Ir al contenido principal

Viajando en micro (bus) desde Bariloche a Buenos Aires (Liniers)

abordando el micro en Bariloche

Luego de una escala técnica en Bariloche, había que volver a Buenos Aires.

Tras dormir en una noche en un hostel que cumplio con el objetivo de descansar una noche, viajé de vuelta a Buenos Aires, tras un largo viaje de vuelta que partío desde Santiago de Chile. Ojo, que el viaje que me quedaba no era poca cosa, cerca de 24 horas arriba de un micro, pero bueno, era eso o pagar cerca de 200000 ARS un pasaje de avión donde te cobran el equipaje como si fuera un lujo asiático.

La ruta que iba a tomar iba a ser la siguiente (ver mapa):


Pero como el micro salía en la tarde noche, aproveché el día para ir a caminar un poco por la zona del Circuito Chico. Pero para llegar desde el Centro de Bariloche, debes tomar bondi -micro- (3200 ARS que se pagan con Tarjeta Sube en Diciembre de 2024) en el colectivo de la línea 20, bajándote en Llao Llao y de ahi caminar un rato. 

caminando entre Arrayanes

Para quien escribe, solo por dar este paseo entre medio de los arrayanes, vale la pena ir a Bariloche, más allá de sus desquiciados precios que hay actualmente no sólo en Bariloche sino que en toda la Argentina. Pero que el lugar es hermoso, innegable.

Mirando el Nahuel Huapi

Tras caminar un rato y mirar el Nahuel Huapi, vuelvo al centro de Bariloche antes de que llegue la tormenta (por una 1 hora y media se cayó literalmente el cielo tras un dia esplendoroso, cosas del sur)  y al parar la tormenta, paso a buscar la mochila al hostel, tomándome un Uber hasta el Terminal de Bariloche (5000 ARS, menos de 5 dólares, Diciembre de 2024).

Llego al Terminal de Ómnibus de Bariloche, el cual está igual que hace 22 años (la última vez que tomé un micro allí, la otra vez que estuvimos en Bariloche fue en avión), siendo algo similar que la de Osorno, abandonada a su suerte, pero al menos acá no te cobran el baño. 

Interior del Terminal de Ómnibus de Bariloche

El micro que iba a tomar era un Vía Tac, perteneciente a la empresa Vía Bariloche, que es la que tiene la mayoría de las salidas en ómnibus desde Bariloche hacia Buenos Aires. Tiene 2 clases: cama y semi cama, con precios diferenciados dependiendo del asiento, si lo compras online o presencial. Quien escribe lo compró en línea unos dias antes, encontrando un precio en asiento cama (1er piso del bus) similar al semi cama (91000 ARS en total, en 6 cuotas sin interés). Pero no siempre es así, ya que viendo en el sitio de Vía Bariloche un par de dias después, ese mismo asiento que me costó 91000 ARS, costaba 110000 ARS.....

Más encima, el pasaje no incluye nada, salvo aire acondicionado y como novedad, wifi a cargo de Starlink (el internet satelital de Elon Musk), el cual es mas humo que otra cosa, ya que a lo largo de la ruta pasaba cayéndose, pero bueno, es un avance que haya "magia del hombre blanco" en el micro.

Subiendo equipaje, Terminal de Bariloche

El micro sale con pocos minutos de atraso (salimos a las 19:37 hrs), dejando muy rápido tanto Bariloche como el Lago Nahuel Huapi.

Cruzamos el río Limay que es el límite entre Neuquén y Río Negro, y literalmente ya nos quedamos sin señal de internet tanto de las compañías telefónicas como de Starlink, así que al rato me quedé dormido hasta que llegamos a la primera parada importante: Piedra del Aguila, a medio camino entre las ciudades de Bariloche y Neuquén.

Piedra del Águila, Neuquén

Acá paramos unos 15 minutos al menos, los que fueron aprovechados para ir al baño en la Terminal de Piedra del Águila. Ojo: los baños están dentro de todo decentes y NO se pagan. 

Los que fuman aprovecharon  muy bien la parada y los otros como yo, de estirar un poco los pies y de mandar señales de vida, ya que acá había señal de internet y Starlink funcionaba.

Terminal de Piedra del Aguila, Neuquén

Tras unos 15 minutos el micro salió de la terminal para seguir viaje. De nuevo volvi a quedarme dormido,  asi que no me enteré cuando entró a la Terminal de Neuquén. Dormí hasta que desperté en Cipoletti (Río Negro) cerca de las 02:30 am,  donde el micro cargó combustible, recogió pasajeros y cambió los choferes. 

Terminal de Choele Choel, Río Negro

Luego de eso, volví a quedarme dormido hasta que ya desperté cerca de las 06:30, ya de día, en la Terminal de Choele Choel, todavía en Río Negro. 

