Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Río Negro

Viajando en micro (bus) desde Bariloche a Buenos Aires (Liniers)

abordando el micro en Bariloche Luego de una escala técnica en Bariloche, había que volver a Buenos Aires.

¿Cómo llegar a Bariloche en micro, avión y tren? (actualizado Enero 2025)

  Centro Cívico de Bariloche La pregunta que se hacen muchos es ¿Cómo llegar a Bariloche en micro, avión y tren?

Una vuelta por el Cerro Tronador: Cascada de los Alerces, Mirador del Mascardi, Garganta del Diablo y Ventisquero Negro

Lago Hess Ya se nos acababa el tiempo en Bariloche y para el final  dejamos ir en excursión a la Cascada de los Alerces, Cerro Tronador y el Ventisquero Negro.

Una vuelta a El Bolsón y Lago Puelo: el sur no es tan tranquilo como parece

  Km 1961, Ruta Nacional 40 Era nuestro cuarto día en Bariloche y  en esta ocasión nos tocaba ir por el día a El Bolsón y al Lago Puelo.

Una vuelta por la Ruta de los 7 Lagos

Hoy nos tocaba ir en excursión a la Ruta de los 7 Lagos y a San Martín de los Andes. Un día largo sin duda.

Bariloche: un día de cambio de planes, cervezas y caminatas

  Centro Cívico de Bariloche, nov de 2021 No todo iba a ser excursiones por Bariloche. Había que darle oportunidad al caminar por nuestra cuenta.  Pero en los viajes como en la vida misma, a veces hay que hacer cambios de último minuto. 

Bariloche: una vuelta por el Nahuel Huapi, Puerto Blest y alrededores (actualizado)

  Ya estábamos en Bariloche e íbamos a aprovechar bastante bien el tiempo acá. La primera actividad iba a a ser navegar por el Nahuel Huapi hasta Puerto Blest.

Consulados de Chile en Argentina

  Mapa de la Argentina (fuente: infobae) Chile posee una amplia red de consulados en la Argentina, tal vez, la más importante del servicio exterior chileno.

De Villa La Angostura a Buenos Aires: un viaje largo vía Neuquén

Ver mapa más grande Terminal de Neuquén  En el posteo anterior, el relato había quedado con la llegada a Villa La Angostura. Más conocido en el último tiempo por ser una de las localidades más afectadas por la erupción del Puyehue-Cordón Caulle, se ha recuperado de manera impresionante. Tal es así su fuerte recuperación que cuando llegamos (domingo 10 de febrero) se encontraba literalmente lleno, con un 100% de ocupación, ya que llegamos en el fin de semana largo de Carnaval (feriado en Argentina). Claro, nosotros confiados en poder pasar la noche, preguntamos si había espacio en hostels al personal de la oficina de turismo de Villa La Angostura, mandándome a preguntar con un remisero (taxista informal) sin comentarios. Pese a la colaboración  de la vendedora de boletos en la terminal de buses, no pudimos encontrar donde dormir. No teníamos mucho margen de maniobra: era dormir en la pequeña terminal de buses de Villa La Angostura o irnos a cualquier lado para pasa...