Otra vez sopa: ¿viajo o no viajo al exterior desde Argentina? viajes, crisis, dólares y cepo cambiario en la era Milei
Viajar desde Argentina al exterior siempre ha sido como una carrera de obstáculos.
Para quien ha leído este pasquín electrónico cada cierto tiempo, podrás ver que hablamos desde hace un buen rato de cepo cambiario, amenaza devaluatoria, tipos de campos fluctuantes y diferenciados.
La situación actual (Octubre de 2025) ha sido delirante, tal como ha sido la conducción del país desde Diciembre de 2023 por parte del gobierno de Javier Milei y que se ha visto este año de manera muy clara: pasar de un tipo de cambio fijado de facto a principios de año que era 1000 ARS por dólar, levantada parcial del cepo cambiario para pasar tras la debacle electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires a una destrucción del tipo de cambio, promesas de salvataje de Estados Unidos que solo han sido palabras de buena crianza y unos cuantos dólares para dejar tranquilo a Milei) y para coronar todo esto, una vuelta del cepo cambiario que se puede resumir a que si compraste dólar oficial no puedes comprar dólar financiero y que se prohibió de hecho a que las fintech (Mercado Pago, Cocos y otras) no puedan vender dólar oficial.
En otras palabras, es un escenario que no se ve nada prometedor a menos que seas un seguidor fanático de este gobierno ¿que pasa si pierde el gobierno de Milei las elecciones legislativas nacionales del 26 de Octubre? ¿Se desploma el tipo de cambio? ¿retorna de manera definitiva el cepo cambiario? ¿cae el gobierno? ¿se dolariza?
Son todas preguntas que en un blog de viajes no puede responder, pero al menos podemos plantear el escenario para que tomes la decisión de viajar o no, si pensabas irte de vacaciones al exterior en el verano 2026
Es por ello que te dejamos algunos consejos y recomendaciones para que puedas responder a la pregunta de que si ¿viajo o no viajo al exterior desde Argentina?
En primer lugar, siempre es recomendable que tengas a disposición una cantidad respetable de dólares (euros, reales, pesos chilenos o la divisa que sea) en efectivo, en el caso de que el gobierno de Milei redoble el cepo que no puedas mover el dinero que tienes en cuentas bancarias.
👉 Si pensabas comprar un pasaje al exterior en los próximos días, la recomendación que te deja este pasquín electrónico es que sinceres tu estado financiero antes de hacer una compra. Revisa tus finanzas personales, es decir, ver el estado de tus cuentas y tarjetas, es decir, tus deudas, tus vencimientos y tu cupo en la tarjeta de crédito, como también ver cuantos dólares, euros o cualquier otra moneda que tengas o debas comprar para tu viaje.
👉 Esto nos lleva a una encrucijada ¿Puedes realizar ese viaje soñado sin quedar en la ruina o que te afecte un cambio radical en el escenario financiero personal?
👉 Si tienes ahorros en pesos ya sea en plazos fijos UVA, plazo fijo tradicional o fondos mutuos y que cuando se terminen ¿Usarías o usarás esos pesos para comprar divisas? lo recomendable es pensar siempre con tu tipo de cambio mayor: Si hoy el dólar oficial (21 de Octubre de 2025) está desde 1515 ARS, piensa en un cambio de 1700 a 1800 ARS por billete estadouidense en adelante.
👉 No depender de los dólares que tengas ahorrado en los bancos o del cupo en dólares de tu tarjeta, en el caso de un corralito desesperado pueden quedar inmovilizados. Por ello, tener siempre divisas efectivo, tanto para ahorrar como para el viaje mismo en el caso de un corralito o control de cambios despiadado.
👉 Nada de pagar gastos en pesos, ya que el dólar tarjeta aun vigente por el gobierno de Milei está muy cerca de los 2000 ARS por dólar. No es conveniente a menos que tengas un cerro de pesos en tus cuentas
👉 Si estás ahorrando en pesos para comprar euros, dólares, pesos y cualquier otra moneda, pero no quieres tenerlos estancados, hay que ponerlos a trabajar, ya sea en fondos mutuos de inversión como los de Mercado Pago, Personal Pay, Naranja X y otras del mismo tipo, hacer plazos fijos UVA o tradicionales de corto plazo (30 días) o comprar stablecoins que en estos momentos están algo más caro que los dólares bancarios. La cosa no tener los pesos guardados y que su valor no se destruya por la devaluación y/o inflación.
👉 Si no tienes ingresos fijos y ganas dinero mediante changas y quieres viajar, lo recomendable es que coloques tus pesos en los ya mencionados fondos comunes de inversión, llegue el momento los saques y compres dólar blue.
👉 Si quieres viajar al exterior, no has comprado ni alojamiento ni pasajes y no quieres gastar tanto, viaja a países donde tu dinero te pueda cundir más. Ejemplos de lo anterior son Bolivia, Perú o Colombia, lugares que con 100 dólares puedes hacer magia. Lo contrario que si te vas a lugares tipo Miami, Cancún, Costa Rica o Uruguay donde el costo de la estadia y todo lo demás puede ser bastante oneroso. Cotiza, busca, investiga, saca cuentas y luego de eso, decides cual será tu ruta o destino de viaje.
👉 En el caso de que ya tengas comprado el pasaje y ya tengas un itinerario de viaje, lo recomendables es que sigas ahorrando todo lo posible para que no tengas ningún sobresalto cambiario
¿Algún otro consejo que quieras aportar? Lo puedes dejar en los comentarios de este posteo
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html