¿Cómo es viajar en bus desde Arica a Santiago? Acá te lo contamos.
No hace mucho, hace algunos meses me tocó realizar el viaje desde Arica a
Santiago. Venía bajando desde La Paz (ver posteos sobre
La Paz) en un bus nocturno, me quedé un par de días en Arica y después seguí viaje
a Santiago. Como llegué de un día a otro y salir por Arica no era mi primera
opción, no compré pasaje aéreo, así que me decidí irme en bus desde Arica a
Santiago.
Sabía que me esperaba un viaje de 2100 kms, mejor dicho mas de 30 horas arriba
de un bus, con algunas escalas en el camino y como es habitual en los buses
chilenos hoy en día, sin ningún tipo de servicio de comida a bordo (ni
siquiera una botella de agua), a lo sumo, paradas para comprar comida para
llevar y no mas que eso.
Por una cosa de horarios, decidí viajar en Pullman Bus, más que nada por el
precio y el tipo de asiento, cerca de 50,000 CLP (52 USD o 50 euros) por un
bus cama, ya que quería llegar no tan hecho percha a Santiago, además quería
llegar de día -salía a las 11:30 am para llegar a las 19 hrs del día
siguiente- puesto que después seguía camino hasta Villa Alemana (2 horas de
viaje).
Al terminal que iba a llegar a Santiago, era el
Terminal San Borja, el que se encuentra contiguo a la Estación Central de trenes y que es el
destinado para los buses que van al norte de Chile desde la capital.
|
Ruta entre Arica y Santiago
|
El recorrido no iba nunca a ser directo e iba mentalizado para eso. El bus
tendría varias paradas en el camino, las que serían: Control en Cuya, Pozo
Almonte, Alto Hospicio, Iquique, Aduana Loa, Tocopilla, Antofagasta, Caldera,
Copiapó, Vallenar, La Serena, Coquimbo, Ovalle y Santiago.
Además no es la primera vez que hago este camino, pero hacía más de 10 años
que no la hacía y había llegado el momento de hacerlo
Llego desayunado al
Terminal Rodoviario de Arica
y decidí comer algo ahí en los stands (kioskos) donde venden sandwichs y
completos (el hotdog chileno) junto con chucherías varias, ya que sabía que en
el bus ni las gracias me iban a dar.
Luego voy a pagar esa chantez llamada "tasa de embarque" (200 CLP) que cobran
por el uso del terminal que ni siquiera sirve para darle una manito de gato al
Rodoviario, pero esa es otra discusión y de ahí subo al bus.
El pasaje que viaja conmigo mayormente son ariqueños que trabajan en mineras
(bajan en su mayoría en Antofagasta) e inmigrantes peruanos y bolivianos en
camino a Santiago.
Con respecto al bus que me toca, es el tipico autobús de 2 pisos que hacen
viajes de larga distancia en Chile, pero muy nuevo no es ni tiene para cargar
con usb, pero al menos el asiento es cómodo y tenía cargador externo para
zafar en el viaje.
Quien escribe viajó en el primer piso, ya que quería viajar tranqui y cerca
del baño.
Salimos a la hora desde el Terminal Rodoviario de Arica. Lentamente deja la
ciudad para tomar la ruta 5 norte y comenzar el largo traqueteo de quebradas
largas (con derrumbe en la ruta en la Quebrada de Camarones en ese momento,
y al parecer es una cosa de nunca acabar) de dos horas de recorrido hasta
llegar al control fitosanitario en Cuya, en plena Quebrada de Camarones,
límite entre la Región de Arica-Parinacota y Tarapaca.
Luego seguimos camino hasta la localidad de Pozo Almonte, un pueblo que se
encuentra justo en el desvío hacia Iquique.
Aca el bus paró unos minutos en la terminal local, donde algunos
aprovecharon de comprar sandwichs y bebidas (gaseosas).
En Pozo Almonte subió gente que venía desde algunas mineras y tras unos 15 a
20 minutos, nos dirigimos hasta Iquique, pero antes paramos en el Terminal
de Alto Hospicio, una ciudad nueva que nació como suburbio obrero de
Iquique hace no más de 30 años hasta convertirse en una urbe en medio
del desierto.
Acá subieron algunos pasajeros, migrantes bolivianos en camino a Santiago y
desde ahí bajamos a Iquique, donde llegamos al Terminal de Buses, el cual
está bastante baqueteado y mucho no ha cambiado desde la última vez que lo
visité.
En Iquique subió bastante gente que viajaba hacia Santiago, al igual que en
Alto Hospicio, en su mayoría eran inmigrantes, con sus bolsos enormes donde
llevan la vida entera, cargándolos a duras penas en el bus en camino a la
capital chilena.
