Ir al contenido principal

Tipos de cambio existentes en la Argentina (actualizado 20 de abril de 2023)






¿Cuáles son los tipos de cambio existentes en la Argentina con respecto al dólar estadounidense? al menos unos 18, una verdadera locura.


Argentina, a diferencia de buena parte de América Latina, tiene una diversidad de tipos de cambio como consecuencia de su particular situación económica, a la que podemos sumar la singular relación que tiene la población con el dólar estadounidense, la cual funciona casi como una segunda moneda oficial de facto al igual que en Uruguay, Bolivia y Perú.

Yendo al grano: En Argentina existen varios tipos de cambio, de hecho existe un desdoblamiento cambiario, los cuales dependerán mucho de la actividad económica o impositiva donde te muevas, generando distorsiones enormes en cuanto puedes recibir en pesos por  cada dólar cambiado, ya que esto último dependerá del tipo de cambio aplicado a tu actividad. 

Por ello este posteo te ayudará a saber que clase de dólar puedes acceder o no, sobre todo si se te ocurre venir a Argentina y necesitas cambiar tus billetes o si vives en Argentina y quieres comprar un pasaje, hotel o cualquier cosa a agencias de viaje o proveedores en el exterior.

👉 Nota: Tanto cotizaciones y regulaciones de compra y venta de la divisa estadounidense pueden cambiar de una manera imprevista, tal como ocurrió en Septiembre de 2020 con la profundización del Cepo Cambiario con  un nuevo recargo impositivo para el llamado Dólar Turista, con la introducción de un impuesto adicional de 35% (reajustado a 45% en Julio de 2022)que se toma como "adelanto de ganancias" y el cual se une al ya existente "Impuesto PAIS" que ya gravaba la venta de dólares en un 30%.  

👉 Como si no bastara con el dólar turista, se creo  en Octubre de 2022 un dólar turista con mayores retenciones: el Dólar Qatar, el cual explicamos en las siguientes líneas

👉Otro cambio en Diciembre de 2022 es que los turistas no residentes pueden pagar con tarjetas emitidas en el exterior  tomándoles  un tipo de cambio mejor, el  llamado dólar MEP, un tipo de cambio bursatil bastante más alto que el oficial, situación que la explicamos mas adelante


Los más importantes tipos (NO están incluidos todos, ya que sería un delirio)  de cambio existentes en Argentina con respecto al dólar estadounidense son:

Dólares Oficiales:


1) Dólar Mayorista: vendido por los bancos (y con autorización del banco central) a las grandes y medianas empresas, nunca a individuos particulares, se maneja con la cotización oficial sin recargo  y es usado sólo para compra y venta de bienes y servicios.

2) Dólar Minorista: No es otro que el precio nominal del dólar que aparece en las pizarras de las casas de cambio y bancos, que si es el de venta pero no es el precio de venta final, ya que a este hay que agregar el 30% de Impuesto PAIS y  el adicional  35% de anticipo de ganancias si es para atesoramiento y 45% si es para pagar compras en el exterior.

¿Qué es el Impuesto PAIS y que alcanza? lo puedes leer acá


3) Dólar Banco Nación: es el que se usa como la principal referencia cambiaria en el país y para el pago de deudas con tarjetas de crédito y pasajes aéreos, pero al igual que el minorista para su venta se debe agregar el 30% del Impuesto PAIS y el 45% de anticipo de ganancias

Tipo de cambio BNA: 224,5'0  ARS el 20 de abril de 2023 (sin Impuesto Pais+45% adelanto de ganancias ni 25% adicional de Bienes Personales)

El sitio del banco para que revises el tipo del cambio del día, el cual aparece sin el Impuesto PAIS ni adelanto de ganancias es: https://www.bna.com.ar/Personas

Dólares de la vida diaria:


4) Dólar  Solidario: Impuesto PAIS + adicional 35% de Ganancias (Solo para atesoramiento) o Dólar Ahorro:

A diferencia del dólar que compran bancos o casas de cambio, este es un Dólar a la venta con recargo del 30% llamado Impuesto PAIS y 45% adelanto de ganancias (este último vigente desde septiembre de 2020), en total un 65% adicional. 

Este se consigue (muy en teoría) en bancos/casas de cambio 

Para la venta a las personas, el dólar (y por ende, cualquier otra divisa) tiene restricciones que se traducen actualmente  a un límite mensual de 200 USD vía homebanking o unos 100 USD de manera presencial (bancos y casas de cambio), no existiendo compra venta libre de divisas en el mercado formal en  Argentina. 

Pero no cualquiera puede comprar dólares en Argentina en el mercado formal: como consecuencia del super cepo se expandió hasta el infinito la lista de bloqueados para acceder a divisas: receptores de asistencia social (desde la Asignación Universal por Hijo, Ingreso Federal de Emergencia y mas de 2,5 millones de argentinos que recibieron el ATP en sus empresas para pagar salarios), deudores de préstamos, créditos hipotecarios y los que se acogieron a la repactación del BCRA a las tarjetas de crédito en 9 cuotas en abril entre muchos otros más, reduciéndose a un mínimo de potenciales compradores. 
 
