Hace poco usé por primera vez mi tarjeta Cuenta Rut en el extranjero. Acá te contamos como nos fue.
Quien escribe, pese a vivir en la Argentina varios años. usa también medios de pago chilenos. En este caso, desde hace algún tiempo tengo la popular Cuenta Rut.
¿Que es la cuenta Rut? Una tarjeta a cuenta vista (lo que en otros países se llama tarjeta de débito) emitida por el Banco del Estado de Chile (llamado BancoEstado), la que buscó en un primer momento tratar de democratizar el acceso a los medios de pago electrónicos en el país a sectores sin bancarizar.
Pero en una segunda etapa, tras adherirse a la marca VISA, profundiza este proceso democratizador de pagos electrónicos para quienes no tenian acceso a la banca tradicional, pudiéndose usar como medio de pago no sólo en Chile sino que también sirve para poder comprar en sitios del exterior como de manera presencial fuera del país.
Pero una cosa es lo que aparece en la información oficial y otra en el uso cotidiano en el extranjero. La usé por primera vez en Brasil sin mayores problemas. Aca me encuentro con la sorpresa de que pude usarla para pagar en tiendas de todo tipo: ya sea cafés, restoranes, supermercados, tiendas de ropa y librerias. La misma experiencia se repitió en nuestro último viaje a Grecia e Italia, ya que con ella pagamos museos, restoranes y supermercados sin mayores inconvenientes.
O sea, realmente si se puede usar la Cuenta Rut en el extranjero, con la misma operatividad que en Chile: pasas la tarjeta contacless en la máquina cobradora, te la detecta como Visa débito, te pide la clave y listo, si tienes fondos te acredita la compra.
OJO 👉 Eso sí, en Europa te rebota el contactless y para que te cobren, debes insertar el chip en la maquina cobradora de tarjetas para que te la reconozca el pago sin problemas
Pero a la vez me encuentro que por cada compra en el exterior, BancoEstado me cobró una suma fija por su uso, desde unos 443 a 447 CLP por compra, lo cual me imagino que es la comisión que se cobra por usarse en el extranjero, un equivalente a unos 0,50 USD, eso sí, este cobro siempre es en pesos chilenos y aparece por cada compra hecha en el exterior.
Sin duda, esta es una comisión que debe ser más barata que la cobrada por los bancos tradicionales como el Banco de Chile o el Santander y la nada misma si comparamos con los impuestos argentinos que pueden llegar hasta el 100% del valor nominal.
Otra sorpresa de la Cuenta Rut es que cuando revisas en el sitio de BancoEstado los movimientos de tus compras en el extranjero, te encuentras que las compras que hiciste en el exterior están siempre en pesos chilenos, nunca te aparecerá el valor de tu compra en la moneda local o en dólares en el resumen de cuenta, sino que su equivalente en pesos chilenos tomando como referencia el dólar observado del día.
OJO: para que puedas usar la Cuenta Rut en el extranjero, no es cosa de usarla así nomás, es decir, para que la puedas usar como medio de pago en el extranjero, deberás seguir los siguientes pasos para poder autorizarla, los que puedes ver en la siguiente imagen 👇
![]() |
Activar la Cuenta Rut para uso en el extranjero (fuente BancoEstado.cl) |
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html