Ir al contenido principal

Consejos para viajar por Bolivia -actualizado-

Estandarte escolar, La Paz, Bolivia (fuente: Patricio Barrientos)
Al igual que en Perú, recorrer los caminos de Bolivia sigue siendo claramente una aventura.  Tienes que tener claro que si viajas por el país, debes saber que algunas rutas  son bastante peligrosas como por ejemplo la famosa Ruta de la Muerte (ubicada en el departamento de La Paz), pero también se producen muchos accidentes son consecuencia del nulo mantenimiento de los autobuses como de la imprudencia de los conductores, unido a la escasa fiscalización y señalización en las carreteras, lo que nos da un panorama no muy alentador en relación al transporte terrestre en las rutas bolivianas.

Quien escribe, ha viajado por tierra en Bolivia varias veces y por suerte no tuvo ningún inconveniente, pero puede recomendar lo siguiente:

- Tratar de averiguar cual es la empresa de buses más segura para viajar (puede preguntar en el alojamiento o en la oficina de turismo local si es hay alguna cerca)

- Si puede optar por otro medio de transporte, házlo. Puedes optar por el tren, existiendo en Bolivia dos empresas ferroviarias. La primera es la Empresa Ferroviaria Andina la cual recorre la ruta entre Villazón y Oruro (parando en Uyuni y Tupiza). La segunda es la Ferroviaria Oriental, la que realiza  la ruta entre Santa Cruz de la Sierra y Quijarro (frontera con Brasil)  como también con Yacuiba (frontera con Argentina).  También está la alternativa del avión, pudiendo escoger entre las aerolíneas Boliviana de Aviación, Transporte Aéreo Militar (TAM) y Amaszonas. Tanto Boliviana de Aviación como TAM tienen los precios ya fijados de antemano, lo cual ayuda de una manera importante para planificar costos.

- Si viaja en bus, tome y anote la chapa (matrícula, patente) del transporte en que viaja por cualquier cosa anormal que ocurra. Si le toca un chófer borracho o que viaja a exceso de velocidad o lleva el autobús con más pasajeros de lo debido, haga la denuncia apenas llegue a destino. Entre todos nos cuidamos y entre todos llegamos a destino.

Trata de mandar señales de vida cada cierto tiempo. Ten claro que la conectividad 3 y 4G en Bolivia sigue siendo limitada. Si no compraste un chip boliviano -aunque sea para mandar sms-, en las grandes ciudades podrás encontrar wifi en hoteles, hostels y cafés para mandar mensajes en whatsapp,  facebook messenger, Telegram u otros .

Comentarios