El pensar en un viaje se encuentra en ocasiones con el escollo de los costos.
El dinero muchas veces paraliza o detiene las ganas de viajar. Pero por suerte hoy muchos se lanzan de vacaciones o a largos viajes de manera low cost o de bajo presupuesto. Es por ello que en este posteo te mencionaremos una serie de tips para que armes un viaje low cost.
El dinero muchas veces paraliza o detiene las ganas de viajar. Pero por suerte hoy muchos se lanzan de vacaciones o a largos viajes de manera low cost o de bajo presupuesto. Es por ello que en este posteo te mencionaremos una serie de tips para que armes un viaje low cost.
El primero de los tips para un viaje low cost tiene que ver con definir a donde quieres viajar. Muchas veces lo determina una oferta de último minuto, pero eso sí, debes averiguar cuanto te cuesta comer, dormir y moverte en el destino que quieres ir. Por ejemplo, puede haber una excelente oferta a Nueva York, pero lo que te ahorraste en el pasaje se te encarece en el hecho de que debes paga la visa estadounidense (si corresponde), alojamiento -que en la Gran Manzana no es nada barato-, comida y actividades que en muchas ocasiones no son para nada económicas. Por ello, lo ideal es que en la ecuación conjugues tanto el precio del pasaje y la estadía. En el caso de que seas viajero de bajo presupuesto esta ecuación es fundamental para que no destruya tu presupuesto.
Extra: Como consecuencia de los efectos del coronavirus, idealmente busca pasajes que tengan posibilidades de poder cambiar de fecha sin penalidad
Extra: Como consecuencia de los efectos del coronavirus, idealmente busca pasajes que tengan posibilidades de poder cambiar de fecha sin penalidad
![]() |
Embarque de un vuelo lowcost de Buenos Aires a Barcelona |
El segundo de los tips para un viaje low cost, tiene que ver en el caso de que tengas definido el destino. La recomendación va por el lado de saber todo lo que necesitas para el destino (sobretodo si vas al exterior), si necesitas visa o no, si puedes viajar sin pasaporte o no . Esto hace preguntarse a muchos ¿y donde saco la info? Por suerte hoy en día hay una infinidad de fuentes: oficinas de turismo, blogs de viaje como el que estás leyendo, foros en redes sociales (Facebook), portales como TripAdvisor, guías de viaje especializadas como las Lonely Planet o Le Routard o el clásico boca a boca. Con toda esa info disponible ya puedes comenzar a armar tu ruta.
Extra: como consecuencia del coronavirus, averigua si al destino que quieras viajar puedes ingresar sin mayores problemas al país (lease si estas con restricciones de viaje o no), si debes hacer cuarentena o hisopado al entrar al destino o volver a tu residencia. En varios países las cuarentenas e hisopados son a cuenta del pasajero, por ello, debes ver si te sale a cuenta o no
El tercero de los tips para un viaje low cost tiene que ver con el dinero si viajas al exterior. Lo recomendable es ir con dólares estadounidenses, ya que es la moneda de intercambio más usada a nivel global, excepto en los países de la Unión Europea y el Reino Unido, donde es mejor andar con euros o libras. Si vas a cambiar dinero, trata de que no sea en un aeropuerto dado que el cambio es malo (salvo en los aeropuertos de Narita y Haneda en Tokio o el Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México donde si vale la pena cambiar). Además de dólares, también es bueno tener algo de efectivo en la moneda del lugar de destino, así no tendrás que cambiar en cualquier lado sin cotizar ni cambiar desesperado ¿Usas tarjetas de crédito o débito en tu viaje? Puedes ver este link del blog que trata sobre esto.
Extra: como consecuencia del coronavirus, averigua si al destino que quieras viajar puedes ingresar sin mayores problemas al país (lease si estas con restricciones de viaje o no), si debes hacer cuarentena o hisopado al entrar al destino o volver a tu residencia. En varios países las cuarentenas e hisopados son a cuenta del pasajero, por ello, debes ver si te sale a cuenta o no
![]() |
¿Dónde cambio dinero? |
El tercero de los tips para un viaje low cost tiene que ver con el dinero si viajas al exterior. Lo recomendable es ir con dólares estadounidenses, ya que es la moneda de intercambio más usada a nivel global, excepto en los países de la Unión Europea y el Reino Unido, donde es mejor andar con euros o libras. Si vas a cambiar dinero, trata de que no sea en un aeropuerto dado que el cambio es malo (salvo en los aeropuertos de Narita y Haneda en Tokio o el Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México donde si vale la pena cambiar). Además de dólares, también es bueno tener algo de efectivo en la moneda del lugar de destino, así no tendrás que cambiar en cualquier lado sin cotizar ni cambiar desesperado ¿Usas tarjetas de crédito o débito en tu viaje? Puedes ver este link del blog que trata sobre esto.
![]() |
¿cuanto cuesta comer al día? |
Más info para Europa puedes ver acá: https://www.directoriodemicros.com/2019/04/viajar-por-europa-buscadores-sitios-y-demases.html
![]() |
Palacio Imperial de Kioto |
El quinto de los tips para un viaje low cost es visitar los museos o atracciones que sean gratuitas. Por ejemplo en Nueva York puedes entrar a muchos museos prácticamente gratis como por ejemplo ir en las últimas 2 horas de los viernes al Guggenheim, en Londres puedes entrar al Museo Británico o al Imperial de Guerra sin pagar (sólo con donación sugerida), en Madrid el Palacio Real (gratuito en las tardes para latinoamericanos), en Kioto y en Tokio los Palacios Imperiales. Otra manera es realizar los free walking tours, los cuales podrás recorrer los principales atractivos de una ciudad de manera cuasi gratuita, ya que le das al guía una propina a voluntad (recomendable que les des una buena si el tour valió la pena)
Más consejos y toda clase de tips para un viaje low cost, los puedes ver en este link del blog: https://www.directoriodemicros.com/p/tips-de-viaje.html
¿Tienes otros tips para un viaje low cost? ¡¡No seas tímid@!! Menciónalos en los comentarios
Si te sirve la info, hazla circular en las redes sociales y dale click a las redes sociales de este blog. Si tienes dudas, comenta y así generaremos un diálogo que ayudará a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones, dudas e inquietudes
¡¡Más informados estemos mejor viajaremos!!
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros la puedes consultar acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html