que presentar pasaporte de lectura electrónica (no a mano) y fondos suficientes (100 dólares más 50 dólares por día). Más info puedes ver acá: http://www.immigration.gov.mv/
Con respecto al coronavirus, Maldivas tiene políticas restrictivas de ingreso, pero con algunas salvedades: https://immigration.gov.mv/exemptions-for-stranded-foreigners-due-to-covid-19/
Sudeste Asiático

Ciudadanos de otros países deben obtener sus visas en la embajada tailandesa más cercana a donde te encuentres. Más info puedes ver acá: http://www.mfa.go.th

https://www.imi.gov.my/index.php/en/main-services/visa/visa-requirement-by-country
http://www.kln.gov.my/c/document_library/get_file?uuid=095d2a69-3618-495a-931e-1430ec00fff2&groupId=33531
Novedades sobre el coronavirus en Malasia, las puedes ver acá: https://vm2020.malaysia.travel/alert
Camboya: Todos los países latinoamericanos y España/Portugal necesitan una visa de turista para poder entrar a Camboya. Puedes conseguir una e-visa en el sitio oficial o conseguirla en la frontera, ambas tienen una duración por 30 días. Eso sí, si escoges pagar en la frontera o en el aeropuerto debes llevar una foto digital tamaño pasaporte 5x5, un pasaporte vigente por más de 6 meses, llenar un formulario y pagar 30 USD. Pero si quieres pagar la e-visa el sitio oficial es: https://www.evisa.gov.kh/
Laos: Todos los hispanoamericanos necesitan visa, la cual se puede conseguir tanto en las embajadas de Laos como a la llegada al aeropuerto como en la mayoría de los pasos fronterizos terrestres. Más info puedes ver en estos links: http://www.immigration.gov.la/visas.html y http://www.immigration.gov.la/checkpoints.html
Vietnam: Vietnam es de los países que cada año cambia sus reglas migratorias sin mayor aviso. Depende de la nacionalidad quienes necesitan visa o no para entrar a Vietnam de turista. Solamente españoles (15 días) y chilenos (90 días) pueden ingresar sin visa a Vietnam. El resto debe conseguir visa ya sea en la embajada vietnamita mas cercana, e-visa o a la llegada por vía aérea desde el exterior. Pero desde hace algún tiempo puedes encontrar en el sitio oficial de turismo de Vietnam, los links que te llevan al sitio para obtener la e-visa (con 25 dólares y 3 días hábiles para su entrega). Es cierto que existen un montón de sitios donde "supuestamente" puedes obtener la e-visa vietnamita, pero solo hay uno que es el oficial. Los ciudadan@s de los siguientes países latinoamericanos pueden optar a una e-visa viertnamita: Argentina, Colombia, Cuba, Brasil, México, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Portugal.
Para ver quienes necesitan visa en Vietnam: https://vietnam.travel/plan-your-trip/visa-requirements
Sitio oficial de la e-visa de Vietnam: https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/trang-chu-ttdt
Lo último: Vietnam cerró sus fronteras con China y suspendió vuelos con China y Corea del Sur desde el 1 de abril hasta al menos el 30 de junio, además eliminó excepciones de visado a ciudadanos de España, Bielorrusia, Corea del Sur, Japón, Suecia, Reino Unido, Italia y otros. Más info puedes ver acá: https://vietnam.travel/things-to-do/information-travellers-novel-coronavirus-vietnam
Singapur: En teoría los latinoamericanos y españoles/portugueses no necesitan visa para entrar a Singapur. Es recomendable preguntar en la embajada más cercana o revisar la web del servicio de inmigración: https://www.ica.gov.sg/
Info para quienes quieran ir a Singapur las puedes leer acá: https://www.stb.gov.sg/content/stb/en/home-pages/advisory-on-covid-19.html
Indonesia: Pueden entrar a Indonesia sin necesidad de visa por 30 días con pasaporte vigente ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Ciudadanos de Colombia deben conseguir visa. Más info en la embajada de Indonesia mas cercana o en estos sitios: http://www.imigrasi.go.id./ o https://www.bali.com/visa-indonesia-entry-requirements-bali.html
Restricciones de entrada a Indonesia como consecuencia del coronavirus las puedes leer acá: https://www.indonesia.travel/gb/en/coronavirus
Filipinas: Pueden entrar a Filipinas sin necesidad de visa por 30 días ciudadanos de Argentina, Bolivia, Brasil (por 59 días), Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. Los demás deberán conseguir visas en la embajada o consulado filipino más cercano: http://www.philembassymadrid.com/visado-no-inmigrante
Timor Leste: Excepto para portugueses e indonesios, es necesaria la visa para ingresar a Timor Leste pero se puede conseguir a la llegada al país, por vía aérea, terrestre o marítima. Tiene un valor de 30 USD que se paga sólo en efectivo. Para acceder a la visa, debes tener un pasaporte con una vigencia mayor a 6 meses, pasajes de salida del país y demostrar un mínimo de 100 dólares en la entrada y 50 dólares por cada día que te quedes. Más info en https://migracao.gov.tl/html/sub0301.php
Extremo Oriente
También existe un sistema de exención de visas que va desde 72 a 144 horas dependiendo de la ciudad que entres (Beijing y Shanghai tiene 144 horas). Este se solicita cuando llegas al aeropuerto o a la estación de tren que corresponda, pero eso sí, debes presentar un boleto de salida del país (sea aéreo o ferroviario) que sea dentro de esas 144 horas que pretendes solicitar para no tener que sacar visa y un pasaporte con validez mayor a 6 meses. Si pretendes viajar en el tren que sale desde Hong Kong a Beijing o Shanghai y tienes que salir en avión o en otro medio que no sea tren, si o si deberás tener la visa china, ya que sólo se puede pedir la eximición de visa solo si entras o sales por el mismo medio de transporte. Si vas a Tibet, dadas las particulares condiciones existentes debes conseguir un permiso especial adicional al de tu visa china, los cuales al parecer se consiguen vía agencias de viaje chinas como la semi oficial China Highlights o también a través de agencias de viaje en Katmandu (Nepal), pero por lo general es en grupos organizados en tours.
Macao: Para entrar a la Región Administrativa Especial de Macao, los ciudadanos de los siguientes países hispanoamericanos están exentos de visa y/o permiso de entrada: Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Portugal y Uruguay. El resto de los latinoamericanos debe pagar unas 100 Patacas (12 dólares) por entrar a Macao como una especie de visa on arrival. Mas info acá: http://www.fsm.gov.mo/psp/eng/psp_top5_2_1.html#V
Lo último: Macao prohibe visitas desde el extranjero. Si vienes desde China Continental, Hong Kong y Taiwan, debes hacer cuarentena por 14 días: https://www.macaotourism.gov.mo/es/

