Ir al contenido principal

Seguro de Viajes para ingresar a Argentina: ¿es obligatorio?

Seguro de Viajes para ingresar a la Argentina

A partir del 1 de Julio de 2025, Argentina exigirá a todos quienes lo visiten un seguro de viajes.

A diferencia de la mayor parte de los países sudamericanos, Argentina solicitará a todos viajeros un seguro de viajes como requisito de ingreso al país. Como consecuencia de una reforma mayor vía decreto de la Ley de Migraciones 25871 del año 2010, por parte del actual gobierno, claramente influenciado por la premisa cuestionable de que los extranjeros no residentes se aprovechan del sistema de salud argentino sin pagar ningún peso y de una vaga idea de "Argentina para los Argentinos" -mala copia del MAGA de Trump- en circunstancias que pocos países del mundo como Argentina deben tanto su crecimiento  sociocultural a la inmigracion, teniendo estas reformas un claro tinte xenofóbico de base.

Pero como a la actual administración le inunda un claro arranque de nacionalismo electoralista, el Decreto de Necesidad y Urgencia (lo que en otras partes es un Decreto con Fuerza de Ley) 366/2025 plantea en la justificación y en 2 artículos la exigencia a cualquier extranjero que ingrese a Argentina de un seguro de salud o de viajes.

En la Justificación:

"Que, asimismo, es imprescindible requerir que los extranjeros que ingresen al territorio nacional declaren que cuentan con un seguro de salud con el fin de pagar sus gastos médicos en el país por medio de él, lo cual contribuirá a lograr una correcta implementación de la medida y asegurará una mayor eficacia en la prestación de los servicios sanitarios"

El artículo 8 plantea lo siguiente:

“ARTÍCULO 8°.- En casos de emergencia, no podrá negársele ni restringírsele el acceso a la asistencia social o a la atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria.

Los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema de salud público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos.

Por fuera de los supuestos establecidos en los párrafos precedentes, en los establecimientos que brinden atención sanitaria administrados por el ESTADO NACIONAL, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual contra la presentación de un seguro de salud o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el MINISTERIO DE SALUD”.

Y el Artículo 24 se explaya de esta forma:

ARTÍCULO 9°.- Sustitúyese el artículo 34 de la Ley de Migraciones N° 25.871 y sus modificaciones por el siguiente:

“ARTÍCULO 34.- El ingreso y egreso de personas en el territorio nacional se realizará exclusivamente por los lugares habilitados por la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, sean estos terrestres, fluviales, marítimos o aéreos, oportunidad y lugar en que serán sometidos al respectivo control migratorio.

A fin de ingresar en el territorio nacional, los extranjeros que soliciten admisión bajo cualquiera de las categorías migratorias previstas en la normativa vigente deberán presentar una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación”.

Como puede ver, el seguro de salud o seguro de viajes que Argentina exige desde el 1 de Julio de 2025 deja claro que es obligatorio para todo extranjero que viaje al país, eso si, sin aclarar de cual monto debe ser y la duración del mismo, aunque claramente se infiere que debe ser por la duración total del viaje por el país.

OJO 👉 Los extranjeros residentes en Argentina están exentos del mismo al igual que la atención médica de emergencia independiente de su condición migratoria.

Seguro de viaje para entrar a Argentina

Seguro de Viajes a Argentina: Tips y Consejos

Hoy por hoy Argentina no es un destino económico, sino que todo lo contrario, pero si piensas viajar, toma los siguientes consejos

✅  La exigencia del seguro en teoría debiera ser solicitado por empresas de buses, ferrys y aerolíneas o por Migraciones al ingresar al país.

✅ Toma en cuenta que hay una gran oferta de empresas que ofrecen seguros de viaje. Deberás cual te conviene en términos de cobertura real y su costo, una ecuación a veces compleja. 

✅ Revisa comentarios en Google o en redes sociales sobre las compañía de seguros que te interesa cotizar, para ver cual es la mejor para tu presupuesto y necesidades junto con la calidad del servicio, una formula complicada en ocasiones, valga la redundancia.

✅ Idealmente un seguro de viajes debe cubrir toda clase de gastos de salud, accidentes, imprevistos y en el peor de los casos la repatriación, incluso si estas fallecido. Ojo con las coberturas odontológicas, esas son muy variables y dependerá mucho de cada compañía (Te recomiento que leas mi experiencia en Barcelona con Pax Assistance y Universal Assistance)

✅ En el peor de los escenarios, en el caso de un accidente y la recuperación sea prolongada, recuerda que las coberturas no son infinitas

✅ Si te interesa te dejamos el DNU donde menciona los cambios migratorios. Es largo, pero te recomendamos que lo leas 

Comentarios