Cotización del Dólar con Impuesto PAIS y 35% de adelanto de ganancias: desde unos 370 ARS (20 de abril del 2023)


5)  Dolar Turista: Dólar Oficial + Impuesto PAIS + 45% Retención o Adelanto de Ganancias

A partir de Julio de 2022, se desdobla el Dólar Solidario y  el Turista. El Solidario que queda para atesoramiento queda en el 65% adicional, mientras que el dólar Turista, para compra de bienes y servicios en el extranjero (pasajes, hoteles, compras con tarjetas) queda en 75% (30% de Impuesto PAIS y 45% de adelanto de ganancias) hasta  300 dólares gastados mensualmente (no queda claro  aún si por tarjeta o persona). Después de esa cifra rige el Dólar Qatar.

Este alcanza la compra de bienes y servicios en el exterior,  ya sea en sitios argentinos o extranjeros, entrando los  pasajes aéreos, alojamientos y cualquier compra, excepto libros y bienes para el gobierno y/o universidades que están exentos del impuesto del 75% y el streaming que tiene otra cotización que veremos más abajo.

Importante 👉Además las compras con tarjeta en el exterior (incluyendo Netflix y similares), se descontarán del limite mensual de compra, es decir si compras bienes y servicios por 150 dólares en el exterior o en sitios localizados fuera de Argentina, te quedan 50 dólares para comprar por Homebanking y 0 dólares para comprar en efectivo.

Quienes no están alcanzados por el impuesto a las ganancias, pueden pedir la devolución del 35% o 45% dependiendo del tipo de dólar que sea (turista o solidario), a través de la AFIP; mediante un formulario, que aparece reglamentado en el título 2 de la Resolución General 4815/2020, siendo en teoría una mecánica muy similar a la existente en el gobierno de Cristina Fernández (pero devueltas en los primeros meses del gobierno de Macri), pero en la actual administración la devolución ha sido extrañamente expeditiva en enero de 2023

Cotización del Dólar Tarjeta; 392 ARS el 20 de abril de 2023

6) Dólar Qatar: Implementado desde Octubre de 2022, este dolar es simplemente la profundización del cepo cambiario, agregando al dólar turista o tarjeta un 25% adicional de impuestos por concepto de "adelanto de bienes personales" a compras mensuales mayores a 300 USD (no quedando claro si es por persona o por tarjeta). Hasta 299 dólares mensuales gastados por tarjeta o persona, toma como referencia el dólar turista.

👉 OJO: Quienes no paguen impuesto a las ganancias ni bienes personales, podrán pedir a fines del 2023 la devolución de las percepciones adicionales incluidas en esta cotización, para que sean devueltas desde enero de 2024.

Más info sobre el dólar Qatar la puedes leer acá

Cotización del Dólar Qatar: 449 ARS el 20 de abril de 2023

7) Dólar BLUE o informal: es el que se consigue comprando o vendiendo en las llamadas cuevas (lugares de cambio informal). Es lo que en otras partes llaman mercado negro o paralelo. 

Como consecuencia de las restricciones cambiarias, es el que acceden muchos al no tener mayor límite en compra y venta, siendo tomado como referencia real por el mercado. 

En teoría es ilegal pero el gobierno no hace mucho en prohibirlo al saber que es la única manera de conseguir divisas por parte de millones de argentinos. Paga mucho más la compra que las casas de cambio y  la venta es también mas caro que los dólares oficiales sin impuestos. 

Cotización promedio del dólar blue: desde 427 ARS  para comprar y desde 433 ARS para la venta (6 de enero de 2023)

8) Dólar Familia o Amigo: es la compraventa entre familiares y/o amigos que cambian entre ellos sin acudir a bancos o cuevas, teniendo un valor similar al dólar con Impuesto PAIS y adelanto de ganancias. Una versión sofisticada y empresarial a este tipo de cambio es el Dólar Senebi

9) Dólar Netflix: cotización del dólar para pagar online los servicios de streaming como Netflix o cualquier servicio como los iCloud de Apple, Adobe o los ofertados por Google entre otros. 

Es de un valor mucho menor del Impuesto PAIS; ya que su tasa adicional al dólar oficial es de un 8%, aunque a partir de septiembre de 2020, se le debe agregar el 45% de adelanto de ganancias y además debes sumar el IVA de 21% e impuestos digitales de cada jurisdicción como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Córdoba.

10) Dólar Cripto: Usado en transacciones con criptomonedas. Si cambias o compras con stablecoins como DAI o USDC, el cual tiene un valor cercano al del Dólar Blue. Valor promedio del DAI:  desde 430 ARS (abril de 2023)

11) Dólar Western Union/Moneygram: es el que se paga por la conversión de giros en divisas a pesos argentinos realizados por estas empresas de remesas.  Actualmente anda cerca de los 426 ARS por cada dólar recibido por transferencia. 