Lo Último: Hong Kong exige a los visitantes provenientes de Macao, Taiwan y China Continental tener que someterse a cuarentena de 14 días. Más info en el sitio oficial de turismo de Hong Kong: https://www.discoverhongkong.com/eng/travel-advisories.html
Taiwan: Para viajar a Taiwan, los ciudadanos de Chile, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras (salvo si en el pasaporte aparece en el lugar de nacimiento la República Popular China), Nicaragua, Paraguay y Portugal, están exentos de visa hasta 90 días. El resto debe conseguirlas en las embajadas o oficinas de representación de Taiwan o a través de una e-visa https://visawebapp.boca.gov.tw/BOCA_MRVWeb/subroot/MRVWeb0_disclaimer.jsp Más info puedes ver en la página oficial del gobierno de Taiwan: https://www.taiwan.gov.tw/content3.php?p=33&c=52 Por lo general para acceder a la visa de turismo de Taiwan se solicita pagar 50 usd por una visa de 30 días, acreditar fondos suficientes (más de 3000 usd en cuentas bancarias o una propiedad), reserva de hotel y pasaje ida y vuelta.
Japón: Para entrar a Japón, los ciudadanos de México pueden estar hasta 6 meses sin necesidad de visa de turismo, mientras que los de Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Portugal y Uruguay pueden estar hasta 3 meses. Los demás deben solicitar visa de turismo. Más información en la página oficial del Minsterio de Asuntos Exteriores de Japón: https://www.mofa.go.jp/j_info/visit/visa/short/novisa.html#list
Lo último: Como consecuencia del coronavirus, el gobierno japonés cerró fronteras a más de 100 nacionalidades, entre ellas: Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Ecuador, Panamá, Perú, Uruguay, España, Italia, Portugal y Polonia entre muchos otros más. La Información oficial la puedes ver en el sitio oficial del ministerio de relaciones exteriores de Japón (versión en japonés e inglés): https://www.mofa.go.jp/ca/fna/page4e_001053.html
Corea del Sur: Tiene países exentos de visa y con visa gratuita. Los exentos de visa son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Dominica, Costa Rica, Republica Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Santa Lucia, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela (Diplomática/Oficial: 30 dias,Ordinario:90 días). Pero también hay países latinoamericanos con exención de visa de 30 días (pero si necesitan sacar visa si la estadía es mayor a 31 días, esta es sin costo) como Argentina, Ecuador, Honduras, Paraguay y Guyana. Más info puedes ver en estos sitios:
http://overseas.mofa.go.kr/cl-es/wpge/m_6578/contents.do
https://www.hikorea.go.kr/pt/InfoDetailR_en.pt?categoryId=2&parentId=385&catSeq=401&showMenuId=375
Lo último: Desde abril de 2020, el gobierno de Corea del Sur exige a los visitantes realizar una cuarentena de 14 días, en sitios designados por el gobierno y con costo para el viajero (costo 1,4 millones de wons, unos 1163 dólares. Más info puedes ver acá:
http://overseas.mofa.go.kr/us-en/brd/m_4500/view.do?seq=760980&srchFr=&srchTo=&srchWord=&srchTp=&multi_itm_seq=0&itm_seq_1=0&itm_seq_2=0&company_cd=&company_nm=
http://overseas.mofa.go.kr/viewer/skin/doc.html?fn=2020040106120110&rs=/viewer/result/202006
Si te ha servido el posteo, puedes hacerlo circular para que llegue a mucho más gente ¡Mejor Informados, Mejor Viajaremos!
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html