¿Vas a viajar a Brasil proximamente?
Muchos, sobre todo en Argentina y Chile han hecho de Brasil su destino favorito. ya sea por un cambio favorable, la cercanía en avión (en menos de 3 horas de vuelo directo desde Buenos Aires y 4 desde Santiago) y el atractivo de las playas de Río, Morro do São Paulo, Ilheus, Florionapólis, Camboriu y otras, las que son mucho más baratas y asequibles para los bolsillos argentinos y chilenos que las del Caribe mexicano. Esto hace que muchos, incluso sobre la marcha, armen sobre la marcha el plan de viajar a Brasil, ya sea para sus próximas vacaciones o simplemente para una escapada.
Es por ello por si piensas viajar, en este posteo te dejamos una serie de tips de viaje que te harán mas sencillo tu viaje.
Si vas a viajar a Brasil desde Argentina: te saldrá más barato el vuelo si compras en la versión uruguaya de Aerolíneas Argentinas o en la versión estadounidense de Latam o Gol, eso sí, debes tener una tarjeta en dólares para no pagar el 30% del dólar tarjeta.
Si vas a viajar a Brasil desde Chile: Por esas cosas, es fácil conseguir muy buenos precios desde Chile a Brasil en avión (a veces siendo más barato que volar a Perú o Buenos Aires) incluso con poco tiempo de antelación. Acá es cosa de acomodar fechas y precios.
Viajar en micro o bus a Brasil: Aunque hay micros o buses desde Buenos Aires, Córdoba o Santiago, el pasaje a Brasil no te baja de 150 USD por tramo (costo del pasaje Buenos Aires a Florianopolis o Camboriu) y pueden ser hasta 72 horas de viaje, como por ejemplo, de Santiago a Río de Janeiro. Solo sale a cuenta si llevas equipaje y viajas sin mayor apuro.
Otra alternativa para ahorrar tiempo válida para argentinos, es volar desde Buenos Aires o cualquier punto de la Argentina hasta Puerto Iguazú y cruzar hacia Foz de Iguazú y viajar desde allí a tu destino brasileño, ya sea en micro o avión. Toma en cuenta que las distancias brasileñas son largas en serio. Por ello ve cuantos días tienes de vacaciones y si te sale a cuenta.
Puedes ver los posteos dedicados en el blog en la Terminal Novo Río (Río de Janeiro), Terminal Tietê y Terminal Barra Funda (São Paulo) para ver a que lugares puedes ir desde estas ciudades
Entrar a Brasil: A argentinos y chilenos solo se les pide su DNI o cédula de identidad, pero si tienen pasaporte puedes ingresar a el. Se les da casi siempre 90 días. Si entras por vía aérea de Chile o Argentina, no se les pide vuelo de salida. Otras nacionalidades como la estadounidense, necesitan una e-visa de entrada al país. Más información puedes ver acá
Si entras por tierra, debes llenar tus datos llenando un formulario online que se consigue en el puesto fronterizo de entrada a Brasil, pero si entras con pasaporte, no es necesario rellenarlo.
Idioma: Por una extraña razón o circunstancia a los brasileños les cuesta o se niegan a hablar en castellano. Por ello es recomendable saber algo básico de portugués.
Comprar pasajes de micro o avión en webs brasileñas: En las páginas web de las empresas de micros o buses brasileñas o en las líneas aéreas locales, en las versiones locales de Latam o Gol, puedes ver buenos precios e incluso muy tentadores. Pero hay un problema, las compras en las webs brasileñas están limitadas a quienes tengan el Cadastro de Pessoas Físicas, el CPF, algo así como el DNI o cédula de identidsad brasileño.
No hay opción si tienes de DNI argentino o cédula de identidad chilena ni siquiera si tienes pasaporte. Por ello, no queda de otra de comprar en agencias o en la terminal misma. Existen opciones de venta online como Check My Bus, Busbud o la argentina Plataforma 10, pero a veces la conversión cambiaria y el cargo de servicio pueden encarecer un pasaje que pueda ser originalmente barato. Por ello, acá recomendamos comprar directamente en la Terminal misma, por engorroso que parezca.
Con respecto a los vuelos, compra en las versión chilena o estadounidense de Latam o Gol, ya que esas pueden hacerse compras con documentos que no sean el dichosos CPF y estan facturada en pesos chilenos o dólares estadounidenses. Si vas a tomar vuelo dentro de Brasil, reservalos con tiempo, ya que al acercarse la temporada de verano y carnaval, los vuelos alcanzan precios irracionales.
Pagos con PIX: Pix es una aplicación de pagos creada por el Banco Central de Brasil y que es de uso masivo en el país, que es aceptado tanto en la gran tienda como por el vendedor en la playa, lo cual ayuda a no andar con efectivo pero si de tener ojo para usar el teléfono. Tanto que apps argentinas y chilenas lo tienen incorporado como medio de pago. Eso sí, trata de tener más de una, ya que a veces las diferencias de cotización del real con respecto sobre todo al peso argentino pueden ser de hasta 15%.
Este blog recomienda en Brasil tener efectivo (reales o dólares para cambiar), pagar con PIX y tener tarjetas de credíto o debito (idealmente prepagas, para cargar lo que se necesita y no mas)
Cambiar dinero en Brasil: Aunque puedes cambiar pesos argentinos o chilenos en casas de cambio brasileñas, el cambio francamente es malo (excepto en Foz de Iguazú), lleva dólares para cambiar, como respaldo.
Moverte por las ciudades brasileñas: Los pasajes del transporte público en las ciudades brasileñas no te bajan de 5 reales (casi 1 dólar por persona) e incluso mas de 7 reales en el metro de Río de Janeiro. Por eso, te puede salir más a cuenta (si vas en grupo) tomar un Uber, el cual está muy extendido en el país.
Salir de fiesta y "Boa Noite Cinderela": Brasil es sinónimo de fiesta y desenfreno, sobretodo en Carnaval. Pero en este ambiente festivo y desinhibido, pueden haber riesgos. Uno de los más frecuentes es el llamado "Boa Noite Cinderela" (en castellano Buenas Noches Cenicienta), un cocktail de drogas que se coloca en los tragos y que adormece a quienes lo toman (la misma lógica de las viudas negras) con el fin de robarles dinero y/o especies. El problema es que en muchos casos se les pasa la mano e incluso terminan muertos. Acá no se trata de caer en paranoia pero han habido casos. Por ello acá se llama al sentido común y el autocuidado.
¿Has viajado a Brasil y quieres aportar a este listado de tips y recomendaciones de viaje? déjanos tus comentarios




Comentarios
Publicar un comentario
Aprovecha de escribir tus opiniones e inquietudes.
La política de comentarios que se maneja en Directorio de Micros puedes consultarla acá:
https://www.directoriodemicros.com/p/politica-de-privacidad.html