Desde Iquique tomamos la ruta 1, que a diferencia de la ruta 5, va bordeando
la costa. Tras 2 horas de viaje, paramos en el control aduanero del Rio Loa,
que es el que separa la Región de Tarapacá y Antofagasta.
Revisaron los equipajes los del Servicio Agrícola y Ganadero como los del
Servicio Nacional de Aduanas, siendo un trámite rápido y en 10 minutos ya
seguiamos camino. Tras una hora y algo, llegamos a la siguiente
parada: Tocopilla, cuya sorpresa mia tenía un terminal de buses bastante
decente siendo el lugar donde nos pilló el atardecer.
De Tocopilla, ya anocheciendo seguimos viaje hasta Antofagasta, hasta el
Terminal de Buses Carlos Oviedo Cavada , la cual llegamos a las 21
horas.
Acá nos tuvimos que bajar del bus, ya que iba a ser limpiado y cargado de
combustible, así que tenía 1 hora para buscar donde comer algo e ir al
baño.
Buscando algún lugar abierto para comer (era domingo), encuentro un puesto
de comida a la salida del Terminal, uno llamado "Gato Cósmico" (como era
conocido Doraemon en Chile), me zarpo 2 completos -hotdogs chilenos- y
vuelvo al terminal para volver a embarcar en el bus camino a Santiago.
De ahí me duermo y no despierto hasta el día siguiente, casi llegando a
Vallenar. Me entero por otros pasajeros que había parado en Chañaral y
Copiapó. Compro un café y una sopaipilla (torta frita) a la salida del
terminal de Vallenar, ya que ese sería mi desayuno.
De ahí serían unas 4 horas mas de viaje hasta La Serena.
Acá solo paramos unos 10 minutos, ya que después seguía ruta a Coquimbo,
pero con la particularidad de que va por la costanera al borde de la playa.
Era bueno ver algo de mar tras horas andando por el desierto. Llegamos a
Coquimbo, donde bajan pasajeros y sigue viaje hacia Ovalle, tomando el
trazado de la antigua ruta 5 y tras una hora llegamos a Ovalle, donde
suben unos chinos misteriosos que se cortaban las uñas a bordo del bus, pero
bueno, cosas raras siempre se ven en los buses.
De ahí no hubo mayor parada hasta Santiago, salvo en La Ligua donde se
sube un "Ligüero", un vendedor de dulces chilenos (una especie de
alfajores) típicos de esta localidad, comprando algunos, ya que estos
serían mi almuerzo y once (merienda). No era lo más sano, pero cuando
llevas veintitantas horas de viaje, ya degulles cualquier cosa.
Por suerte, Santiago ya estaba más cerca y sin darme cuenta, ya estábamos
llegando a Estación Central y al Terminal San Borja, terminando el viaje
en bus desde Arica a Santiago. Bajo el equipaje y me voy raudo al Terminal
Alameda donde tomo el bus hacia Villa Alemana, pero esa ya es otra
historia.
Viajando en bus desde Arica a Santiago: Tips de Viaje
✅Por lo general el viaje demora 30 horas y la mayoría de las empresas
hacen esta ruta con paradas. Viajan desde Arica a Santiago además de
Pullman Bus, Turbus, CORMAR y Pullman San Andrés. Otra opción es tomar bus
hasta Iquique y de ahí a Santiago. El precio del pasaje dependerá de la
temporada, puede costar desde 40,000 a 70,000 CLP (42,50 a 74 USD, Junio
de 2025). Los precios son más altos en semana santa, vacaciones de
invierno (mediados de Julio), Fiestas Patrias chilenas (semana del 14 al
21 de septiembre), fiestas de fin de año y vacaciones de verano.
✅A veces en el Rodoviario de Arica puedes conseguir los pasajes de bus
con "precios promocionales". Pregunta antes de comprar.
✅Si, viajar en avión puede costar más barato si lo consigues con tiempo o
puede ser mas caro si sumamos los equipajes y el asiento, pero llegas en 2
horas y algo a Santiago, es cosa de ver fechas y sacarlo con tiempo.
Vuelan desde Arica a Santiago: Latam Chile y Sky Airline.
✅Lleva agua y algo de comida. No dan nada en la ruta. Si compran fruta en
Arica esta no puede pasar los controles fitosanitarios en Cuya y
Río Loa.
✅Si vas a viajar busca ir en un asiento tipo cama, llamados en Chile
Salon Cama. No te dan nada adicional, pero al menos viajas más cómodo que
en un semi cama.
¿Nos ayudas a seguir viajando? ✈️
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html