Ir al contenido principal

Argentina: Fin del Cepo Cambiario (de nuevo) y que cambia para los que viajan al exterior

¿Realmente se termina el Cepo Cambiario en Argentina?

El gobierno argentino decidió levantar el cepo cambiario este viernes 11 de Abril de 2025, aunque con ciertas cortapisas

Tras 16 meses de gobierno, tras llegar al enesimo préstamo del Fondo Monetario Internacional a un gobierno argentino, la administración de Javier Milei decidió levantar el Cepo Cambiario reinstaurado a finales del gobierno de Macri -un tema que en este blog hemos hablado bastante-, la cual en resumidas cuentas era el impedimento de poder comprar dólares estadounidenses o cualquier otra divisa de manera legal, ya sea en bancos o casas de cambio, lo que significó en la práctica tanto el fortalecimiento del mercado informal como de una serie de tipos de cambio -en un momento llegó a haber más de 30- prácticamente para cada actividad comercial en Argentina, un delirio kafkiano al que los argentinos están acostumbrados y siempre se hacen maña para sortear.

Pero vamos a lo central de lo anunciado por el Ministro de Economía Luis Caputo y que afecta de una u otra manera a quienes quieran viajar desde Argentina:

✅A partir del lunes 14 de abril de 2025 se levanta el cepo cambiario

✅El dolar estadounidense estará a la compra y venta en flotación administrada, es decir, se colocará la divisa yanki en una banda de flotación de precios entre los 1000 a 1400 ARS. Esto no significa una liberalización cambiaria total, a diferencia de Chile donde el Banco Central no interviene y siendo mucho mas parecido al modelo existente en Perú de "flotación sucia" pero con la diferencia de que el Banco Central de Reserva del Perú tiene 77 mil millones de dólares de resevas mientras que ell BCRA tiene saldo negativo

✅Eliminación de restricciones de compra de dólares estadounidenses y otras divisas a "personas humanas", es decir, a personas, ya que las empresas mantendrán restricciones a retirar dinero del país.

✅Desaparece el "Dólar Ahorro", ese cupo mensual que se podía comprar de manera limitada cumpliendo una serie de barrocos requisitos y que tras la aparición del Dólar MEP (via bonos), se convirtió en el mas caro del mercado, sin mayores operaciones

✅Se termina la prohibición de comprar divisas a personas que cobran planes sociales y cualquier asistencia estatal

✅Se termina la prohibición de comprar divisas en el sistema bancario a personas que hubiesen operado con dólar MEP o Contado con Liqui (otro dolar de venta por bonos).

IMPORTANTE: 

✅ No es una liberación total del cepo ya que se mantienen el 30% de percepción de "adelanto de ganancias" a la compra con Pesos Argentinos de pasajes, hoteles y servicios turísticos en el exterior y los gastos en pesos con tarjetas argentinas fuera del país, es decir, acá NO cambia nada a lo ya existente. A lo sumo, puedes comprar sin restricciones de manera digital, pero el cepo sigue con los medios de pago argentinos en el exterior. En otras palabras, el gobierno argentino sigue recaudando de manera indirecta. 

✅Se mantiene el Dólar Netflix o servicios digitales, tomando en base el valor actualizado del Dólar Oficial que es el del Banco Nación. Por ejemplo, el lunes 14 de Abril el Banco Nación vende dólares a 1250 ARS, el valor del Dólar Netflix parte desde los 1887 ARS (dependerá mucho de cuantos impuestos adicionales se paguen por provincia) 

✅Sólo puedes comprar en ventanilla (bancos y casas de cambio) 100 USD  o otras monedas en efectivo, todo con el fin de encausar la compra y/o venta de divisas en canales digitales (homebanking), siendo la mantención de facto del cepo cambiario y la existencia del Dólar Blue.

En definitiva, esta no es una liberalización total sino que lo anunciado por Caputo es una mantención parcial del cepo y NO una venta libre de divisas como la que existe en Chile, Perú o Brasil (que paga un impuesto mínimo, el IOF)

¿Quieres ver el comunicado oficial del Banco Central de la República Argentina? Lo puedes ver acá

Habrá que ver como queda el tipo de cambio del dólar cuando abran los mercados el lunes 14 de abril. Eso ya es otra historia.

Comentarios