Por lo general es mucho más alto que el oficial, siendo más cercano al Dólar Cripto que al que aparece en la cotización del Banco Nación. Ideal si te tienen que mandar giros hacia Argentina

12) Dólar Paypal y/o otros de cambio virtual: tal como puedes cambiar en sitios como Saldo.com.ar o AirTm, puedes cambiar tus dólares o euros en Paypal y/o otras plataformas traspasándote el cambio en pesos a cuentas bancarias en Argentina. 

Pagan mas que el dólar oficial (ese sin impuestos, de 220 ARS a la compra) pero menos que el blue, pero estas plataformas por lo general demoran entre 1 a 3 días en efectuar todo el proceso de cambio de divisas

Más info en los sitios de  Saldo.com.ar y AirTm

13) Dólar Lujo:  Creado para gastos de productos de lujo como lanchas, licores premium y otros productos de alta gama. Tiene la misma forma de cálculo que el Dólar Qatar.

Dólares financieros y de turistas extranjeros:

14) Dólar MEP: Usado para comprar dólares en el mercado bursátil, funcionando a través de brokers quienes compran bonos y se pasan a dólares, siendo una de las maneras que algunos con gran capacidad de compra (en otras palabras, es de uso restringido) puedan conseguir divisas sin control oficial, pero es bastante mas caro que el dólar minorista, siendo cercano al precio del dólar blue. También es ofrecido por bancos en línea como Reba.

Importante!!! 👉 Como consecuencia de la necesidad desesperada de conseguir dólares por parte del gobierno argentino, a partir de fines de Julio de 2022, los turistas no residentes, es decir extranjeros, podrán cambiar sus divisas(dólares, euros, reales, pesos)  a un cambio mucho mejor que el oficial, tomando como referencia la cotización del dólar MEP, el cual por ejemplo el 20 de abril de 2023, estaba a 421 ARS a la venta 

Pero desde Diciembre de 2022, se toma como referencia para los gastos de tarjetas emitidas en el exterior, muchísimo más alto que el oficial pero más bajo que el Blue e informal

15) Dólar contado con Liqui: Similar al dólar MEP, opera en bolsa, pero  es necesario una cuenta en el exterior y se maneja con compra de bonos que se venden en dólares los cuales se depositan en una cuenta en el extranjero. Posee un r algo mayor al Dólar MEP

16) Dólar Bolsa: se compra vía brokers, en teoría sin límites pero debes tenerlo en una cuenta bancaria en dólares y esperar al menos 1 días para que se acrediten en tu cuenta. 

Tenerlos en efectivo es más complejo, ya que debes ir presencialmente a instituciones financieras para acceder a tus dólares en efectivo o traspasarlos a otras cuentas en dólares para ahí sacarlos. Tiene actualmente un valor similar al blue (435 ARS) en enero de 2022

17) Dólar Senebi: No es otra cosa que un dólar amigo empresario, el llamado Dólar Senebi (sigla para Segmento de Negociación Bilateral) es un dólar acordado por empresarios al margen de lo que aparezca en el mercado, por lo general, su valor se encuentra entre medio entre el Contado Con Liqui y el Dólar Bolsa. 

Dólares con regímenes productivos especiales:


18) Dólar soja: Es que el recibe el exportador de soja por sus ventas. Es el dólar Banco Nación, menos un 30%  de retenciones quedando en Julio de 2022 a 110 ARS por dólar. Aunque en agosto y septiembre de 2022 subió su valor a 200 ARS netos para que los sojeros liquidaran granos, este se suspendió desde Octubre de 2022, quedando su cotización previa.

19) Dólar Maíz-Trigo-Leche: es el que recibe el productor de maíz, trigo y leche, siendo el dólar oficial con  un 9% a 12% de retenciones

20) Dólar Cereza o Patagónico: es el que reciben los productores de la zona patagónica, que es el oficial menos un 5%.

21) Dólar Vino: es el referencial para los exportadores de vino, es el valor del dólar oficial menos el 4,5% de retenciones.

22) Dólar Coldplay:  Llamado así para pagar por parte de las productoras a los shows de artistas del exterior, como Coldplay. Hasta Octubre de 2022 su valor era el mismo del dólar oficial BNA, pero ahora es el oficial más el 30% del Impuesto País y retenciones de ganancias aún no especificadas. 

23) Dólar Malbec: anunciado por el Ministro Sergio Massa en Mendoza el 3 de Marzo de 2023. Se difernecia del Dólar Vino, ya que sería mucho más alto el valor en pesos por cada dólar traido al país, tal vez similar a la última versión del dólar soja o alguno similar.


Como puede verse, el comprar o vender dólares estadounidenses a un buen precio en Argentina no es algo fácil, sino que puede estar envuelto en un laberinto de regulaciones y cotizaciones diferenciadas. 

Esto tiene para rato así que este listado te ayudará a entender como funcionan las cosas en el país


Comentarios

  1. ¡Muy interesante!

    Teníamos pensado viajar a Argentina pero el Covid-19 a retrasado todo.
    Aunque este post nos lo guardamos porque nos hará falta🤘🏽

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes

La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:

https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html