Acá tuvimos otra parada, de 10 a 15 minutos, donde algunos compraron cosas para desayunar, mientras quien escribe, básicamente estiró los pies y sacó una que otra foto, para luego seguir viaje.

Terminal de Choele Choel, Río Negro

Salimos de acá, desayuno unas galletas y duermo de nuevo. Despierto en la parada de Río Colorado (bajaron pasajeros) justo antes de dejar Río Negro, para entrar luego a la Provincia de La Pampa por 1 hora, para luego ingresar a la enorme Provincia de Buenos Aires, donde íbamos a tener la siguiente parada: Bahía Blanca.

esperando subir al micro, Terminal de Bahía Blanca

Acá estuvimos algunos minutos, bajó bastante gente y subio una buena cantidad de pasajeros que iban mayormente al destino final del micro que es la Terminal de Retiro en Ciudad de Buenos Aires (yo me bajaba en la anterior, Liniers).  

Subiendo equipaje, Terminal de Bahía Blanca

Tras 10 minutos, salimos de Bahía Blanca para ya tomar definitivamente la Ruta Nacional 3 que nos llevaría a Buenos Aires. Desde acá a Buenos Aires solo tuvimos una parada cerca de las 15 hrs, en Azul, de 5 minutos, donde aprovecho de comprar algo de comida, un sandwich de milanesa y una gaseosa fria, ya que literalmente estaba muerto de hambre.

Sandwich de Milanesa, Azul

Ya lo que quedaba de camino era la nada misma comparado todo el trayecto que habíamos recorrido desde Bariloche. Cerca de las 19:20 horas llegabamos a la siguiente parada que fue Ezeiza, ya en el conurbano bonaerense, exactamente en la agencia de Vía Bariloche. 

Desde acá era unos 40 minutos más de recorrido hasta que llegué a mi destino que era el Terminal de Liniers. Acá bajo y termina mi largo viaje que partío en Bariloche (aunque realmente empezó desde Santiago).

Terminal de Liniers, Diciembre de 2024


Tips de Viaje:

✅ El viaje desde Bariloche a Buenos Aires (Liniers o Retiro) dura desde 24 horas. Pero por lo general son cerca de 25 horas de viaje. La ruta la hacen Vía Bariloche/Via Tac y Chevallier.

✅ A diferencia de los viajes desde y hacia el norte argentino, los micros que hacen esta ruta no tienen paradas largas para cenar, desayunar o almorzar. A lo sumo paradas de 10 a 15 minutos y no mas que eso. Lleva comida y algo para tomar.

✅ Viajar desde Bariloche a Buenos Aires no es barato  parte desde los 85000 ARS (Diciembre de 2024) en la web de Vía Bariloche. La ventaja frente al avión es que puedes llevar equipaje sin tener que pagarlo. Ojo con las promos con tarjetas de crédito, hay hasta 6 cuotas sin interés en el sitio de Vía Bariloche.

✅ Aunque el micro, a falta de comida, tiene Starlink y es de acceso fácil, pero la señal muchas veces se cae en la ruta.

✅ Los cargadores de USB, al menos en este micro, eran lentísimos. Recomendable llevar una batería externa para el viaje.

Comentarios

  1. Me encantan estas rutas en autobús y que van recorriendo tantos lugares. Apunto esta para cuando vuelva a Argentina, espero que sea muy pronto. Gracias por toda la info y los detalles

    ResponderBorrar
  2. ¡¡Hoooliiis!!! Maaaadre mía, de verdad que es que flipo con los viajes que nos enseñas. Recuerdo que para la final de una Champions League fui de Madrid a París en bus (porque no me quedaba otra) y casi me da un parraque. Te admiro por hacer esos desplazamientos tan largos en bus, de verdad. Muchas gracias por enseñárnoslos. Son alucinantes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Sara!!! Por eso el blog se llama Directorio de Micros, ya que originalmente partió sobre viajes en autobús (micro en Argentina) y fue derivando hacia otras cosas, pero siempre es bueno volver a los origenes, aunque sea pesado el viaje, ya que muchos siguen viajando en bus, dado que pasa por lugares que no llegan los aviones, puedes llevar equipaje sin costo y a veces es la única opción que hay, ya que los precios de los aviones en esta parte del mundo llegan a ser rídiculos y en otras partes, es la manera más comoda y barata de viajar. ¡Feliz Navidad!

      Borrar
  3. Somos muy fans de las rutas por carretera, normalmente viajamos en coche, pero si que nos gusta de vez en cuando, olvidarnos de conducir y disfrutar de la carretera y las vistas.

    Gracias por explicarnos la ruta. Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.

La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:

https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html