Pensemos además que aún no hay tránsito internacional de personas como era antes del coronavirus: varios países mantenían fronteras cerradas o los tienen muy restringidos como Uruguay, los del Espacio Schengen (incluso entre varios de ellos), Australia, Nueva Zelanda, Japón, India y otros, pero como consecuencia de la 2da ola y/o cepa británica, varios han vuelto a cerrarse como Argentina o Perú.
Cómo puedes ver, la ausencia de normalidad es clara: pensemos que muchos proclaman aperturas turísticas en países latinoamericanos que no tienen todavía controlada la pandemia: pensemos solo en Argentina que tiene cerca de 7000 enfermos diarios, Chile que no baja de los 1600 enfermos en promedio por día, Brasil que tiene cifras de millones de enfermos y que en estas últimas semanas se ha reactivado de una manera terrible, México que también tiene cifras terribles y para que decir los Estados Unidos que ha tenido mas de 250,000 casos diarios. Y buena parte de Europa que está enfrentando a una segunda ola de coronavirus que ha vuelto a repletar los hospitales como en marzo y abril de 2020.
OJO!!! 👀 Acá puedes ver la situación mundial (con cifras actualizadas al día) de lo que pasa con el Covid-19: https://www.rtve.es/noticias/20201109/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
Si a pesar de todo esto piensas viajar ten en cuenta esto:
- Hay menos opciones de transporte tanto terrestre y/o aéreo que antes de la pandemia (notorio en el transporte aéreo), por ello, menor posibilidad de encontrar buenos precios.
- La vacuna para el covid-19, más allá de anuncios rimbombantes por algunos gobiernos latinoamericanos, recién estará distribuyéndose de una manera masiva dentro de los primeros meses del 2021, así que para viajar (aunque tengas alguna vacuna) se seguirán pidiendo exámenes PCR, certificados de salud, controles mediante apps y retornos con cuarentena incluida, además de todos los recaudos habidos y por haber para el coronavirus
- Lo más probable que haya una segunda ola en América Latina, coincidiendo con la apertura que varios países han comenzado a implementar, pudiendo haber cierre de fronteras y vuelos, tal como hicieron Argentina (que además suspendió entrada de turistas de países límitrofes), Brasil, Chile y Colombia con relación a los vuelos desde el Reino Unido y Perú con los vuelos desde Europa, con una alta posibilidad de un mayor cierre de fronteras aéreas (y para que decir las terrestres)
- Como hemos mencionado varias veces, si vas a viajar toma todos los recaudos y seguros para cualquier eventualidad
👀OJO!!! Sobre aperturas y cierres en Sudamérica actualizados te recomiendo que leas el siguiente posteo: https://www.directoriodemicros.com/2020/11/apertura-de-fronteras-en-sudamerica.html
Para terminar, si me preguntas si volveré a viajar en el corto plazo, honestamente te lo digo: lo pensaría un rato y preferiría esperar como van decantando las cosas, ya que definitivamente la "nueva normalidad" es cualquier cosa menos una normalidad (si a esta la entendemos como la que existía previa al Coronavirus). Además, personalmente ya padecimos el cierre de fronteras, volando en uno de los últimos vuelos que salían desde Santiago hacia Buenos Aires, a pocas horas de quedar encerrados en Chile (pensemos en todos los que quedaron varados en ese instante y les costó meses volver a sus hogares) y créelo, no es grato salir literalmente arrancando en esa clase de situaciones. Por ello, piénsalo antes de viajar como era antes de la pandemia. Claro que también estoy bastante podrido de todo esto, pero esta es una coyuntura mas que extraordinaria y por eso, más que nunca, hay que estar informados (sin caer en fake news) para no tener que sufrir sorpresas desagradables.
Bueno. Cada quién.
ResponderBorrarYo si voy a trabajar, cojo el metro a diario, como y hago las cosas dentro de la “nueva normalidad” también voy a viajar.
Yo con PCR o sin él voy a viajar igual. Cada quien que haga lo que quiera.
ResponderBorrarCarlos el viajero: Como digo ya dependerá de cada uno, lo único que digo es que no estamos en una coyuntura normal y que el viajar ya no es lo mismo que hace 12 o 14 meses atrás. Piensa sólo en el rebrote que hay en España y en el resto de Europa, a pasos de colapsar nuevamente el sistema de salud ¿es una coyuntura normal? claro que no y eso hay que tomar en cuenta para planificar. Por eso digo, mejor esperar algo (también sirve para ahorrar) y esperar hasta que no sean necesarios formularios, apps de control, PCRs y cuarentenas varias. Nada mas ni nada menos.
BorrarBuen articulo, te cuento mi experiencia, hace unos días hice un viaje a Bariloche y me di cuenta que falta para poder aprovechar un buen viaje, poco transporte,no todos los senderos y atracciones estaban abiertos y a eso sumale, las Medidas las de distanciamiento que ya sabemos que incomodan también, mi consejo seguir ahorrando y en cuanto pase esto te recorres todo lo que quieras y tranquilo...!
BorrarEs cierto que debemos tener cuidado y respetar las medidas de higiene. Es cierto que, como dices, viajar ahora es más complicado porque hay muchas menos conexiones, y además existe el riesgo de quedarte atrapado en el extranjero.
ResponderBorrarPero también es cierto que el tiempo no se detiene, que este año "perdido" no nos lo va a devolver nadie. Por eso, aunque a pequeña escala, yo estoy intentando aprovechar el tiempo para seguir explorando sobre el terreno.
Un saludo,
Aitor