Ya estaba en Foz de Iguazú
Había llegado a Foz de Iguazú (Foz do Iguaçu en portugués) desde un largo viaje en micro (bus) desde São Paulo. Tras viajar en Uber desde la rodoviaria hasta el centro de la ciudad (12 Reales), me instalo en un hotel barato en el centro de la ciudad (menos de 45 USD 2 noches con desayuno) y tras esperar que me dieran la habitación, me doy una vuelta por la comercial Avenida Brasil, donde tomo una especie de 2do desayuno en un café con precios muy económicos, comparando con Río de Janeiro o São Paulo y para que decir con Puerto Iguazú en el lado argentino. No iba a ir a las Cataratas brasileñas (estas las hicimos en un anterior viaje previo a la pandemia) y básicamente mi estadía acá era por 2 motivos: sacarme el viaje desde São Paulo antes de cruzar a Argentina e ir a pizpear precios en Ciudad del Este, pero eso lo iba a hacer el día siguiente, ya que antes tenía que ver cosas de mi trabajo, algo que aproveché de hacer el resto del día sin mayores apuros.
Foz de Iguazú no es una ciudad linda, su atractivo es que está a pocos kilómetros de la frontera con Argentina como de las Cataratas y tiene un aeropuerto con bastante movimiento que es usado también por argentinos y paraguayos, ya que desde acá se pueden conseguir vuelos hacia Europa más baratos que desde Argentina (otro ejemplo de las locuras cambiarias e impositivas argentinas vigentes hasta hoy).
Además Foz de Iguazú tiene otro elemento que la hace interesante tanto para brasileños y argentinos, está al lado de Ciudad del Este, en Paraguay, una ciudad donde se puede encontrar literalmente de todo a precios más bajos que Argentina o Brasil (no así con Chile), lo que hace que sea un iman para argentinos que buscan pagar bastante menos por tecnología que en Argentina. Aunque quien escribe es chileno pero resido en Argentina, no iba a ir a Chile en el corto plazo y necesitaba reemplazar mi teléfono que tenía (el cual fue robado en Bogotá al comienzo de este viaje), viendo los precios argentinos de manera online, me dije: "me voy a dar una vuelta a Ciudad del Este"
Así que al día siguiente de mi llegada a Foz, decido ir a Ciudad del Este. La manera más fácil si estás dentro del área urbana de Foz de Iguazú para ir a la frontera es tomar un Uber (valor: desde 12 Reales) que me dejó a pasos del control fronterizo brasileño en el Ponte da Amizade (Puente de la Amistad en portugués) que une Foz de Iguazú con la paraguaya Ciudad del Este.
A diferencia del control fronterizo argentino, no debes marcar la salida de Brasil si vas por el día o por unas horas a Ciudad del Este, lo mismo corre si entras a Paraguay, a menos que sigas viaje más allá de Ciudad del Este.
Cruzo el puente y apenas entras a territorio paraguayo te encuentras con tiendas, importadoras y comercio ambulante que te vende de todo tanto en dólares estadounidenses como en reales (en pesos argentinos también pero a un cambio horrible). Pero no es cosa de entrar a cualquier tienda en Ciudad del Este. Si vas por tecnología las recomendables son Madrid Center Importados y Cellshop y si vas por artículos de lujo, Monalisa, todas ubicadas en un rango de no más de 300 metros a la redonda, eso sí, ojo con cruzar las calles por el tráfico endemoniado que hay.
Quien escribe se dirigió primero a Monalisa, una tienda a todo lujo en un país como Paraguay que es de los más pobres de la región, cuyos productos están destinados a la burguesía brasileña que encuentra precios más económicos que en Brasil. Yo andaba buscando celulares, así que Monalisa no me sirvió, así que caminando no más de 100 metros por la Avenida Carlos Antonio López, llegué a Cellshop, una tienda llena de argentinos y brasileños comprando como posesos. ¿Los precios? para quien vive en Argentina y Brasil, bastante convenientes. Para quien venga de Chile los precios son similares, pero como yo vivo en Argentina, los precios se me hicieron recontra competitivos.
Me dije, acá compro un teléfono de respaldo, uno económico y de batalla para tener mi número chileno y en el Duty Free de Puerto Iguazú me compro el teléfono que tendré con mi número argentino ¿Porqué? La posibilidad de pagarlo en cuotas. Una cosa es pagar 100 o 200 USD de una por un teléfono y otra 700 u 800 USD. En Cellshop compré un Honor X7C, el cual me costó cerca de 140 USD, el cual me salió bueno para lo que es, mucho mejor que el Motorola e14 que tenía desde que me robaron en Colombia
Luego de comprar me devuelvo a Foz de Iguazú en un micro (bus) de matrícula paraguaya que viaja desde Ciudad del Este hasta Foz de Iguazú con un valor que va desde 17 a 25 Reales (y su equivalente en Guaraníes o Pesos Argentinos).
No estaba tan lejos de la frontera, pero el tránsito de salida hacia Brasil era bastante pesado, además el chofer se demoraba de adrede para subir pasajeros. Así nos demoramos hasta 30 minutos para salir de Paraguay y eso que no hay ningún tipo de control fronterizo.
Tip Viajero👉 ¿Cómo es viajar en los micros o buses que van desde Ciudad del Este a Foz de Iguazu? Lo puedes ver acá
Pasada la aduana brasileña, el viaje se hizo rápido bajandome en el Terminal Intermodal que está en la Avenida Juscelino Kubistcheck a pasos de la Avenida Argentina en Foz de Iguazú. Lo demás ya es otra historia.






Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html