Tocaba cruzar la frontera.
Se estaba acabando la etapa brasileña del viaje largo que había comenzado en Viña del Mar y había que hacer la última parada antes de finalizar esta saga.
Tras 2 días en Foz de Iguazú, había que cruzar hacia Argentina, exactamente a Puerto Iguazú, última escala antes de volver a Buenos Aires. Me levanto temprano para ser sábado, un día donde casi todo el comercio y vida comercial en Foz de Iguazú termina a las 13 o 14 horas, entrando la ciudad en una hibernación hasta el lunes.
Cruzando a Puerto Iguazú
Con ese panorama, decido cruzar a Argentina apenas termine de tomar el desayuno que había en el hotel, salgo a la calle a buscar una casa de cambio para cambiar los reales que me quedaban por pesos argentinos, por suerte encontré un cambio mas que bueno en una que está en la avenida Jorge Schimmelpfeng, a pasos del Mc Donalds en dirección hacia el supermercado Muffato. Tras conseguir una cantidad digna de pesos argentinos, vuelvo a buscar las mochilas para dejar el hotel y volver a la avenida Schimmelpfeng para esperar el micro o bus que me iba a dejar en Puerto Iguazú. A los pocos minutos pasa un colectivo argentino de la empresa Río Uruguay (6000 ARS el pasaje, algo más de 4 dólares) el cual no iba lleno pero tampoco vació, mayormente con pasajeros argentinos y uno que otro turista.
Tras unos minutos llegamos hasta el puesto fronterizo brasileño, con el típico estilo brutalista que puedes ver tanto en Río de Janeiro como en São Paulo o cualquier ciudad de Brasil. Como yo había estado casi 2 semanas en Brasil, debía marcar mi salida del país en el pasaporte, así que el micro no me iba a esperar y tal como se estila acá, debo esperar al siguiente que pase. Apenas bajo, timbro mi pasaporte que significa que oficialmente dejé Brasil. Por suerte la espera no fue tanta, ya que a los 20 minutos aparece otro Río Uruguay que literalmente viene vacío, siendo el único pasajero en el micro con destino a la Argentina.
Cruzó el micro o bus el puente internacional Tancredo Neves que es el que separa Brasil de la Argentina y llegamos al control fronterizo argentino, el cual es rápido ya que no es mucha gente la que ingresa al país ese sábado.
A diferencia de Brasil y del resto del viaje, entro a la Argentina con el DNI argentino al ser residente permanente, paso las mochilas por el scanner y listo, ya estaba en la Argentina.
De ahí el micro me dejó en el Terminal de Puerto Iguazú donde me bajo y me voy al alojamiento donde me iba a quedar, el Hotel Libertador, un viejo hotel sindical de Luz y Fuerza reciclado en hotel para paquetes de turismo interno, como el que fuimos a Mar del Plata hace algún tiempo. Pese a tiene algunos toques de modernidad, el Hotel es anticuado, un signo inequivoco que había entrado a Argentina. Aunque llevo muchos años viviendo en el país, cuesta acostumbrarse a al estilo setentoso que rodea a mucha infraestructura existente en Argentina. Pero volviendo al relato, dejo las cosas, busco donde almorzar (cuesta el doble que en Foz) y como mucho no hay que hacer en el pueblo (ya no iba a ir a las Cataratas y viajaba a Buenos Aires el día siguiente) me fui a dormir una siesta y de aprovechar la pileta (piscina) que había en el hotel.
Duty Free de Puerto Iguazú
Pero como a las 18 hrs decido ir al Duty Free de Puerto Iguazú, ya que en Ciudad del Este había comprado un teléfono de batalla, pero sabía que en el Duty Free del lado argentino habían precios aceptables y lo mejor, cuotas (importante si vives en Argentina). Me voy caminando pensando que era cerca, pero no, eran casi 2 kms, pero bueno, nadie me apuraba y está bien caminar algo.
Llego a la zona del control fronterizo argentino que está a pocos metros de la frontera con Brasil, que es donde está el Duty Free, y me encuentro con la particularidad de que si quieres ir al Duty Free, debes marcar tu salida de Argentina.
O sea que el dichoso Duty Free está literalmente en tierra de nadie, ya que sales de Argentina pero no estás en Brasil. Curioso. Sello mi salida del país y a pocos metros entro al Duty Free. Este estaba lleno en un 90% de argentinos y uno que otro brasileño y además de quien escribe. Al igual que en estos sitios en los aeropuertos, perfumes, alcohol y chocolates son los ganchos para una clase media adicta a las compras y que por los precios existentes en Argentina no puede caer en el frenesí que pueden caer sus equivalentes chilenos. Pero para quien escribe, mí unico interés era ver si encontraba un teléfono de gama alta a buen precio, lo encontré en el Samsung S24 fe el cual me costó con cuotas con un interés de 10% cerca de 900,000 ARS (620 USD), muchísimo más barato que en Mercado Libre o tiendas similares.
Tip viajero 👉 ¿Quieres ver como es por dentro el Duty Free de Puerto Iguazú? Lo puedes ver acá en este reel de tiktok
Lo compré, lo pagué, me lo probaron y listo, salí del Duty Free. Vuelvo a entrar legalmente a Argentina y justo cuando salí de ahí, pasó un micro (bus) de esos que vienen de Foz de Iguazú, lo tomé al igual que muchos que veníamos del Duty Free. El pasaje costó 4000 ARS, lo cual no es barato pero mucho más económico que lo que cobran los taxistas locales. Y así terminaba mi día de compras y lo que sigue ya es otra historia.
Cruzando de Foz de Iguazú a Puerto Iguazú y una vuelta por el Duty Free: algunos tips
👉Los micros o buses que van desde Foz de Iguazú a Puerto Iguazú van desde las 7 u 8 am hasta las 19 horas en intervalos de 10 a 20 minutos. Viajan tanto empresas brasileñas, argentinas y paraguayas. Valor hasta ahora: 6000 ARS
👉La frontera entre Brasil y Argentina está abierta 24 horas. Recuerda que si no eres argentino o residente en el país y entras como turista a la Argentina debes tener un seguro de viaje
👉El control es rápidísimo si se compara con Libertadores o cualquier paso fronterizo con Chile.
👉El Duty Free de Puerto Iguazú está abierto de lunes a viernes de 12 a 21 horas y sábados y domingos de 10 a 21 horas. Más info en su sitio oficial. Si estas en Brasil puedes ir en taxi sin problemas y sin marcar salida del país, ya que a pesar que físicamente está en Argentina, legalmente no entras en territorio argentino.
👉En el Duty Free de Puerto Iguazú, puedes pagar con pesos argentinos, dólares, reales y PIX. Si tienes tarjetas argentinas, puedes pagar hasta 6 cuotas con un interés del 10%





Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html