Ir al contenido principal

Terminal de Ómnibus de Mendoza (actualizado 2022)

Interior de la Terminal de Ómnibus de Mendoza


El Terminal de Ómnibus de Mendoza, es tal vez, uno de los más grandes existentes en la Argentina.

Ubicada en un populoso sector de Mendoza (exactamente en Guaymallén) y cercano al Hospital Central, tiene la particularidad de estar a pocas cuadras del centro de la ciudad. Construida en la década de 1980, últimamente ha tenido una serie de cambios tanto físicos como en el entorno, que lo hacen mantenerse en condiciones de poder atender a la gran cantidad de usuarios que la visitan diariamente. 

Baños nuevos, una nueva oficina de turismo y  (en teoría) una mayor vigilancia de la policía local y de la Gendarmería Nacional (policía militarizada) lo hacen un lugar algo más seguro, dado que en el último tiempo se había transformado en un paraíso para los amigos de lo ajeno.  

Más allá de su tamaño y de la cantidad de empresas que lo sirven, el Terminal de Ómnibus de Mendoza, tiene la particularidad de ser uno de los más cosmopolitas de los terminales de micros existentes en la Argentina. 

Ubicación Terminal de Ómnibus de Mendoza (fuente Google Maps/DDM)



Desde acá se puede viajar a buena parte de Sudamérica, como también a una gran cantidad de destinos dentro de la Argentina, además de ser un importante punto de conexión para gente que va o viene de Chile, siendo un paso obligado para muchos mochileros que recorren la región en micro (bus). 

Por ello, no es extraño ver en cualquier época del año a mochileros argentinos, chilenos, estadounidenses y europeos caminando por sus pasillos, bajando de autobuses que vienen desde Santiago o Viña del Mar para quedarse en Mendoza o seguir viaje hacia Buenos Aires, Salta o Bariloche.

Llegada de micro (bus) desde Chile


El flujo permanente, mejor dicho, cuando lo permite las condiciones climáticas en la cordillera) de micros (buses) entre Mendoza y Santiago/Viña del Mar,  hace que el Terminal de Ómnibus de Mendoza sea el principal punto para tomar buses hacia Chile central.

Pero no sólo eso, la Terminal de Ómnibus mendocina históricamente ha sido un importante lugar de cambio de dinero en Mendoza (eso sí informal), tolerado de facto, la mayoría compra pesos argentinos que comienzan a dar vuelta en la economía local, aunque también se puede conseguir pesos chilenos, dolares o euros, en el caso de que sigas viaje a Chile. 

Si vas a cambiar, cotiza y pregunta, nunca te quedes con el primer cambio que te ofrezcan. Por lo general son los mismos precios que los cambistas de la Av. San Martín.

Interior de la Terminal de Ómnibus de Mendoza


El Terminal de Ómnibus de Mendoza se divide en 3 zonas de plataformas (andenes), donde también hay maxikioskos, cafés, cajeros automáticos del Banco Nación (red Link/Visa/Master), kioskos con diarios y revistas, baños y en las plataformas donde salen los micros (buses) al interior mendocino como los que viajan a Chile, hay boleterías (también existen otras en un pasillo paralelo a las plataformas -andenes- donde salen los micros a Buenos Aires y otros lugares de Argentina).  

Desde mediados de 2019, el Terminal está en proceso de modernización, teniendo un entorno más agradable para los pasajeros y gente que está de paso por la ciudad. 

La primera zona  de plataformas es para combis y colectivos (micros) que viajan dentro de la provincia de Mendoza. La segunda zona para los micros (buses) que viajan a Córdoba, Rosario, Buenos Aires y San Luis, además de salidas al exterior, dado que  donde históricamente salían, sigue en obra y al menos en abril del 2022, la 3ra etapa está suspendida por falta de dinero.


Parada del colectivo 680 diferencial al Aeropuerto


¿Cómo llego o me voy desde la Terminal al Aeropuerto de Mendoza?  

Hay al menos dos maneras de ir desde la Terminal de Ómnibuses de Mendoza hasta el Aeropuerto Internacional: en taxi calcula al menos desde 700 ARS (mayo de 2022). 

Pero también existe un colectivo (micro/camión/pesero)  de la línea 680 diferencial que pasa por la calle Alberdi (a la altura de la zona de los micros que vienen desde Chile). Pasa cada 45 minutos. Se paga con tarjeta Sube. 

Otra opción es viajar en Uber y/o Cabify, los cuales son legales en Mendoza desde algún tiempo. Más info de como llegar o salir del aeropuerto lo puedes leer acá


Destinos desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza

Argentina:

Central Argentino: Rosario, Buenos Aires, La Plata, Villa Gesell

Andesmar: San Luis, San Juan,  Buenos Aires, Río Gallegos, Neuquén, Bariloche, Salta, Tucuman, Posadas, Puerto Iguazú

Cata Internacional:  San Juan, Córdoba, Buenos Aires. San Rafael, Malargüe

Del Sur y Media Agua; San Juan, Neuquén

Chevallier: Buenos Aires

Flecha Bus: Buenos Aires

El Rapido Argentino: San Luis, Villa Mercedes, Buenos Aires

Via Tac: Salta, Jujuy, Buenos Aires, San Luis, Villa Mercedes

El Rapido Internacional: Tucuman, Salvador Mazza

Vallecito: San Juan, Chilecito

El Triunfo: San Juan

Autotransporte San Juan: San Juan, Buenos Aires

San Juan Mar del Plata: San Juan, Buenos Aires, Mar del Plata

Interior de Mendoza

Buttini: San Rafael, Malargüe

Viento Sur: San Rafael, Malargüe

Autotransportes Uspallata: Uspallata, Punta de Vacas, Penitentes, Las Cuevas

La Unión SRL: Gral Alvear, Bowen


Oficinas en la Terminal de Ómnibus de Mendoza


Internacional:

Nota: servicios reestablecidos a partir de enero de 2022, aunque nunca con la frecuencia de antes. Confirmar salida con empresas dado medidas sanitarias que pueda tomar Chile.


Tur Bus: Santiago  (combinaciones desde Arica a Puerto Montt desde Terminal Alameda)

Tas Choapa (próximamente): Viña del Mar, Valparaíso, La Calera, Santiago (combinación con Lima desde Santiago)

Nueva O'Higgins Internacional: Santiago

Ahumada/Fenix Internacional: Santiago, Los Andes, Viña del Mar (combinación en Los Andes)

Nevada: Santiago

Chi-Ar: Santiago

Coitram: Santiago

Andesmar/El Rápido: Los Andes,  Santiago, Viña del Mar

Cata Internacional: Los Andes, Santiago, Viña del Mar,

Quirquincho: Santa Cruz de la Sierra

Ormeño: Lima y combinaciones dentro de Perú

Comentarios

  1. Que tontera que con una terminal tan grande no te dejan pasar a recibir los pasajeros . Llegan ómnibus o aviones?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tenés razón, pero también no es menos cierto que la terminal mendocina abundaban los amigos de lo ajeno.

      Borrar

Publicar un comentario

Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes

La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:

https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html