¿Es posible pagar con dólares, reales y otras monedas en la Argentina?
Si, sucede con bastante facilidad, pero su conveniencia dependerá mucho de la cotización que te tomen. Como consecuencia de la inflación y la constante devaluación del peso argentino, no es para nada infrecuente ver carteles en toda clase de negocios en Buenos Aires donde aparezca el inefable "aceptamos dólares, reales y euros", mientras que en ciudades como Mendoza, Bariloche o El Calafate no es para nada extraño el observar junto con el cartelito de los dolares, reales y euros, ver también el "aceptamos pesos chilenos" en las vidrieras de los negocios.
Ojo, no es que haya una bimonetaridad o trimonetaridad en Argentina, pero el dólar, el euro, el real y el peso chileno son divisas muy apreciadas en el país al ser consideradas reserva de valor, sobre todo con la moneda estadounidense con la cual hay una obsesión cuasi fetichista con ella.
Pesos chilenos, guaraníes y bolivianos, son cambiados en en zonas fronterizas, pero el peso chileno no ha sido una moneda para nada despreciada en las ciudades de Mendoza, Bariloche, San Martín de los Andes, El Chaltén, Bariloche, Río Gallegos y Ushuaia.
Pero como decimos en el comienzo, dependerá mucho de la cotización de las monedas que tomen los negocios. En algunas cadenas de supermercados como COTO, en las cajas se ve un cartel que aceptan dólares y euros, pero eso sí, siguiendo el valor que marca el Banco Nación, en otras palabras, para nada conveniente para los viajeros por los consabidos problemas cambiarios existentes en el país.
No es el caso de los supermercados La Anónima en buena parte de la Patagonia o los Supermercados Todo en Bariloche o algunos mayoristas mendocinos donde toman los pesos chilenos a un cambio mas o menos aceptable.
Por lo general, las cotizaciones mas convenientes para pagar con dólares, euros, reales y otras monedas las verás en tiendas de ropa y calzado, restoranes, chucherías varias para turistas y agencias de turismo, sobre todo en ciudades como Buenos Aires, Mendoza o Bariloche.
En dichas ciudades te pueden tomar sin mayores problemas monedas como dólares, reales y euros a un valor algo más atractivo, similar a la del dólar tarjeta para turistas pero casi nunca igualando al del dólar blue, aunque a veces hay excepciones donde realmente sale a cuenta pagar con divisas que no sean el peso argentino.
![]() |
cotizaciones del 2021 |
Por ello, como te decimos siempre en este blog: cotiza, compara y además ten a mano el valor del dólar informal o blue para que puedas calcular de una mejor manera el real valor del peso argentino en los días que estés en el país
Finalmente te mencionamos algunas ciudades argentinas donde es más fácil el poder pagar con otras divisas que no sean el peso argentino (si tienes, gastatelos!!) bienes y servicios vinculados a las actividades reacionadas al turismo:
Ciudad de Buenos Aires: dólares estadounidenses, reales, euros
La Quiaca: dólares y bolivianos
Salta: dólares, euros (bolivianos en las localidades fronterizas de la provincia como Tartagal)
Mendoza, Bariloche, San Martín de los Andes El Calafate, El Chaltén, Ushuaia, dólares, euros, reales y pesos chilenos
Colón, Concordia: dólares y pesos uruguayos.
Puerto Iguazú: dólares, reales y euros (otras localidades fronterizas de la provincia: reales)
Posadas: dólares, reales y guaraníes
Tiendas en Aeropuertos de todo el país: dólares, reales y euros pero a un cambio nefasto.
Duty Frees de todo el país: dólares, reales, euros y pesos chilenos a un cambio infame, tomando como referencia el dólar oficial, el de 240 ARS
Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html